miércoles, 29 de agosto de 2007

VIRGO


A partir del 23 de Agosto entramos en el signo de Virgo.
El único signo representado por una mujer, por eso su símbolo es La Virgen.
Está regido por Mercurio.
Es el signo del análisis. (gracias a Mercurio)
Las características más resaltantes de este signo son:
Analíticos, aplicados, aseados, astutos, atentos, científicos, criticones, ciudadosos, detallistas, escépticos, escrupulosos, estudiosos, exigentes, inconformes, incrédulos, intolerantes, maniáticos, meticulosos, minuciosos, obsesivos, ordenados, perfeccionistas, quisquillosos, sagaces, serviciales.
Cuando su parte negativa tiene más peso que la positiva llegan a ser:
hipocondriacos, tacaños, sufren complejos de inferioridad y son poco o nada afectuosos.

Personajes de este signo:
Joaquin Crespo
Kobe Bryant
Jorge Luis Borges
Paulo Cohelo
Sean Connery
Claudia Schiffer
Thalía
Cameron Diaz
Richard Gere
Gloria Estefan
Salma Hayek
Raquel Welch
Ricardo Montaner.

domingo, 26 de agosto de 2007

AQUELLOS AÑOS 60´S


Recuerdo que en el artículo que hice el 15 de Agosto pasado, con motivo del cumpleaños de mi hijo Angel Lenin, les comenté un poco sobre el comienzo de los años 60´s.
Pues vamos a recordar, y espero que me ayuden.
Aquellas personas que deseen agregar algo, pueden hacerlo al final de cada artículo, donde dice: comentarios, hacen clik allí y listo.
Bueno, había quedado en que el Dr. Raul Leoni ganó las elecciones presidenciales del año 63, candidato del partido Acción Democrática.
Comenté acerca de "las patotas", cada urbanización tenía la suya. Grupos de muchachos se paseaban por Caracas conduciendo motos espectaculares. Y de vez en cuando se oían rumores de peleas entre estas patotas. Era la moda. Pero esas peleas eran a puño limpio, de vez en cuando un palo o una cadena, pero ¿Una pistola? ¿Un revolver? Nunca llegué a oir nada al respecto.
- Continua la guerrilla urbana, en Caracas y otras ciudades de Venezuela, causándole problemas al gobierno de turno.
- Las misas de aguinaldo: ¡que experiencia tan inolvidable! Toda persona que pudo disfrutar de esta tradición venezolana, estoy seguro que la tienen entre sus recuerdos más preciados. Éramos una banda de niños entre 12 y 15 años. Nos levantábamos a las 3 AM de la madrugada, y bien enchaquetados y con nuestros patines a cuestas, nos ibamos a Los Próceres. Los más grandes (15 años) hacían una "vaca" o recolecta para comprar una botellita de Ron. Y todos nos echabamos un palo para contrarestar el frio caraqueño y decembrino. En Los Próceres, siempre nos encontrábamos con los mayores de edad, quienes estaban más pendientes de las chicas que de los patines. Patinábamos hasta amanecer. De regreso a nuestras casas nos desayunábamos con el pan y la leche que los panaderos habían dejado en las puertas de la casas de la urbanización. Era una costumbre de la época. "Cosas de muchachos".
- Recuerdo en la TV, las comiquitas de Hukleberry House, una de mis favoritas. Pixi y Dixi y el gato Jim, que resalao era ese gato; El oso Yogui y bubu. De walt Disney: El Zorro, en blanco y negro. Comenzó la serie que nunca terminó: Perdidos en el espacio.
- Aparece en Venezuela un joven cantante que gustó mucho al público por su simpatía y sencillez: Cherry Navarro. Lo dio a conocer Hector Monteverde, locutor y presentador de programas de tv.
- El vaso de leche escolar como programa de gobierno llegaba a todas las escuelas.
- La novela: El derecho de nacer, con Raul Amundaray.
- Había fallecido en el año 62, Marilyn Monroe. Tambien el escritor Herman Hesse.
- Salio a la venta el primer sencillo de los Beatles: LOVE ME DO.
- Quino crea a MAFALDA. Y yo que creia que Mafalda era más reciente (años 80´s).
- Se produce la crisis de los misiles en Cuba.
- Ray Charles pega I CAN´T STOP LOVING YOU; aqui, en Venezuela se escucha una versión en español en la voz de Chucho Avellanet como "Jamás te olvidaré"
- El trio Venezuela con "Magia Blanca".
- Sherry, con The Four Seasons y Frankey Valley.
- Muere el Presidente de los EE.UU. John Fitzgerald Kennedy, en Dallas, Texas.
- Alfred Hichtcock estrena "LOS PAJAROS".
-Jerry Lewis protagoniza "EL PROFESOR CHIFLADO".
-Martin Luther King proclama su "SUEÑO ANTIRACISTA".
- 1963, nace Michael Jordan.
- Muere Edith Piaf.
- Y los Beatles pegan otro sencillo: "SHE LOVES YOU".
- En el cine se estrena: UN HOMBRE Y UNA MUJER. La pude ver en función privada, pues era censura C. No apta para menores. El tema musical de esta película tuvo gran repercusión.
Tambien vimos en función privada la pelicula "IF"; no llegué a entenderla; si mal no recuerdo, se trataba de ese mundo soñado por la juventud de cualquier época enfrentado con la realidad del momento. El tema musical fue interpretado por el Grupo Bread y es un clásico de la época.
- Ya sonaban también con mucho éxito: The Platters con ONLY YOU. Otro clásico de siempre.
-La música colombiana también se dejaba escuchar. Un grupo llamado "Los Corraleros de majagual" pegaron en Venezuela piezas como: El pajaro picón picón, Quiero sentarme contigo en la yerbita; Vampiro Vampiro, entre otras.
- Los Impala se van de gira para Europa y tienen mucho éxito, sobre todo en España.
- Los aguinaldos decembrinos no podían faltar, era nuestra tradición; puedo recordar: Fuego al cañon, El Perico, Parranda Parranda, Tucusito Tucusito, De contento, Niño lindo, Nació el redentor, Cantemos cantemos, etc.
- La gaita zuliana comenzaba a escucharse aquí en Caracas. Temas como: La suegra, La cabra mocha, Gaita Gaita, La gaita del 65, se colaban en el gusto de los caraqueños.-
- Raquelita Castaños, la pecosita, con una voz por demás espectacular se escuchaba por toda Venezuela y entre sus canciones más sonadas: Las manos de mi madre y El Pajarillo.
-Otros cantantes de la época: Hector Murga, Raul Naranjo, Nestor Zavarce, Lila Morillo, Mario Suarez.
-Amador Bendayan y su personaje BARTOLO en la TV.
-Otro cómico de la época: Charles Barry con sus personajes "COGOLLITO y el loco AFLOJAAA.
- Simón Díaz cantaba El Superbloque y Por Elba.
-Javier Solíz con LA MEDIA VUELTA, PAYASO, CUATRO CIRIOS.
- Las películas mejicanas de Antonio Aguilar: El Aventurero.
-Con Luis Aguilar: El Aguila Negra.
-Con Libertad Lamarque: Arruyo de Dios.
-Las co-producciones méjico-venezolanas con Amador Bendayan.
-Vinieron a Venezuela, en unos carnavales, Los Hermanos Rigual y pegaron CUANDO CALIENTA EL SOL.
-Un ícono de la época: Los helados de Crema Paraiso, en San Bernardino. Y ni hablar de LA LECHE MALTEADA, nunca me pude tomar una completa.
- Uno de mis tios, quien me lleva pocos años de diferencia, hizo amistad con un muchacho de la urbanización, excelente muchacho por demás, deportista de los mejores, jugaba beisbol como pocos a su edad; no se porque no llegó al profesional; a este muchacho también le gustaba mucho la música y visitábamos su casa con frecuencia; hoy en día es: ANDY DURAN.
-Otro que vivia cerca de nuestra casa era Henry Stephen, integrante de Los Impalas.
-Comenzaba la seria de Tv: BONANZA.
-Otra: CAMIONEROS con Mike Malon.
-Los domingos era impelable: LA LEY DEL REVOLVER y PERRY MASON.
- Los carnavales de Caracas eran espectaculares. Sabana Grande se convertía en el lugar más visitado por los caraqueños: Templetes, donde se premiaban los mejores disfraces de los niños, grupos musicales, papelillos, serpentinas, mucha alegría. Se caminaba de punta a punta, o sea, desde donde hoy está El Edificio de La Previsora hasta Chacaito. (No existía el C.C. Chacaito). Desfile de carrozas paseaban a las Reinas de las Urbanizaciones caraqueñas, lanzando golosinas a los transeuntes, bajo el grito de: AQUI ES, AQUI ES.
-Se intenficaba la Guerra de Vietnam.
_ No podemos dejar fuera a "El Llanero Solitario y su inseparable amigo Toro".

Espero que esto les traiga gratos recuerdos. En el próximo artículo escribiré más sobre esta época tan bonita de nuestra Venezuela.

miércoles, 22 de agosto de 2007

QUITATE TU PA´PONERME YO


Revisando un poco la historia de Venezuela, he podido comprobar que desde 1830 hasta hoy, ningún gobierno ha sido "BUENO" para Venezuela.
Todavía Páez no se había sentado en la silla presidencial y ya querían "tumbarlo".
Se alzaron en el oriente del País para formar El Estado Oriental de Venezuela, con soberanía propia. Páez, autorizado por el congreso, entró en conversaciones con José Tadeo Monagas y pudo reestablecer el orden.
El Clero también se opuso a este incipiente gobierno, lo que dio como resultado el extrañamiento de unos cuantos obispos, algunos vicarios y hasta el propio Arzobispo de Caracas. Y por los lados del Tuy, hubo otro alzamiento, el cual también fue sometido.
Páez había alcanzado un poder extraordinario ya que la Oligarquía Conservadora, como solía llamarsele al grupo que lo apoyaba, confió los destinos de Venezuela a él.
Pero hay algo verdaderamente curioso: El primer gabinete de Páez estuvo conformado por Antonio Leocadio Guzmán, en Interior y Justicia; el coronel Jose Hilario Sistiaga, en Guerra y Marina y Santos Michelena en Relaciones Exteriores.
Este señor arriba mencionado de nombre Antonio Leocadio Guzmán ha sido una de las personas que más daño le causó a Venezuela en aquellos momentos. En él sólo se movia el interés personal, su ancias de poder y muchas cosas oscuras que sólo pasaban por su mente. Mientras estuvo en el gobierno, ya que formaba parte de esa oligarquía conservadora, todo marchaba bien. Pero cuando hubo de salir del gobierno y perder los privilegios que éste le otorgaba, se convirtió en el primer enemigo de la oligarquía a la cual representaba. Fundó el Partido Liberal en contraposición abierta a la tendencia, (La Conservadora). Pero lo peor de todo es que era la misma gente. Aquellos que consideraban que tenía razones de sobra para estar en el poder y que por la política exclusivista aplicada por Páez, no lo habían logrado, pasaron a formar parte del Partido Liberal.
Y comenzó lo que hasta hoy conocemos como: "el quitate tú pa´ ponerme yo".
Ese es el mal de Venezuela.
Al Presidente Vargas le hicieron la vida imposible hasta que renunció. El propio Páez le dió la espalda, (Ya se la había dado a Bolívar). Se cuenta que lo hizo para pasarle factura, ya que el Dr. Vargas derrotó al candidato de Páez en las últimas elecciones, el General Carlos Soublette.
Antonio Leocadio Guzmán fundó un periódico al cual llamó "El Venezolano". Cuenta la historia que para este momento (1840) se da la ruptura del partido conservador.
Y comienza un ataque directo contra Páez. En algunos de sus escritos, Guzmán le dice que: "Ya la nación le ha pagado suficientemente sus servicios llevándolo a los más altos destinos del poder".
Igual pasó en el gobierno de Carlos Soublette. Se mantenía en el poder la Oligaquía Conservadora, pero la situación política y social del momento auguraban un futuro bien incierto.
Muchos de los periódicos dirigidos por Guzmán, por que ya dominaba varios, atacaban fuertemente al gobierno de turno. Dentro de las artículos que se podían encontrar figuran algunos como estos: ...que son dos bribones y los malvados más insignes que ha producido la tierra".
Otro: "...ladrones descarnados, viejos impúdicos cargados de años y de crimenes".
Refiriendose por supuesto a Paez y Soublette.
A Soublette le decía: "El que os habla no os teme, General; no pierde la esperanza de ver con vuestra muerte mitigadas las angustias de la patria. Feliz Venezuela si llegara a perderos. Desgraciada si viviérais un tanto más...Vuestra muerte deberían aclamarla los pueblos, pues con la muerte de un traidor, con la muerte de un asesino, de un ladrón, da la República un paso más hacia su dicha...etc. etc.
Libertad de Prensa, ¡verdad?
Pues la situación en Venezuela se vislumbraba muy oscura. Inmoralidad, corrupción, abuso de autoridad, privilegios de unos pocos, todo esto conducia a Venezuela al borde de la anarquía.
Al acercarse las elecciones de 1846, la batalla electoral es de proporciones extremas.
Todo aquel que era identificado como partidario del Partido Liberal era despedido del gobierno, hostilizados, declarados facciosos, rechazados, se les niega su derecho al voto, el propio Guzmán es despojado de su Curul del Consejo Municipal de Caracas. Y un diario conservador, dirigido por Juan Vicente Gonzalez denunciaba la conspiración que tramaban los liberales, decía: "Hombre de poca fe, trastornador público, empleado sin probidad, azote de su propia familia, la guerra entre nosotros va a ser a muerte. Yo lo denuncio a usted como conspirador", refiriendose a Guzmán.
Gana la presidencia el Partido Liberal con José Tadeo Monagas. Apoyado por Páez.
¿Que pasó aqui? Pregúnteselo a Páez.
Monagas era candidato de los Liberales.
Los vientos de una guerra civl soplaban muy fuerte.
Alborotos, insurrecciones, la saña de la oligarquía se desata. Una ola de terror se extiende por toda la República.
Guzmán es acusado por el fiscal Miguel Carmona como responsable de una conspiración en primera clase y por lo tanto le corresponde la pena de muerte. Sentenciado a muerte, la pena le fue suspendida. Monagas le conmutó la pena por la expulsión perpetua del territorio de la Reública.
Unos años después, regresa al País a trabajar en el gobierno de Monagas.
Angel Quintero, fue nombrado en Interior y Justicia, siendo conservador. Por diferencias con Monagas renuncia y se va a Valencia donde funda un diario, "El Espectador", destinado a combatir de frente la administación de Monagas.

Bueno, no voy a seguir narrandoles episodios de la política venezolana desde nuestros albores como república.
Los alzamientos, las conspiraciones, los golpes de estado, se continuaban sucediendo hasta que la situación tan dificil de Venezuela, por todos estos errores, por esas ancias de poder desmedida de muchos, nos llevó a la guerra federal. Más muertes, más sacrificios, más daño a Venezuela, y todo esto por las ancias de poder.
Pasaban los años, cambiaban los actores, pero se mantenía el deseo de poder. Y, el fin justificaba todos los medios posibles para hacerse del poder.
Vinieron nuevos presidentes,Julian Castro, Tovar, Gual, Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio, Falcón, José Ruperto Monagas, Linares Alcántara, Crespo, Rojas Paul, Andueza Palacios, Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez.
Llegamos al siglo XX.
Aqui se hizo un paréntesis. Gómez gobernó a Venezuela por 27 años. Una de las épocas más oscuras de nuestra historia. No creo que valga la pena hacer comentarios de esta época.
Cuando fallece Gómez, se abrieron nuevos horizontes para Venezuela. Se hacía notar una nueva generación con ideas modernas para desarrollar el País. Pero la política siguió siendo la misma. (leer mi escrito sobre el Dr. Alberto Adriani).

"QUITATE TU PA´PONERME YO"
El General en Jefe, Eleazar Lopez Contreras, Presidente de Venezuela, luego de la muerte de Gómez, tiene buenas intenciones. La historia habla bien de él. Trató de democratizar Venezuela, y su idea tuvo buena acogida.
Luego vino el General Isaias Medina Angarita, reconocido por muchos como el presidente más democrático que ha pasado por nuestro país. Pero, ya saben lo que pasó: Fue derrocado.
Llegó al poder Don Rúmulo Gallegos. Fue derrocado.
El Teniente Coronel Carlos Delgado Chlaboud asume la presidencia de Venezuela. Fue muerto en una emboscada.
El Coronel Marcos Perez Jimenez se convierte en presidente de Venezuela. Considerado un dictador, fue derrocado en 1958.
Y llegó a Venezuela el Pacto de Punto Fijo.
Un quitate tu pa´ponerme yo disfrazado. O sea, nosotros, Adecos, Copeyanos y Uerredecos, nos haremos dueños de este País. Iremos a elecciones cada cinco años. El que gane, se le respetará su gobierno y todos comeremos juntos.

Pero no dejan de existir los Antonio Leocadios Guzmanes, no dejan de existir las clases privilegiadas, no desaparece la corrupción, las conspiraciones, todos esos males que han aquejado a Venezuela por casi 200 años.
Hablar mal del gobierno de turno se había convertido en una forma de vida de los políticos y sus allegados en Venezuela.
¿Cuanta vaina le echó Antonio Leocadio Guzmán a Páez, a Soublette, y a muchos otros personajes de nuestra historia política?
¿Será que este señor ha resucitado en alguno de los periodistas que hoy en día sólo se dedican a hablar mal del gobierno de turno? Porque hay periodistas que desde hace más de 30 años se les ve en esa continua posición.
No hay gobierno bueno para Venezuela.
Criticar es muy facil. Destruir es lo más facil que existe en este mundo. En segundos se puede acabar con un bosque que la naturaleza tardó en construir miles de años.
Y los pocos que se han dedicado a construir son atacados ferozmente por esa otra clase, que ve afectados sus INTERESES materiales, porque lamentablemente todo se reduce a eso: INTERESES MATERIALES.

Traten de leer este escrito entre lineas.
Hay mucha tela que cortar.

lunes, 20 de agosto de 2007

EL SR. FRANCISCO RIVERO.


Este Domingo pasado 19-08-2007, en horas de la noche, buscando que ver en la televisión, me encontré con un programa por demás interesante.
Estaban entrevistando al Sr. Francisco Rivero. No es la primera vez que oigo hablar a este señor y siempre me ha parecido una persona con una visión de Venezuela por encima del común. Es muy vehemente al hablar, se les sale por los poros su euforia cuando habla sobre los problemas de Venezuela.
Tenía tiempo sin aparecer en algún programa o por lo menos, Yo no lo había visto más.
Creo que la primera vez que lo escuché hablar fue en el último gobierno de Caldera, hace más de 10 años.
Siempre denunciando, siempre alertando sobre los manejos equívocos de los gobiernos de turno. Pero, como suele suceder siempre, la clase política no oye estas denuncias, no oye estas alertas, pués sólo piensan en que es otra persona buscando su "cambur" de alguna manera. Y nada más lejos de la realidad.
En esa entrevista, El Sr. Rivero hizo énfasis en una reunión que tuvo con personas de la clase alta venezolana, donde estaban presentes Marcel Granier y Gustavo Vollmer, entre muchos otros (y nombro a estas dos personas porque fueron las que mencionó el Sr Rivero en el programa)y el Sr. Rivero exponía en esa reunión que el modelo político, económico y social que se estaba imponiendo en Venezuela era insustentable.
Esa reunión se llevó a cabo hace más de 30 años. Hace más de 30 años ya el Sr. Rivero denunciaba los errores en los que estaba sumergida Venezuela y alertaba sobre los riesgos que esto podría traer, y se esforzaba por convencer a los presentes de la necesidad de buscar cambios profundos en nuestros sistemas. Pero, como siempre, la indiferencia mostrada por todos los sectores de la economía y de la sociedad venezolana seguía siendo la constante, y por otro lado pués, todo esto eran sólo habladurías de algún señor que estaba buscando su cuota de atención.
¡Que alegría me dio ver de nuevo a este señor.
Y lo más importante, los conceptos que argumentó sobre los errores de la oposición venezolana. Los planes de la oposición, para sacar a Chavez del gobierno son tan superficiales, tan fuera de contexto, tan estúpidos, que llevan más de 8 años en esa tarea sin lograr ningún objetivo. Y no logran los objetivos que se plantean por que la mayoría de sus argumentos son mentiras.

Por mi parte, me siento tranquilo, ahora más que nunca, pués, por fin escucho a alguien, que sin estar atado a ningún bando, dice las cosas claras y sencillas y advierto que si la oposición sigue por ese rumbo, no será hasta el 2021 que Chavez se mantenga en el poder, sino muchos años más.

Mucho tenemos que aprender del Sr. Rivero, mucho tenemos que oir del Sr. Rivero y esto va para los dos bandos.
Mucho puede enseñarnos el filósofo y señor FRANCISCO RIVERO.

sábado, 18 de agosto de 2007

"NO HAGAS A OTRO...


Hay personas que se quejan del Presidente Chavez, y lo vienen haciendo desde hace mucho tiempo. ¡Y dicen cada barbaridad! que no se conjuga con el tipo de venezolano de trato cordial que somos.
Se le falta el respeto a diestra y siniestra. Por internet se envia cada e-mail, que a veces uno se pregunta: ¿Será que esta gente no tiene más nada que hacer?
Y resulta que una gran cantidad de esos que se quejan de Chavez, actuan igual o peor que Chavez.
Pero volvemos a aquello de que "Yo soy el que tengo la razón", como solemos pensar muchos venezolanos.
Para descalificar a alguien estamos "mandados a hacer".
¡Que facil es criticar! Pero no vemos nuestros actos. O los justificamos con el argumento de que :Soy Yo el que lo hago y si yo lo hago es por que tengo la razón".
En esta situación llevamos casi 200 años de historia.
Gracias a los medios de comunicación, hay personas que han desarrollado un estado de odio tal hacia Chavez verdaderamente impresionante.
Y uno les pregunta el porque y no hacen más que repetir lo que dicen los medios. AH, pero cuando oyen hablar a un chavista, de inmediato lo tildan de que: Todos están cortados por la misma tijera; todos repiten lo que dice el presidente. Los mediatizados son los oficilistas: Sólo oyen y repiten todos lo mismo que manda Chavez.
Y es lógico que cada bando haga lo mismo, al fin y al cabo cada quien tiene que defender su posición. ¿Entonces porque se enojan?
Así como existen medios de comunicación oficialistas, más existen del lado opositor, además de ser los grandes medios de comunicación del País.
Y estas personas viven bombardeadas por los medios opositores. ¿Cual es la diferencia? Ah, debe ser que ellos si dicen la verdad. ¿ O será que ellos dicen lo que estas personas quieren oir?
Lo que yo les puedo aconsejar es que no se fanaticen. No se dejen arrastrar por opiniones infundadas, no sean tan ingenuos y no crean en todo lo que oyen y en todo lo que ven. "NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO"
Gracias a ese tipo de personas que critican por criticar, que ven todo lo que hace el gobierno con desconfianza, y piensan que todo lo que hace el gobierno es malo, gracias a ellos es que hay tantos chavistas.
Califican de radicales a los chavistas pero sus acciones son más radicales aún.
A veces los oigo hablar (a la oposición) y por respeto me quedo callado. Y me preguntan y me piden opiniones y Yo los veo y callo.
¡No puede ser que haya gente que uno cree tienen un alto grado de razonamiento, y caigan en esas aciones tan desesperadas como que: "tenemos que ir a una guerrA para salir de Chavez"
Entonces, cuando les digo que yo veo un panorama distinto y doy mis opiniones, la mayoria baja el tono de la conversación y en muchos casos comenzamos a dialogar.
¡ESA ES LA IDEA! DIALOGAR. Sin apasionamientos. Exponiendo ideas, escuchando a la otra persona y por sobre todo, RESPETANDO SUS OPINIONES.
Nos quejamos de Chavez pero hay personas peores que Chavez. Despotrican, insultan, descalifican, agreden con sus palabras, pero no se dan cuenta. ¿O no quieren darse cuenta? O como lo dije anteriormente: Lo justifican con cualquier argumento.
No, asi no debe ser.
No puede ser que te quejes de algo que no te gusta que te hagan pero tu lo haces igual o peor.

"NO HAGAS A OTRO LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN"

jueves, 16 de agosto de 2007

¿Y ahora que?


Un dia como el de ayer, 15 de Agosto de 1805, nuestro Libertador, Simón Bolívar pronunció estas palabras: "Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español". Lo acompañaba en ese momento, su maestro, Simón Rodriguez. EL lugar: El Monte Sacro. Y lo hizo.
Ayer, 15 de Agosto de 2007, el Presidente de Venezuela, Hugo Chavez, se dirigió a la nación y al mundo entero,en cadena nacional para entregar a la Asamblea Nacional, el proyecto de reforma de La Constitución Bolivariana de Venezuela.
De los 350 artículos que conforman nuestra constitución, sólo 33 van a ser sometidos a discusión para un estudio profundo y luego, será sometida, esta reforma, a un referendum, como lo establece la misma constitución, para su aprobación o no por el pueblo venezolano.
Y ya comenzó la guerra en contra de la reforma por parte de la oposición.
Hoy, la mayoría de la prensa nacional tituló sus primeras paginas con artículos verdaderamente vergonzantes. "CHAVEZ SE AFINCÓ", "SE PERPETUA EN EL PODER" "NO A LA REFORMA" Etc.
Pero comenzaron a caerse las mentiras que ha regado la oposición por todo el territorio nacional.
Una de esas grandes mentiras:
*Chavez le va a quitar sus casas al que tenga más de una.
*Si usted tiene habitaciones desocupadas en su casa, Chavez le va a meter un cubano en esa habitación.
*Chavez les va a quitar a sus hijos.
*Chavez va a quebrar al país para someterlo por la via del autoritarismo.
*Chavez es comunista.
*Chavez quiere hacer lo mismo que Fidel Castro.
*Chavez esto y aquello.
Señores, en mi modesta opinión, por fin se está viendo, por fin alguien se atrevió a presentar un proyecto de País para muchos años. Como lo han hecho grandes naciones, como Japón, como Alemania.
Y pregunto yo, ¿Que tiene de malo que se haga una reforma territorial, si es para llevar desarrollo a esos territorios prácticamente abandonados a su suerte por más de 200 años?
Bueno, el presidente Chavez explicó bien clarito, que la Constitución Bolivariana de Venezuela, protege la propiedad privada. Dijo más o menos: "El que tenga propiedades, esas son de cada quien. Aqui nadie del gobierno va a quitarle nada a nadie".
Cada día leo un poco más sobre Alberto Adriani, y cada día me siento más venezolano por que estoy de acuerdo con su pensamiento, con su visón de una Venezuela próspera y en desarrollo constante. Y muchas de estas cosas que está haciendo el presidente Chavez concuerdan con esa visión.
Señores de la oposición, acepten la invitación del Presidente Chavez y unanse a este proyecto y pongamonos todos a trabajar por y para VENEZUELA.
Todos unidos podemos hacerla grande, como lo quizo Bolívar, como lo quizo Alberto Adriani, como lo quizo Arturo Uslar Pietri.

===============================
Quiero aprovechar esta oportunidad para saludar a un amigo lector. Él está en estos momentos viviendo en Japón, pero me ha manisfetado su deseo de regresar a Venezuela a poner su granito de arena en esta nueva Venezuela que se está construyendo.
GRACIAS SAM, por tus comentarios tan positivos y llenos de esperanza.
Te deseo lo mejor allá en Japón, y cuando regreses, ven cargado con ganas de trabajar y aportar ideas para ayudar a construir el País que todos nosotros, los que vivimos aqui, hemos soñado.

Un gran abrazo.

miércoles, 15 de agosto de 2007

15 de AGOSTO...


Hoy, 15 de Agosto, mi hijo mayor, Angel Lenin, está cumpliendo 31 años de edad. Y cuando llegan estas fechas tan especiales, son muchos los recuerdos que pasan por la mente de uno.
Anoche, ya acostado para dormir, me puse a rememorar, a hacer un repaso de lo que han sido esos 31 años y cuando me di cuenta, eran las 4 de la madrugada.
Definitivamente, su nacimiento cambió mi vida.
Hasta ese momento mi vida era la de un joven de 25 años de edad, en una Venezuela que había despertado de un largo letargo social y ahora, era un país con mucho movimiento, en constante crecimiento y sacudido por todos los acontecimientos sociales que afectaban al mundo en aquellos momentos.
Y así, concentrado en mis pensamientos, recordé que hace un par de años atrás, mi hijo me contó, muy emocionado, que había conocido una discoteca que le pareció espectacular, donde pasó una noche muy divertida y salió de allí gratamente impresionado por el ambiente y por el momento que había disfrutado. Como dicen ellos: "se la tripearon completita, la merma".
Cuando me dijo el nombre del local no pude más que sentir una gran alegría y muy hondo en mis sentimientos, hasta un poco de nostalgia: THE FLOWERS DISCOTHEQUE.
¡Cuantos recuerdos tengo de THE FLOWERS!
Entonces le conté que esa era la discoteca más antigua de Venezuela. Lo cual mi hijo no me queria creer. Le conté que primero se llamó LE POTENIER. Y de esa discoteca tengo un long play, y en ese long play es donde se escucha por primera vez, aquí en Venezuela, a ese fabuloso grupo musical llamado THE BEE GEES interpretando MASACHUSSETS.
Luego, al poco tiempo el local cambió de nombre y pasó a llamarse THE FLOWERS. Corría el año 1967 si mal no recuerdo.

Asi que, inmerso en aquel momento de hace 2 años, recordando algunos episodios vividos en esa discoteca, me dejé llevar por mis pensamientos hasta comienzos de los años 60´s.
Tenia Yo 8 o 9 años de edad.
No tengo muy claro en este momento si fue en el Show de las 12 del Tio Saume o fue en el Show de Renny, que se presentó un grupo musical "gringo", llamado "LOS BASUREROS" o sea, THE TRASHMER y cantaban aquella famosa canción "EL PAJARO BAÑISTA".

Habían transcurrido casi 2 años de haber caido la dictadura de Marcos Perez Jimenez. 23 de Enero de 1958. En Diciembre de este año se hicieron eleciones presidenciales donde resultó ganador el Sr. Rómulo Betancourt, representando al partido Acción Democrática. Comenzaba una nueva etapa en Venezuela.
Podemos recordar que:
Walt Disney estrenaba la película "La Noche de las narices frias". La cual vi en el Cine Arauca. ¿Recuerdan donde estaba situado este cine? El la Avenida Nueva Granada haciendo esquina con la avenida Roosevelt.
El rock and Roll pasaba de moda y llegaba el Twist.
Roger Maris, de los Yankys de New York conectaba 61 cuadrangulares en una temporada imponiendo un nuevo record. Recuerdo que los juegos de las grandes ligas los escuchaba por radio.
Por primera vez en mi vida me llevaron al estadio universitario, a ver un partido de beisbol y no se por cual razón, la persona que me llevó pudo entrar al dougaut de los jugadores. Jugaban Los Industriales del Valencia vs Los Leones del Caracas. A pesar de que estabamos en el dougaut de Valencia, el equipo que me gustó fue El Caracas. Desde entonces soy fanatico de los Leones. Victor Davalillo y Cesar Tovar comenzaban su carrera profesional con este glorioso equipo.
El Twist again se escuchaba en todas las emisoras de radio y tv.
Algo que nunca he podido olvidar eran los desayunos americanos en el Cada de San Bernardino.
Por cosas que no voy a contar ahora, mi familia me envió a estudiar en La Escuela Granja EL MACARO, entre las ciudades de Maracay y Turmero. Al principio no me gustó para nada la idea de separarme de mi familia pero, luego de acostumbrarme a la idea y adaptarme a la situación, puedo asegurar que fueron 3 años imborrables de mi vida. Cursé 4°, 5° y 6° grado, y salí como el tercer mejor alumno de la promición, con una beca para estudiar para Perito Agropecuario, en Rubio, Estado Tachira. Cosa que no se llevó a cabo por mi corta edad. Iba rumbo a cumplir los 13 años. Y a pesar de que se movieron algunas influencias, a mi favor por supeusto, no fui aceptado en aquel instituto por la edad.
Recuerdo las "PATOTAS" de Caracas. Estaban de moda. Cada urbanización tenia la suya. Muchas de ellas se desplazaban en tremendas motos. Una de las marcas favoritas era la THRIUMPH. ¡Que moto tan imponente!.
Otros de los grupos musicales del momento eran: LOS IMPALA, con Rudy Marquez y el negrito Henry Stephen, quien, por cierto, vivía muy cerca de mi casa; LOS SUPERSONICOS, de donde sale el loco Ivo. Entre las canciones más populares de estos grupos podemos recordar: La vi parada ahí, versión en español de una pieza de THE BEATLES, y TAXI, de los Impala, y JAMBALAYA de los Supersonicos.
Por supuesto, Ya los Beatles se habian dado a conocer pero todavía no habían despertado en mi la curiosidad.
Este periodo democrático que le tocó conducir al Sr. Rómulo Betancourt no fue facil. Tuvo que enfrentar dos alzamientos militares: uno en Pto Cabello conocido como "EL PORTEÑAZO" y otro en Carupano. Además de un atentado contra su propia vida perpetrado en la Avenida Los Ilustres, cuando un carro bomba estalló cerca de la caravana presidencial alcanzando directamente el carro del Presidente Betancourt. Allí murieron el chofer del presidente y el jefe de la casa militar.
El Presidente Betancourt salió con quemaduras fuertes en la cara y en las manos, además de problemas de audición y perdida de la vista en uno de sus ojos.
Tiempo atrás, el Presidente Betancourt había desafiado al destino, al pronunciar un discurso contra-atacando acusaciones de despilfarrar el dinero del estado. Allí dijo: "QUE SE ME QUEMEN LAS MANOS SI YO HE TOCADO LOS FONDOS DEL ERARIO NACIONAL". Algo así, si mal no recuerdo.
Tambien apareció otro elemento que venía a hacerle oposición al gobierno nacional: "LA GUERRILLA URBANA". Gente que no estaba de acuerdo con lo que estaba sucediendo en Venezuela.
Así llegó el año 1963. En diciembre de ese año se realizaron las elecciones presidenciales donde resultó ganador el Dr. Raul Leoni, también del partido Acción Democrática.

Bueno,luego les seguiré contando parte de esta historia contemporanea de Venezuela.

El motivo de este mensaje era felicitar a mi hijo Angel Lenín por sus 31 años de vida. Lo he estado llamando todo el día pero parece que tiene problemas con el teléfono.
De todas maneras ya hablaré col él. Llamé a su mamá, llamé a su mari-novia y nadie sabe de él a estas alturas del dia: 2.30PM
De igual forma hijo te deseo lo mejor. Sabes que te quiero mucho a pesar de lo que dice Luis Castillo.
Que dios te bendiga hijo y ya tendremos tiempo para celebrar.