jueves, 24 de abril de 2008

CARACAS, CARACAS...


Hoy, 24 de Abril del 2008, desde tempranas horas de la madrugada comenzó a llover.
Me levanté como a las 8 AM pues tenía varios clientes que visitar. Desayuné y cuando me disponía a salir, "reventó el palo de agua". Voy a esperar a que escampe un poco para salir, pensé. Y me puse a conversar con mi madre, quien tampoco habia podido salir. A medida que corrian los minutos la lluvia se iba haciendo más fuerte. Me dieron las 10, las 11, las 12 del medio dia, la 1 de la tarde. Y no paraba de llover. LLamé a algunos de los clientes para que me esperaran un poco, reacondicionando las horas de visita para hoy, pero no paraba de llover. A las 3 PM, desistí de salir hoy.
Llamé de nuevo a mis clientes y acordamos para mañana.
Pensando en que hacer mientras tanto, me llegó a la memoria una linda canción sobre Caracas. No recordaba el título de la canción y empecé a tararearla. Hasta que poco a poco la letra fue llegando a mi mente. Espero que la recuerden, Dice la letra:
HAN CAMBIADO A MI CARACAS COMPAÑERO,
POCO A POCO SE ME HA IDO MI CIUDAD.
LA HAN LLENADO DE BONITOS RASCACIELOS
Y SUS LINDOS TECHOS ROJOS YA NO ESTAN.

Y comienza a nombrar lugares y costumbres de la época en la cual fue escrita, como: el fan fan de Gradillas a Sociedad, la media lisa de Doncella, el frontón del Jay Alay, La Atarraya, Jaime Vivas, Los Chorros, La Suiza, el Blue Garden, La Planicie, etc. Todos estos lugares formaban parte de una de las canciones más bellas que se han escrito para Caracas.
Billo Frometa pudo conocer a esa Caracas de los años 40´s, 50´s; e inspirarse y enamorarse de aquella ciudad llena de tradiciones y que marcaba la pauta de lo que era Venezuela.
Recuerdo y echo de menos la amabilidad de la gente de la bella Capital, la elegancia de hombres y mujeres, la cortesia, la caballerosidad, el respeto, los buenos modales, El Manual de Carreño, ¡Como hace falta hoy en día! el romanticismo, las SERENATAS, los poemas de amor.
¿Que nos pasó?
¿Porque dejamos perder todos estos valores?
¿Porque no supimos ciudar todo lo que significaba ser caraqueño?
Hoy en día, uno va a cualquier ciudad del interior de Venezuela y siente el arraigo de la gente con sus ciudades, con sus pueblos.
En Caracas no pasa lo mismo.
Y estoy claro que no podemos ir en contra del progreso, la evolución, el desarrollo de la urbanidad del país en general, no importa el cambio en la infraestructura de nuestra Caracas, pero el cambio social no llevó el mismo ritmo de progreso y desarrollo que la ciudad. Por el contrario, el deterioro de nuestra sociedad, de nuestros valores, de nuestras tradiciones, de nuestro gentilicio se fue perdiendo.
Hace un poco más de un mes, fuimos a la casa de mi madrina, quien estaba de cumpleaños y le pedimos a la hija de mi prima Hayarit que pusiera un "pasodoble" pués mi madre queria bailarlo. Cual fue nuestra mayor sorpresa cuando la niña, que debe tener unos 14 o 15 años, preguntó: ¿Que era eso del doble paso? Pues no tenía ni la más mínima idea de lo que eso significaba.
Este fin de semana pasado, aprovechando el 19 de Abril, dia de fiesta Nacional, hicimos un viaje a Puerto Ordaz, a un intercambio deportivo. En el viaje, conversando con uno de los integrantes, me contaba que había conocido a Caicara de Maturín. Le pregunté que le había parecido pues era un pueblo que me traía gratos recuerdos, pués alli nació mi abuelita. Me contó que habia gozado como nunca en la fiesta del MONO, una fiesta tradicional de ese pueblo. ¡Que maravilla! Todavia se mantiene esa festividad, y en Caracas ¿Que celebramos como tradición?
Uno visita cualquier ciudad del interior del país y lo que sobra es TIEMPO, como por arte de magia. En Caracas es tan dificil hacer tres diligencias en un día. Uno debe tener tezón para cumplir con los compromisos adquiridos y aunque uno no lo quiera, siempre llega tarde a sus citas, por más temprano que uno se levante.
Caracas es una ciudad que ha colapsado. Ya no existe hora pico. Ya a cualquier hora hay transito lento, trancas en todas partes, hasta los días domingos. El Metro, la gran solución para Caracas, trabaja a ritmo forzado. Su capacidad se ha visto rebasada a cualquier hora del día. Y uno se pregunta, cuando nos dan las 8, 8:30, 9AM, ¿Que hace ese gentio en la calle a esa hora? ¿Será que en sus empresas no cumplen horario de entrada? o es que ya todo el mundo llega tarde.
Pero a pesar de todo, sigue siendo la gran capital, la Caracas bonita de siempre a pesar de sus cerros, de su cordón de miseria, de sus trancas automotrices, de la gente que no quiere aprender a convivir, de la anarquía de los motorizados y de los buses por puesto.
Yo creo que ya es hora de que el gobierno comience una campaña para despoblar a Caracas. Ya no deberian permitir más construcciones, de ningún tipo.
Aunque yo no dejaría a Caracas por ninguna razón, es dificil vivir al ritmo que impone nuestra bella CARACAS.

sábado, 12 de abril de 2008

DOS CUENTOS...

En una oportunidad, a principios del año 2001, estaba Yo parado en la Plaza Altamira, via al Este, esperando que cambiara el semáforo para cruzar, cuando de pronto aparecieron las "moscas" del Palacio Presidencial, o sea, los motorizados del Presidente. Todo se detuvo, el tránsito, la gente; serían alrededor de las 9, 9:30 AM. Esperé para ver la caravana y si era posible, ver al Presidente Chavez de cerca. Eran momentos de "tranquilidad". La mayoría de los medios de comunicación estaban detrás del hombre, buscando noticias. Cualquier cosa que hacia o decia el Presidente era noticia. Todos querían entrevistarlo. Hasta el Chateing quería llevarlo a su programa NI TAN TARDE, que lo único bueno que tenía era a Erika de la Vega. Me acuerdo que el Presidente estuvo con Carlos Sicilia frente a las puertas de RCTV y Carlos Sicilia casi que se sube al auto presidencial. El Presidente atendia todas las invitaciones posibles. Era llamado y buscado por todas las emisoras, por todos los periódicos. No había una visita del Presidente a cualquier sitio, por más sencillo que fuera el acto, que no estuviera lleno de periodistas. Aquello era avalanchas.
Pero aquello no era normal. Había algo que no cuadraba. ¿Desde cuando los medios de comunicación de Venezuela tenían tanta complacencia con un Presidente?
Luego de unos minutos parado en esa esquina, por fin apareció la caravana presdiencial. Caravana sencilla, sin tanto aspavientos. Y pasó lentamente. Como si estuivieran dando un paseo. Cosa tambien estraña, porque casi siempre andan como alma que lleva el diablo. Pero no, la caravana pasó lentamente pués pude ver al Presidente, sentado en la ventana posterior derecha de su automovil, mirando hacia la calle y hablando con el chofer. Iba solo. Miró hacia donde estaba yo parado, junto a un pequeño grupo de personas, y cuando lo ví a los ojos, una grata sensación de tranquilidad me recorrió el cuerpo. ¿Quieren saber que sentí? Se los voy a decir:
Me pareció ver a un cordero, me pareció ver un hombre lleno de esperanzas, lleno de deseos de hacer por Venezuela, cosas que nadie antes había hecho. Y sólo, en mis pensamientos, rogué a Dios para que lo protegiera, pues este hombre estaba "nadando" en aguas que poco conocia. Y los acontecimientos que siguieron a finales de ese año, corroboraron mis presentimientos.


********************************************************

Era el 11 de Abril del 2002. 10 AM. Estaba viendo, en persona, la gran manifestación que se había congregado en Chuao, frente al Edificio de la antigua Maraven. Cuando de repente: ¡A MIRAFLORES! ¡TODOS A MIRAFLORES!. Y aquella multitud comenzó a caminar via autopista hacía en centro de la ciudad. Cuando yo llegué a la Plaza Venezuela, me salí de la caminata y fui a visitar a unos amigos en la Torre Capriles.
Fue cuando vi que en el Silencio, alrededor de Miraflores y en otros sitios del centro de la ciudad estaban congregándose los seguidores de la revolución, los seguidores del Presidente. Este panorama me dió mala espina. LLamé a mi madre y le dije que no saliera de la casa porque hoy iba a haber muertos en Caracas. Llamé a Radio Capital, pero nadie tomaba los telefonos. Llamé a varias personas que tenían que ver con la política y con el acontecimiento que hoy se estaba llevando a cabo, pero ninguno atendía sus telefonos. Esto, por supuesto me convenció de que hoy iba a haber una desgracia. Corrí como pude, ingresé al Metro a punta de empujones y me fui a casa. Todo lo demás lo vi por la televisión.
Estaba destrozado. Estaba en un estado de shok, con la esperanza por el suelo, y con los sentimientos confundidos, pues no podia creer lo que estaba viendo. Las noticias, los canales de televisión estaban presentando una masacre de venezolanos, matandose unos a otros. Vi como cayó Tortosa. Seguidamente como cayó la muchacha de Primero Justicia, y los que habian caido antes que ellos. ¿Señor que está pasando en mi País? Pero había detalles que no podian pasar por alto. ¿Porque dispararle a los periodistas? ¿Porque dispararle a los fotógrafos? Era obvio.
Segundo paso: Varios políticos aparecen por televisión culpando al Presdiente Chavez de la cantidad de muertos del día de hoy. Pero hay algo que no me pudo engañar: Claudio Fermin, por más esfuerzo que hizo, la mentira le salía por los poros.
Otro detalle que no me pudo engañar: La declaración de desobediencia del grupo de militares liderados por el Almirante Ramirez, cuando, antes de salir al aire, se hace la señal de la cruz. ¿Como interpreté ese detalle? Sencillo. Este hombre está poniendo en manos de "Dios", la situación a la que podia conducir su acción. Ni él mismo podia medir las consecuencias de su acción. ¡Que irresponsabilidad tan grande Dios mio!
Y estuvieron a punto de conseguir su fin. Apoyados por los medios de comunicación.
Pero la desesperación era tal y el descontrol era tan evidente que mataron el tigre y le tuvieron miedo al cuero. ¡Gracias a Dios!
No supieron que hacer con la respuesta que les dió el pueblo venezolano.
Gracias al bravo pueblo de Venezuela.
Y un reproche a estas alturas del "partido". Un reproche a Maria Isabel Rodriguez ex-de Chavez: Si tus palabras fueron para que el pueblo se diera cuenta de que "LE ESTABAN QUITANDO A SU PRESIDENTE", llamando al pueblo a salir a la calle a defender a su Presidente, ¿Porque ahora lo traicionas y declaras en su contra, con argumentos que tu sabes que son mentiras?
¡Ojalá, algun día puedas contestar a esta interrogante!

miércoles, 26 de marzo de 2008

¿QUE SERIA LA VIDA SIN HONOR?


El Lunes 23 de Marzo del presente año, por supuesto, como a las 7:pm aproximadamente, estaba revisando mi correo electrónico y me encontré con un Test que me había enviado mi querida amiga Irma Marrero. Y había una pregunta, de las más de 50 y tantas que tenía el test, que me puso a pensar. La pregunta en cuestión era la siguiente: ¿Cuando fue la última vez que lloraste? Y la contesté con sinceridad. La última vez que lloré fue el Domingo 22 de Marzo, o sea un dia antes de ver el test, en la noche, viendo la película " EL ULTIMO SAMURAI"
¡Que hermoso, que sublime es ver a una "casta" que tiene el HONOR como valor fundamental!
¿Porque, que sería la vida sin honor?
Y Yo le pregunto a mucha gente. ¿Si tuvieras la oportunidad de SER una de estas dos personas, cual serías?
¿Omura o Katsumoto? ¿El primer ministro japones o El Samurai? ¿La traición, la falsedad, la intriga o el honor, la dignidad, el respeto? ¿La miseria humana representada por Omura o la virtud, la nobleza verdadera representada por Katsumoto?
Katsumoto representa el valor, el caracter que se obtiene cuando un hombre conoce su misión y entrega todo su ser, su vida, por cumplir con su objetivo, con su deber.
Me recuerda a Bolívar.
Omura representa la oscuridad, la traición, el esconderse detrás del poder para así cometer sus atropeyos, conseguir sus beneficios a costa de lo que sea, a costa del pueblo.
Y ver a Katsumoto sufrir la pérdida de su hijo, que herido, entrega su vida para salvar a su padre; verlo cuando es humillado por Omura frente al Emperador y actuar con la nobleza que lo caracteriza, y luego ver como enfrenta la batalla que sabe que nunca ganará, con valor, con gallardía, haciendo HONOR a su pueblo, a su casta, a los SAMURAI, me hizo, como se dice en criollo, que se me "aguaran los ojos", y sendas lágrimas rodaron por mis mejillas. Como mi madre estaba cerca, traté de disimular cuando me preguntó ¿que estás viendo? Pero era tan grande, tan sublime, el sentimiento que me había despertado la película que, secándome las lágrimas, le conté lo que estaba sucediendo en la tv.
¡Con que valor, con que caracter, con que responsabilidad afronta Katsumoto el destino de su vida!
¿Cuantos Katsumotos, cuantos Bolívar, cuantos Jesus Cristos hacen falta para hacer de éste un mundo mejor?

Pero lamentablemente estamos rodeados de Omuras por todas partes.

martes, 18 de marzo de 2008

KARL WEIDMANN


Hola amigos, hoy quiero hacer un pequeño homenaje a Karl Weidmann. Quizás algunos de ustedes se preguntarán: ¿Quien será ese señor? Pues ese señor ha fallecido de la manera menos esperada. Lleno de vida. ¡Y que vida la de Karl!
Karl Wiedmann llegó a Venezuela en el año 1946, tenía alrededor de 20, 22 años años de edad, después de la segunda Guerra Mundial.
Nos contaba Karl que desde niño sintió una gran curiosidad por conocer La Selva. Y eso se propuso. Escribió a varias embajadas solicitando los requisitos para viajar. Y fue Venezuela el País que le respondió. Le dijeron que abriera una cuenta bancaria en el Banco Industrial de Venezuela, y así lo hizo. Entonces, compró su pasaje y llegó a nuestro País por Puerto Cabello.
Desde ese momento, todo su ser se entregó de lleno a buscar la manera de ir a la selva venezolana. Una de sus anécdotas que siempre recordaba era aquella cuando bajó del barco: Decía Karl que compró "la pera más grande y hermosa que jamás había visto, pero no pudo comerla pues resultó un aguacate". Igual le sucedió con el cambur más grande que había visto en su vida, pero era un plátano. Desde ese momento hasta el día jueves pasado, 13 de Marzo de 2008, Karl se dedicó a recorrer Venezuela. Y lo más anecdótico de Karl, era que lo hacía solo, en un Kayak y con 100 bolívares en el bolsillo. Las fotografías más hermosas, los documentales más descriptivos sobre Venezuela los hizo Karl. Y estos trabajos le dieron la vuelta al mundo. Podemos encontrar en cualquier librería del País sus libros sobre El Salto Ángel: Karl no dejaba de maravillarse cada vez que tenía la oportunidad de viajar y ver El Salto Ángel. Nos contaba que cada vez le atraía más y más. Que cada vez que veía el Salto, era una experiencia distinta. También podemos encontrar libros de Karl sobre La Gran Sabana, Canaima, aves, Páramos, ríos, culturas indígenas nuestras, nuestros llanos.
Más de 50 años dedicado a esa labor tan hermosa como pocos venezolanos hemos hecho.
Karl nació en Suiza. Y me contaba su hijo Ralph que cuando Karl vio por primera vez el Orinoco no lo podía creer; acostumbrado a los riachuelos de Suiza, nunca pensó que existiera algo tan grande y tan imponente.
Vivió como quiso, amando la naturaleza, pero por sobre todo, amando a VENEZUELA.
En una de sus charlas, haciendo una presentación de un documental sobre la selva venezolana, conoció a una joven alemana, que estaba en Venezuela de vacaciones. Y surgió el amor. Esta joven de nombre Gisela contrajo matrimonio con Karl y ambos comenzaron a recorrer Venezuela, convirtiéndose Gisela en su fiel compañera y acompañante. La luna de miel la pasaron en la selva.
Karl supo sortear cualquier cantidad de peligros en la selva. Y en sus aventuras por esos confines del mundo, siempre pensaba en que si algo le llegara a suceder, quien se iba a enterar??? Pues siempre andaba solo.
Y estando en su casa, en unión de su familia, cuidando sus matas y sus flores, resbaló por una escalera...
Dios debe tener un espacio muy especial para ti Karl. Pocas personas han tenido el privilegio de haber conocido a Venezuela, tierra bendita por Dios, como la conociste tú.
Nos queda tu recuerdo, tus anécdotas, la experiencia que supiste compartir con nosotros, la calidad de ser humano que siempre fuiste y el dolor de haberte perdido tan inesperadamente.

jueves, 13 de marzo de 2008

LA MENTE ES DEBIL...

No existe algo más fragil que la mente humana.
Sobre todo cuando la mente no ha sido cultivada, preparada, desarrollada para resolver situaciones, enigmas, problemas, etc.
Más aún cuando ha sido bombardeada subliminalmente por mucho tiempo a través de mensajes que quedan fijos en la mente y terminan siendo aceptados en su totalidad como verdades absolutas.
Y aún más cuando la educación (integral) ha sido deficiente, mediocre y manipulada para producir mentes obedientes, sumisas y conformistas.
Entonces se crean paradigmas, modelos de conducta que se suceden de generación en generación, con el agravante de que a medida que corre el tiempo, estos modelos sufren degradaciones continuas, y es entonces cuando se habla de la pérdida de valores.
¿Cuantos años tengo Yo oyendo esto sobre la pérdida de valores? Creo que toda mi vida.
Existen pruebas contundentes, desde tiempos muy remotos que dicen acerca del sistema educativo en Venezuela, que está hecho de manera que se mantenga a la población lo más ignorante posible. Puedo citar al historiador venezolano Siso Martinez, en su libro de Historia de Venezuela, pagina 256, Causas del movimiento de emancipación:
"...del estado de ignorancia en que deliberadamente se mantiene a los criollos y del muy deporable estado en que se hayan los indios"
Por allá, por los siglos XVIII y XIX, la educación escolar en Venezuela era únicamnete para los blancos, y me imagino que en muchos otros tantos "paises de america" o mejor dicho provincias, dominadas por los españoles también imperaba el mismo criterio. Era vital controlar el sistema educativo para sí controlar al pueblo.
La iglesia, por supuesto, tenía un gran control sobre las masas, basado éste en el miedo, en el pecado, y manipulando la información que obtenian del pueblo por medio de "la confesión".
Y esta forma de controlar al pueblo se ha mantenido a través de nuestra historia. En el último gobierno de Rafael Caldera, el Ministerio de Educación publicó un boletín donde manifestaba que el sistema educativo de Venezuela había resultado en un rotundo FRACASO, con características de catástrofe. El sistema educativo venezolano no estaba "PRODUCIENDO EL HOMBRE QUE EL PAÍS NECESITABA".
Hombres como Arturo Uslar Pietri lo denunciaban constantemente. "El sistema educativo de Venezuela no enseña a pensar al estudiante, no le enseña a analizar y a ser crítico en su aprendizaje". El sistema educativo venezolano obliga al estudiante a MEMORIZAR una gran cantidad de información que para nada es útil ni al estudiante ni al País.
Materias como Geografia e Historia se impartían de una manera que el estudiante no aprendía a querer y respetar a su Patria. Los valores como nación y como venezolanos, que estas materias debían inculcar en el estudiante poco le importaban al sistema.
Las materias que debían despertar y desarrollar el pensamiento analítico, crítico, además de la inteligencia, como la matemática, la física, la química eran rechazadas por un altísimo porcentaje del estudiantado. Eran llamadas "las tres marías", el terror de los alumnos.
Por supuesto, esto ha llevado a Venezuela a ser un País con una producción de científicos casi que nula. Al estudiante se le enseñó desde sus inicios a memorizar, a caletrearse textos enteros que sólo cumplian con la finalidad de pasar un examen. Por supuesto, logrado el objetivo, toda aquella cantidad de letras que memorizamos pasaba al olvido.
¿Hubo un aprendizaje? Por supuesto que no. Además, era muy común encontrar en los planteles educativos, profesores que se jactaban de RASPAR a toda una sección.
¿Que se logró con todo este desastre que fue el sistema educativo venezolano?
Primero: se logró el objetivo principal del sistema integral del país: controlar al pueblo, al cual con PAN Y CIRCO se le mantenía sumiso, conformista, ignorante de sus derechos.
Segundo: Se logró el que una minoría disfrutara de todos los privilegios posibles, imaginables, y que la gran mayoría aceptara su situación como parte de su destino y luchara toda su vida para tratar de alcanzar "algo" que no era para esa gran mayoria. Y a esa gran mayoría se le bombardeaba con aquella filosofía que decía: "Trabaja toda tu vida, sacrificate toda tu vida para que le des a tus hijos lo que tu nunca tuviste" ¡Tremenda paradoja!
Y ahora yo me pregunto: ¿Es que esto no es acaso un adoctrinamiento?
¿Es que acaso no es un adoctrinamiento la transculturización a la cual fue sometida Venezuela?
Busquemos valores en nuestra "sociedad" para ver que vamos a encontrar. Mentes y actitudes tan simplistas, vacias, "plásticas" como se decía hace tiempo atrás.
Podemos ver a diario, a una cantidad de personas despotricando en contra del gobierno, sin consistencia, con mensajes alarmistas, que a los pocos minutos quedan en el olvido, a la espera de un próximo acontecimiento por parte del gobierno para salir de inmediato a criticar de nuevo. ¿Que ha traido esta actitud por consecuencia?
Simple y llanamente que a esta gente nadie les cree. ¿Como puede alguien creer en una persona que todos los días aparece denunciando las obras del gobierno, desde hace 9 años y nunca hay una acción que pruebe lo denunciado?
Pero, eso si, hay que denunciar, hay que asustar al pueblo (no se a que pueblo). Hay que jugar a la mentira.
Y el país sigue su marcha.
Yo me pregunto: ¿Como estaríamos hoy, si esta oposición se hubiese entregado a la tarea de construir progresistamente la Venezuela que todos queremos, en vez de haberse pasado casi 10 años hablando mal de todo lo que hace el gobierno?
Esa es la pregunta que hay que responder.
La mente es debil, pero esta oposición se ha ganado el primer premio.

viernes, 7 de marzo de 2008

VIVA VENEZUELA...


He querido comenzar con este slogan, conocido en todas partes del mundo, gracias a esa hermosa canción que el grupo musical venezolano Un Solo Pueblo, dio a conocer hace ya unos cuantos años.
¡VIVA VENEZUELA MI PATRIA QUERIDA!.
La razón principal: es que hoy hemos vivido un episodio en nuestra historia latinoamericana de las más importantes en muchos años: LA CUMBRE DEL GRUPO DE RIO, reunida en Santo Domingo, República Dominicana, convocada para discutir el problema creado por Colombia en contra de Ecuador.
En un principio comenzó a hablar el Presidente de Colombia, Alvaro Uribe Velez, en un tono agresivo, defensivo, argumentando mil y una razones para mantener su posición, justificando el ataque que hizo en territorio ecuatoriano. Mostrando carpetas y papeles donde decia tener suficientes pruebas y documentos que le daban la razón para haber actuado tal como lo hizo. Se veía mal, desencajado, violento. Tenía esa actitud de aquel que hace las cosas porque se siente apoyado y ese apoyo lo lleva a envalentonarse ante sus rivales.
Luego tomó la palabra el Presidente de Ecuador, Rafael Correa. Verdaderamente ofendido, verdaderamente molesto por la cantidad de argumentos expuestos por la parte colombiana, las cuales calificó de artimañas y mentiras, de cinismo y falsedad, las cuales de todas maneras no justificaban el ataque perpetrado contra el territorio Ecuatoriano; las mismas que no iba a aceptar tanto el Presidente de Ecuador como su pueblo.
Las cosas se iban poniendo más tensas a cada minuto. A cada acusación que hizo el Presidente de Colombia, el de Ecuador le exigió pruebas. A todas esas opiniones aparecidas en los diarios colombianos donde se asociaba al Presidente de Ecuador con la guerrilla de las Farc, éste le exigió pruebas, y terminó su ponencia exigiendo una satisfación contundente a Colombia.

Podiamos ver las caras de todos los presentes. Podiamos ver algunos rostros con bastante preocupación, pués el ambiente estaba cargado.
Hubo momentos muy críticos en estas dos primeras exposiciones.
Luego hablaron los demás presidentes, la de Chile, la Sra. Bachellet; el de México, el Sr. Calderón; bueno, Bolivia, Nicaragua; de Argentina la Sra Cristina hizo una exposición excelente, y asi muchos de los presentes. Hasta que le tocó el turno al Presidente de Venezuela, Hugo Chavez Frias: Esta fue una exposición magistral. No voy a entrar en detalles, ya lo podrán ver por los canales de TV SERIOS.
Esta intervención cambió todo el panorama en la Cumbre de Santo Domingo. Arrancó aplausos.
Y el Presidente de la Cumbre Leonel Fernandez, de Republica Dominicana, muy inteligentemente tomó las palabras de Chavez y con ello condujo a que las partes en confrontación se dieran las manos y se dieran un abrazo, donde aprovecharon para llegar al acuerdo que fue aprovado por unanimidad por todos y cada uno de los Presidentes y Presidentas que acudieron a la Cumbre.
El Presidente de Colombia Alvaro Uribe, dió una demostración muy amplia de haber cambiado de actitud. Se levantó de su puesto, sin esperar alguna señal, y se dirigió hasta donde estaba el Presidente de Ecuador y le extendió la mano la cual fue aceptada por Rafael Correa, quien se notó aún indignado, pero por la segunda exposición de Alvaro Uribe y el reconocimiento que hizo éste último a muchas de las cosas plnateadas en la reunión, bastó para que Rafael Correa declarara que por su parte el conflicto había llegado a su final, pero como persona, como ecuatoriano, nunca iba a olvidar la ofensa hecha por Alvaro Uribe contra su pueblo. Como Presidente de Ecuador, máximo representante de su pueblo y caballero al fin, aceptaba el compromiso de Colombia de no repetir nunca más una acción como aquella. El Presidente de Colombia luego se dirigió hacia donde estaba el Presidente de Venezuela y se estrecharon las manos, comprometiendose a tomar de nuevo las conversaciones sobre el canje humanitario y las relaciones bilaterales. El Presdiente Uribe declaró que ya no iba a intentar ninguna acusación en contra del Presidente de Venezuela. Uribe luego se dirigió hacia donde estaba el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega y ambos se estrecharon las manos y convinieron en reanudar las relaciones y a esperar el fallo de la Corte de La Haya sobre los problemas limítrofes entre ambas naciones, pero que cada quien recogiera sus tropas militares y regresaran a sus respectivas naciones.
Esta acción atrajo un cerrado aplauso por parte de todos los presentes y el presidente de la Cumbre Leonel Fernandez se acercó a Uribe y a Chavez y a Rafael Correa y aunque no llegamos a oir lo que se estaba diciendo, las demostraciones eran de satisfacción y contento por el final que habian alcanzado.
Nuevamente VIVA VENEZUELA.
Las palabras del Presidente de la cumbre Leonel Fernandez fueron de agradecimiento para Hugo Chavez Frias, pues debido al discurso hecho por el Presidente de Venezuela, todas las partes involucradas en el conflicto llegaron al acuerdo necesario para el bienestar de la región, de nuestra latinoamerica, sin intromisión de paises extranjeros.
El reconocimiento al Presidente de Venezuela fue unánime, sin restarle méritos a Cristina Fernandez, Presidenta de Argentina, sin quitarle méritos a la Presidenta de
Chile, sin quitarle méritos a ninguno de los presentes, ya que todos abogaban por la paz y la reconciliación de pueblos hermanos, quienes tenemos una historia común y un padre común como lo fue Simón Bolívar.
Desde esta humilde tribuna hago llegar mis más sinceras felicitaciones al Presidente Chavez, quien nuevamente y de una manera indiscutible y categórica, demostró su empeño por la paz de nuestra latinoamerica, su empeño por la paz de todos los que formamos esa gran nación con la cual soñó nuestro Libertador. Y que no queden dudas, porque este episodio de hoy lo vió el mundo entero.
Ya salió Leopoldo Castillo y Julio Cesar Pineda, apenas terminada la Cumbre de Rio, a decir que Chavez no tenía todos los méritos del acuerdo alcanzado. Nadie ha dicho eso. Pero nadie puede negar, pues fue visto universalmente que la intervención del Presidente Chavez fue determinante.
Ya salió la miseria humana de estas personas a tratar de minimizar la actuación del Presidente Chavez. Pero menos mal que esto se vió en todas partes de Latinoamerica y del resto del mundo. Las miradas de todos los paises de este mundo estaban centradas hoy en esta cumbre. Porque este conflicto tenía visos de irreparable.
Y el reconocimiento al Presidente Chavez fue total.
Gracias Venezuela. VIVA VENEZUELA, mi patria querida.
Hoy más que nunca me siento VENEZOLANO. Hoy más que nunca me siento orgulloso de mi país y del señor que nos representa, el Presidente Hugo Chavez Frias.

Dios quiera que este acuerdo alcanzado el día de hoy en la Cumbre de Rio nos sirva para unirmos más como paises hermanos y nos dediquemos a trabajar por el bienestar de nuestra región , de nuestra patria grande como suele llamarse a America Latina.

VIVA VENEZUELA. VIVA VENEZUELA. VIVA VENEZUELA, mi patria querida.

lunes, 3 de marzo de 2008

LA BICHA ES CULTA...

Hola mis queridos amigos y amigas,
La semana pasada, exactamente el día 27 de Febrero, miercoles, a horas del mediodía, escuché un programa de radio, donde Marianela Salazar entrevistaba a "la Bicha".
¡Patético!
"La Bicha" criticaba al Presidente Chavez por el hecho aquel de la hoja de coca, y en la conversación con la Salazar, decía lo siguiente, más o menos:
El Presidente no puede hacer eso porque la gente que lo ve a él no tiene cultura, por lo tanto, malinterpretan la acción y llegan a pensar que el Presidente está consumiendo cocaina. Eso lo puedo entender Yo (la bicha) que soy una mujer CULTA. Pero el pueblo no.


¿Que les parece?
Ahora me pregunto Yo: Y ya que ella es una mujer "culta", ¿no sería su deber decirle a ese público que la ve y la escucha, que la hoja de coca no es cocaina?
¿Que grandes empresas como la LIPTON, que produce Té: negro, verde y de cualquier otro color, que produce Tilo, manzanilla y demás yerbas aromáticas, también produce el té de coca? ¡Y esta empresa no está catalogada como narcoproductora! Seguro es norteamericana.
Ah, pero no lo hace. Al contrario, tergiversan la información, manipulan la información para que el pueblo piense que el Presidente Chavez consume cocaina.

Menos mal que YA este pueblo está alerta, que no cree en ninguno de estos apóstoles apocalípticos que se están consumiendo por dentro de tanto odio y mezquindad.

Es esa miseria humana que destruye por placer, que acaban con una vida humana con tal de mantener algún privilegio.

¡PATETICO!


***************************************************
YO NO VOTO POR ELLA.

También quiero comentarles algo sobre Liliana Hernandez: adeca, o de Primero Justicia, o de un Nuevo Tiempo. ¿???????
En fin, ya sabemos lo del camaleón.
Bueno, hay que ver que cara tan fresca tiene la Liliana. Con que tranquilidad lanza su candidatura a la Alcaldía de Chacao.
Y lo peor de todo es que me imagino que tendrá otro grupo de gente apoyandola, porque si es el mismo que la apoyó cuando se lanzó como candidata a la Alcaldía Libertador, estos últimos son peores: "chupa medias". Porque si ustedes ya lo olvidaron, Yo no.
Esta ciudadana, puso a trabajar a un gentío buscando el apoyo del pueblo caraqueño para ganar la Alcaldía Libertador, cuando Bernal tenía la imagen más pobre como alcalde de Caracas, ( o,¿era otra mentira más de Primero Justicia?). Porque Primero Justicia decía que en las encuestas, Bernal tenía un rechazo de casi el 90% de los caraqueños.
Y resulta que a pocos días de las elecciones, la ciudadana en cuestión RENUNCIA a la candidatura y le deja "el pelero" a toda esa gente que trabajó en su campaña, sin el más mínimo respeto.
Me cuentan las malas lenguas, que en Primero Justicia le pidieron que no renunciara, pero ésta no dió marcha atras a su decisión. ¡Y les dejó el pelero!
Ahora aparece en otro partido y como candidata a la alcaldía de Chacao.
Y yo me pregunto: ¿Habrá alguien que CREA en Liliana?
Habla muy bonito, y es muy graciosa, pero YO NO VOTO POR ELLA.

¿Y que pensará toda esa gente que trabajó para ella?
¿Y que pensará toda esa gente que cifró sus esperanzas en ella como alcaldesa de Libertador?
¿Y que pensará toda esa gente, que engañada, vio en ella la oportunidad de sacar a Bernal de la alcaldía Libertador?
¿Y que pensará ahora, toda esa gente del municipio Libertador que creyó en ella y ahora se va y se lanza como candidata a la alcaldía de Chacao?
YO NO VOTO POR ELLA.