lunes, 5 de noviembre de 2007

PARA QUERER A VENEZUELA PARTE II


Habiamos quedado en que llegamos a Mérida y nos residenciamos en el Páramo La Culata. Allí vive la familia de Jaime. Su mamá, su tía Nora y su hermano. Además, en la parte de atras de la casa, el hermano tiene una fabrica de muebles country. Hacen muebles bien cheveres y distintos a lo que comúnmente vemos por la calle.
La mañana transcurrió conversando con la familia de Jaime. Hasta que llegó la hora del almuerzo. Teníamos hambre. Los pastelitos habían pasado al olvido. Nos sentamos a almorzar y de repente, la tia Nora me pone una bebida para acompañar el almuerzo. Pensé que era chicha andina. Y agarro mi vaso y me echo un buen trago.....ñooooo. Era jugo de guanábana. Por la cara que puse, todos se quedaron mirándome.
¿Que le pasó? me preguntó la mamá de Jaime.
Y yo con el liquido en la boca, tratando de disimular, me sonreia, y ellos, todos me veían. Y tragué fuerte. Jaime se dio cuenta y me quitó el jugo. Y les conté que nunca en vida he podido tomar jugo de guanábana. No me pasa de la garganta.
Bueno, la tia Nora preparó jugo de mora y ese si me lo tomé.
En la tarde, Jaime y Yo bajamos a Mérida a comprar algo para tener que comer y no causarle molestias a la familia. Recorrimos parte de Mérida. La tarde estaba lluviosa. Pero Mérida siempre está linda, limpia, alegre, se siente la juventud, se respira vida, movimiento, alegría. Mérida tiene esa particularidad. Ya al final de la tarde, cuando empezaba a oscurecer fuimos a visitar a unos amigos de Jaime que tienen un restaurant muy peculiar, se llama: LA ABADIA. Y su decoración es como un monasterio antiguo, como una abadia, misteriosa, lúgrube, en penumbras. Causa cierto escalofrio. Conversamos con los amigos, nos tomamos unos jugos y quedamos en regresar cuando llegara nuestra flamante Editora. Ella no viajó con nosotros por compromisos contraidos.
Regresamos a la casa de Jaime y ya estaba entrada la noche. El frio se hacía sentir.
En la parte de atras de la casa, a mano derecha había una cabañita. Y allí nos tocaba dormir. LLevamos nuestras maletas y nos instalamos. Al abrir la puerta nos torpezamos con la mesa del comedor, que estaba a la derecha de la entrada. A mano izquierda, una cama doble, de esas que uno saca un colchón que está debajo del colchón principal. Ustedes me entienden. Al lado del comedor está la cocina, una nevera, y una pequeña vajilla. Al frente de la entrada, pasando hacia la cocina está una escalera que nos lleva a un segundo piso, donde está el cuarto principal y uno más pequeño pasando un pequeño puente de madera, con una cama chiquitita. Al lado de la escalera, en el piso de abajo está el baño. Tenía de todo la cabaña. Pequeñita pero con todas sus comodidades. Me trajeron una cobija de esas andinas, gruesas y le pedí por favor traiganme dos más. ¡Yo no pienso pasar frio! Me puse mi indumentaria para dormir y coloqué dos de aquellas inmensas cobijas, una sobre la otra. La tercera la puse a un ladito de la cama, por si acaso. Por supuesto, a mi me tocó dormir abajo. Y jaime y su esposa en el cuarto grande, arriba. Nuestra querida Editora, Luisa F. dormiría en la camita pequeña porque ella, Luisa F. es chiquitita.
Subí un rato al piso de arriba a ver un poco de televisión, invitado por Jaime y su esposa. Hasta que me dio sueño, ya que Yo no había dormido en toda la noche.
Me acosté en mi cama y me eché aquel par de cobijas y así como me acosté, amenecí. No me moví en toda la noche. Porque el frio era espectacular.
Nos levantamos temprano, eran como las 7AM. Abrí la puerta de la cabaña y salí a ver el espectaculo que es El Páramo La Culata. La mañana estaba despejada. Al frente de donde yo estaba parado, se veía parte del Pico Bolivar. Y a mis espaldas el Páramo La Culata, y a mi izquiera, ese inmenso valle que forma La Culata, con los campos verdesitos y llenos de ganado. Respiraba profundo, aire puro. ¡Esto si es aire puro! Las típicas casitas anditas, rodeadas de muros de piedras, la gente lugareña empezando a hacer lus labores. Y al ratito de estar parado allí, disfrutando de semejante espectaculo natural, llegó la Tia Nora con una tasa de chocolate verdaderamente exquisito. ¿Que más podia pedir?
Jaime y Yo teníamos que bajar a Mérida a buscar a Luisa F. que llegaba hoy en la mañana. Desayunamos y nos fuimos. Llegamos al terminal de pasajeros, esperamos casi una hora hasta que llegó.
Ya en el carro, discutimos el itinerario de trabajo. Teníamos el tiempo contado. Lo primero que ibamos a hacer, despues del almuerzo era visitar las instalaciones del PAT: Programa Andes Tropicales. Esta gente está haciendo una labor super especial, dando a conocer nuevas rutas ecoturísticas, que promocionan los pueblos andinos, sus costumbres y sus riquezas. Ellos, el PAT, colabora con nuestra revista, enviandonos artículos espectaculares sobre el trabajo que ellos ejecutan. Luego de visitar el PAT, debíamos ir a entrevistar al propietario del SPA La Sevillana, el cual está via La Azulita. Y al finalizar esta visita, teníamos que pasar por La Abadía nuevamente.

PD: La foto pertenece a EL PARAMO LA CULATA.

jueves, 1 de noviembre de 2007

PARA QUERER A VENEZUELA


Para querer a Venezuela sólo hace falta haberla visitado una vez en la vida,(para aquellas personas que no han nacido en nuestro hermosísimo País). Es por eso que los turistas siempre regresan, porque en una sola oportunidad no pueden asimilar tanta belleza.
Hace un año exactamente estuve en Mérida, pero en este viaje pude disfrutar del paisaje más hermoso que tiene esta región.
He ido varias veces a Mérida. Pero no disfrutaba del viaje ya que: o viajaba de noche, o viajaba en estos modernos autobuses que están completamente cerrados, o iba por avión.
Pero en esta última oportunidad fue otra cosa.
Estaba en mi casa, a eso de las 4 de la tarde del 12 de Octubre del año pasado, cuando recibí una llamada: Era Jaime, mi querido amigo y Editor de la mejor revista de Ecoturismo que existe en Venezuela, FACES ECOTOURISM AND ADVENTURE, y me dijo que me preparara porque nos ibamos para Mérida en cualquier momento. No esperé más. Hice mis maletas y "arranqué para su casa". Llegué a su casa alrededor de las 9 PM. Él y su linda esposa estaban arreglando sus maletas, también.
Me preguntaron que si quería viajar de noche y les dije que si. Jaime me dijo que la idea era que Yo manejara. No hay problema, a mi me gusta manejar. Y a eso de las 11 PM arrancamos. Jaime de co-piloto y su esposa en la parte de atras.
De Caracas a Valencia ibamos conversando sobre cualquier cantidad de cosas. Proyectos para la revista, mejoras en la oficina, artículos novedosos para la revista, etc.
Cuando llegamos a Valencia, Jaime me dijo que tenía sueño, que iba a dormir. ¡Echele piernas compadre! LE DIJE, ...Duerma tranquilo, usted va en buenas manos. Saqué mi CD de Los Bee Gees y ¡Pa´ lante!
De Valencia a San Carlos estuvo lloviendo. Me detuve en una estación de gasolina, compré un Gaterode y continuamos el viaje.
De San Carlos a Barinas llovía en algunos parajes, en otros no. La autopista que se está terminando de construir, la José Antonio Paez, está de maravillas: buena iluminación, rayados bien visibles, alcabalas cada cierto trayecto. ¡Que bueno!.
Al llegar a Barinas ya me sentía cansado. Eran las 5 de la madrugada AM. Desperté a Jaime para decirle que me iba a parar un rato a estirar las piernas ya que me sentía engarrotado. LLegamos a una alcabala de la Guardia Nacional y nos estacionamos. No tenía sueño, pero ya llevaba más de 7 horas manejando. Descansamos un rato, casi media hora y Jaime decidió continuar el viaje ya que estaba amaneciendo. Y de repente se hizo de día. ¡Que paisaje tan maravilloso! ¡Tan impresionante! Este panorama que tenia ante mis ojos me hizo recordar una canción venezolana denominada LINDA BARINAS: Parte de su letra dice: "...paisaje de ensoñación, que me ha regalado Diós, frente a las cumbres andinas" Y no es para menos, ver frente a frente esa imponente montaña que forma parte de la Cordillera de Los Andes, que llega hasta la Argentina, es sencillamente MARAVILLOSO. Y comenzamos a subir.
Luego de haber recorrido un buen trayecto, nos desviamos hacia un pueblito espectacular llamado ALTAMIRA DE CACERES. Allí ibamos a entregar unas revistas, ya que habíamos hecho un excelente artículo sobre RAFFTING, apoyados en una organización establecida en este pueblo, quienes son expertos en este tipo de deporte extremo. ¡Y que maravilla de pueblo! Los muchachos preparados para ir a clases, con su típico uniforme: vamisa blanca y pantalón azul marino, y por supuesto sus buenas chaquetas, pues ya estaba haciendo frio en esta zona. LLegamos a la Plaza Bolívar, a un lado de ésta, está el hotel donde dejamos las revistas. Frente al Hotel, está la Iglesia del pueblo, al lado derecho del hotel, está la Alcaldía del pueblo y un MERCAL. ¡Hasta donde ha llegado este gobierno!
Bueno, cumplimos con nuestro objetivo y continuamos el ascenso. Curvas van y curvas vienen, riachuelos, paisaje hermosamente verde, y llegamos al famosísimo Hotel Los Frailes, enclavado en plena montaña, rodeao de frailejones y otra clase de vegetación típica de la zona. Abrimos las ventanas del carro y sentimos en nuestras caras el frio del páramo. No por mucho tiempo. Hasta que llegamos a Santo Domingo, un pueblo de PELÍCULA. Allí nos bajamos a desayunar los famosos pastelitos andinos.
En mis primeros viajes, recuerdo que prácticamente habia pastelitos de carne o de queso. Hoy, la variedad es espectacular: los hay de queso ahumado con tocineta, sencillamente exquisitos; ¿Y los de trucha? ¿Y los de jamón y queso ahumado? y por supuesto, acompañados con una buena taza de chocolate caliente. ¡Barriga llena, corazón contento o pildora equivicada.Y continuamos el viaje. Jaime sintió sueño nuevamente, así que yo tomé el volante: Al poco rato llegamos al Parque Nacional Sierra Nevada. ¡QUE ESPECTACULO! Tuve que parar y bajarme, chaqueta encima y recorrer un poco por la entrada de este parque, deleitandome del paisaje y respirando tanto aire tan puro que puedo decir que me dolian los pulmones de tanto placer.Estaba cerrado a estas horas, pero quedamos en venir luego para tomar algunas fotos. Continuamos. Llegamos a Tabay y al rato a Mérida. Nuestra residencia estaba ubicada en el Páramo La Culata. Y hacia allá nos dirijimos.
Este artículo continuará.

lunes, 29 de octubre de 2007

ESCORPIO


LLegamos al Signo de Escorpio. A partir del 23 de Octubre hasta el 22 de Noviembre aproximadamente.
Este es el signo del extremismo. Siempre andan buscándole la quinta para al gato.
Signo opuesto: Tauro.
Simbolo: El escorpión.
Número: 8
Elemento: Agua.
Planeta regente: Plutón.
Palabras claves: Yo deseo, Yo callo, Yo oculto.
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE ESTE SIGNO:
Agudos, apasionados, callados, cautelosos, celosos, concentrados, crueles, desconfiados, enigmáticos, enredadores, enrrollados, explosivos, extremistas, intrigantes, magnéticos, perceptivos, precisos, profundos, psíquicos, radicales, rencorosos, resentidos, sarcásticos, sexuales, sospechosos, vengativos, violentos.

PERSONAJES DE ESTE SIGNO:
Pelé
Pablo Picasso,
Miguel Otero Silva,
José Gregorio Hernandez,
Julia Roberts,
Francisco de Asis,
Cristobal Colón,
Alí Primera,
Santos Michelena,
Martin Lutero,
Leonardo diCaprio,
Sammy Sosa,
Pedro Infante.

martes, 23 de octubre de 2007

VIEJOS CINES DE CARACAS


Hace unos meses atrás me regalaron un libro sobre la vida de un venezolano, el General Antonio Pimentel, hacendado, industrial, hombre público y compadre del Benemérito General Juan Vicente Gomez.
Por medio de este libro me enteré de que el Sr. Antonio Pimentel fue uno de los pioneros en la industria del cine en Venezuela. Me explico: Este señor tenía una gran atracción por el mundo del cine, por lo cual decidió abrir, en Venezuela y sobre todo en la Capital, en Caracas, salas de cines. El General Antonio Pimentel fue dueño del Cine Caracas, del cine Pimentel y del cine Continental. De este último tengo conocimiento, de los otros dos, no. Y este acontecimiento se dió por allá en el año 1934.
El Cine Continental quedaba o queda, aunque ya creo que no funciona como cine, al lado oeste de El Congreso Nacional. Al lado del Cine Ayacucho. O sea, en el centro mismo de Caracas. Hoy en día son especies de centros comerciales, donde hay ferias de comidas rápidas, tiendas de ropa, calzados, fantasias, etc.
He estado echandole "coco", y creo que Yo nunca entré a ver una película en estos cines: Ayacucho y Continental. A lo mejor porque eran tan viejos, y daban mal aspecto, o porque nunca me interesó alguna pelicula proyectada en ellos. De todas maneras es bueno aclarar que cuando Yo podía ir solo al cine, en estos locales pasaban películas censura "C". O sea para mayores de edad.
Frente a la entrada norte del Congreso Nacional estaba otra sala de cine de nombre: CAPITOLIO.
Allí también proyectaban, en su mayoría, peliculas censura "C". A este cine si entré en una oportunidad. Resulta que estaban proyectando la película BARBARELA, con Jane Fonda, y los comentarios que habían era que ella aparecia desnuda, haciendo el amor con un angel. Entonces un grupo de amigos nos propusimos ir a ver la pelicula. Yo no tenía la edad, pero bien vestido y con cara seria uno metia la coba. Eramos como 5 o 6 "panas". Yo le doy mi cédula de identidad a mi primo Carlos porque él tenía 14 años. Y resulta que a mi fue a quien le pidieron la cédula. O sea, mi cara era muy infantil. De igual manera entré cuando mostré la cédula. El encargado de dejar pasar al público, al ver que yo tenia 17 años no hizo objeción alguna. ¡Como nos reimos!
Otro cine de esta zona, era el Rialto. Estaba en el lado Oeste de la Plaza Bolivar. Allí vi por primera vez NACIDOS PARA PERDER. ¡Tremenda película! Ya hablé de ella en alguno de los artículos de los años 60´s.
Y en esa misma zona, media cuadra hacia el Norte estaba el Cine Principal. Aquí proyectaban sólo películas mejicanas; las que usted quisiera ver. Este cine quedaba o queda, precisamente en la Esquina Principal. Una de las cuatro esquinas que rodean a la Plaza Bolívar. Las otras tres esquinas son: Conde, Monjas y Gradillas. En la esquina de Las Gradillas quedaba una tienda de ropa para caballeros llamada DOVILLA. ¿La recuerdan? Y el slogan era: DOVILLA ¡QUE MARAVILLA! En la Esquina Las Monjas está el famosísimo edificio La Francia.
Donde hoy está ubicado el Metro de Capitolio, o sea el Metro Center, estaba el Cine Palace. Allí vi por primera vez películas de Clint Eastwood.
Bajando hacia la Plaza Miranda, estaba el cine Metropolitano. Era uno de los mejores de la zona. Y más abajito, hacia la Esquina de Puerto Escondido, donde funcionaba el periódico El Nacional, todavía está el Cine Urdaneta. Que broma le echaron a Urdaneta con ese cine. Desde que tengo uso de razón sólo pasan películas pornográficas en este local. Pero de las más horribles. Y lo digo por el aspecto del cine y de la zona, ya que nunca entré a este local.
También conocí, cuando era un niño, el Cine San José, en la avenida Fuerzas Armadas, llegando al mercado de las Flores. Allí me llevaba mi tio Gustavo a ver películas de El Santo, el enmascarado de plata. O a Luis Aguilar como El Aguila Negra. Y por primera vez vi una película de Drácula. ¡Estaba Chorreado! y no se como me dejaban entrar a ver estas peliculas si no eran para menores de edad. Yo tendría 7 años si mal no recuerdo. También recuerdo al Cine Alcazar, este quedaba, creo que frente al Panteón Nacional.
Más hacia el este, pero aun en el centro de Caracas, quedaba el Cine Hollywood. Cerca de la Avenida Urdaneta, en el sector de La Candelaria. Alli vi Los 10 Mandamientos, con Charlston Heston, y también vi El Cid, con el mismo actor. En este local también pasaban muchas películas mejicanas pero de otro tenor, no las rancheras del Cine Principal. En este local vi ARRUYO DE DIOS, con Libertad Lamarque. ¡que lloradera chamo! ¡Que mujer para transmitir dolor, sufrimiento!

PD: La foto es del Cine Continental.

PARTE II

Bajando por la misma calle oeste ,donde están los cines Ayacucho y Continental, pasando la Avenidad Universidad, está todavía el Cine Avila, que conjuntamente con el Cine LIDO y el Arauca, proyectaban las películas de Disney.
¿Recuerdan donde quedaba el Cine LIDO?
¿Recuerdan donde quedaba el Cine Arauca?
Si, creo que si lo recuerdan. El cine Lido estaba ubicado donde hoy funciona el Centro LIDO, en Campo Alegre; y el Arauca quedaba en la Avenida Roosevelt con La Avenida Nueva Granada, hoy día, donde está el elevado de la Avenidad Roosevelt.
Antes de llegar a Chacaito, estaba el cine Brodway, hoy, convertido en un Centro de "PARE DE SUFRIR". Y al comienzo de la Gran Avenida de Sabana Grande estaba el Cine RADIO CITY, el primero que trajo las pantalla CINEMASCOPE.
Siguiendo por la Avenida Francisco de Miranda, hacia el Este, al llegar a Chacao nos encontrábamos con el Cine Olympo, al lado de lo que hoy es el Centro Perú. Más adelante, por la misma avenida estaba el Cine La Castellana. Y al llegar a los Palos Grandes estaba el Cine CANAIMA.

Bueno, espero que aquel que se acuerde de otro cine de esos viejos, me lo haga llegar por este canal.
Un gran abrazo para todos.

domingo, 21 de octubre de 2007

SAM Y ROBERT


Hola Sam, Hola Robert. Me da mucho gusto saludarlos nuevamente, y aprovecho, otra vez, para agradecerles sus comentarios. Siempre hacen falta para profundizar en estos temas. Es muy grato saber de ustedes.
Y me contenta mucho que a Venezuela se le esté viendo desde ese punto de vista al que haces mención Robert. Por que la guerra mediática a la que a sido sometida Venezuela es bestial. Por supuesto, en contra del Presidente Chavez.
Y por supuesto, Yo tampoco deseo que este blog sea politiquero. Es lo más remoto que me pueda pasar por la mente. Trato, en lo más profundo de mi, ser lo más objetivo e imparcial posible.
Con respecto a la carta mencionada por ustedes, sencillamente, hice los comentarios que hice porque en ella se trata de manipular a un pueblo que está abriendo los ojos a una nueva realidad. Y por eso voy a compartir con ustedes, algunos puntos de vista, ya que Robert se ha tomado la molestia de comentar lo que él piensa. Y, que quede bien claro, es compartir opiniones, siempre con la intención de buscar la mejor solución, o la mejor posición al respecto, respetando todos los puntos de vista posibles.
Y, puede ser verdad, Robert, que en los estratos D y E, los negritos y catiritos jueguen juntos. Yo los he visto. Yo he ido a la Parroquia 23 de Enero a compartir con gente de esa zona. Y eso lo podemos ver en cualquier barrio de Venezuela. Pero allí no está el problema. El problema está cuando ese negrito o catirito, de bajos recursos, o sea, POBRES, tienen que hacer vida "común" con los estratos A, B y C.
Y les cuento que, todavía, hoy 21 de Octubre del año 2007, la descriminación y la estupidez de ciertas posiciones sociales se mantienen idénticas o peores que hace medio siglo atrás.
Tengo un gran amigo, que en estos momentos está muy feliz, pués su hija Fabiana se acaba de graduar como Odontólogo en la Universidad Santa Maria. Y la niña me cuenta el grado de descriminación a la que ha sido sometida, que Yo no lo podía creer. ¡En pleno Siglo XXI! Y les digo que la niña es una belleza de persona, con una madurez extraordinaria no consona con una muchacha de su edad: 22 años. y que gracias a esa madurez y a su personalidad tan auténtica, pudo aguantar todos los años de estudio al lado de "gente" tan estúpida. Para darles un ejemplo: Fabiana fué designada (por algo sería), como coordinadora de asuntos sociales para las comunidades, o sea, encargada de organizar los trabajos de índole social en las barriadas caraqueñas: ir a las escuelas, a los barrios, etc, a hacer sus trabajos de campo: sacar dientes, muelas, hacer arreglos de caries, etc, etc.
Bueno, hubo PADRES que cuando se enteraron que sus hijos (as) estudiantes de odontología, tenían que hacer esta labor social, se presentaron en la Universidad a PROTESTAR: ¿porque a sus hijos (as) les estaban obligando a cumplir con ese trabajo?
Y se pudo escuchar frases como: "Mi hija no va a ir a meterse en ese barrio de M...." Para eso Yo le voy a poner su consultorio en la Lagunita"
¡QUE LES PARECE! Saquen conclusiones.
¡Da lástima ver que hay "gente" tan POBRE que lo único que tienen es dinero!

Como han podido ver en el artículo que escribí el 11 de octubre pasado, mi sobrina se graduó de Ingeniero en Informática en la Universidad Católica Andres Bello. Y ella me cuenta de los desplantes y los desaires que recibió por parte de muchos de sus compañeros de estudios, que uno se llega a preguntar: ¿Como puede haber gente tan estúpida en este mundo?
Pero hay muchas cosas, muchísimas cosas en la vida, GRACIAS A DIOS, que no se consiguen ni con todo el dinero del mundo, como la inteligencia, la honradez, la humildad, y a mi sobrina le sobra de todo esto. Por eso se graduó como la mejor: con 20 puntos y con honores.

No se si ustedes, Sam y Robert, recuerdan que Jorge Olavarría tuvo que irse del país, o refugiarse en una embajada, creo que fue la Embajada de Nicaragua, si mal no recuerdo. Bueno, en fin, no importa cual, lo que importa es que tuvo que pedir asilo a una embajada porque denunció muchos casos de corrupción en el 1er gobierno de Carlos Andres Perez. Jorge Olavarría tenía una revista llamada RESUMEN, era un semanario, y muchas veces la policia política de CAP tuvo que recoger la revista en los sitios de venta, puesto que en ella se ponian a la luz pública muchos de los chanchullos del gobierno, el despilfarro tan grotesco del gobierno, tanto así que Venezuela pasó a llamarse: LA VENEZUELA SAUDITA, comparándonos con los paises arabes, que hacían gala de su riqueza petrolera.
Y desgraciadamente, por esa persecución que se le hizo a Jorge Olavarria, de día y de noche, mataron a Renny Ottolina, pues, ese gobierno, pensando que en el vuelo donde iba Renny, en compañia de su equipo de campaña electoral, también se encontraba Jorge Olavarría, decidió sabotear el avión.
¿Había libertad de prensa en ese gobierno?

En ese mismo gobierno, en plena avenida Andres Bello, a las 10 y pico de la mañana de un día cualquiera, el grupo GATO, comandado por el Jefe de la Policia Técnica Judicial, mató al Abogado Carmona, porque este abogado había descubierto un chanchullo inmenso, donde estaban involucrados muchos funcionarios del gobierno de CAP. ¿Que pasó? Lo acribillaron a balazos a plena luz del sol.
¡Esta era la democracia de CAP!

Y si, Robert, ese e-mail al cual haces referencia, me llegó hace bastante tiempo. Es muy interesante, por lo que significa ACTITUD y estoy de acuerdo contigo, pero el problema de Venezuela es un poco más profundo: Es un problema de Educación, de educación ciudadana, es un problema de Visión de País.
Trata de leer el artículo que escribí el 22 de Agosto de este año. Se llama: QUITATE TU PA PONERME YO.

Y gracias nuevamente a ustedes dos, Sam y Robert. Espero que regresen pronto a Venezuela y les pido, por favor, no dejen de hacer sus comentarios, esto me da más entusiasmo para continuar con esta pequeña labor de hablar sobre mi VENEZUELA.

viernes, 19 de octubre de 2007

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


Bueno, mis queridas lectoras y amigas, ahora a ponerse los pantalones bien apretados, porque llegó la hora de prestarle SERVICIO MILITAR a la República Bolivariana de Venezuela.
Este deber de todo venezolano, estaba reservado únicamente para los hombres. Hoy en día, gracias a ese afan de la mujer de estar a la altura de los hombres, se les va a tratar en las mismas condiciones, por lo tantro tendrán que prestar sevicio militar.
Aquí les voy a dar a conocer parte del Reglamento.
Dice asi:
REGLAMENTO DEL SERVICIO MILITAR FEMENINO, VIGENTE A PARTIR DE LA FECHA DE PROMULGACIÓN DE LA LEY CORRESPONDIENTE.

ARTÍCULO 1°- Toda mujer después de cumplidos los 15 años y hasta los 60, es apta para prestar el Servicio Militar Obligatorio.
ARTÍCULO 2°- Al ser enrrolada, deberá, en todo momento, estar lista para la lucha.
ARTÍCULO 3°- La conscripta deberá tener siempre su arma limpia y en perfectas condiciones de funcionamiento.
ARTÍCULO 4°- Deberá llevar en su equipo fundas de goma y paracaidas.
ARTÍCULO 5°- Si hubiere ataque masculino sobre la zona de beligerancia, la conscripta deberá recurrir a la lucha cuerpo a cuerpo.
ARTÍCULO 6°- En caso de que el enemigo levante su arma, la soldado deberá adoptar una posición adecuada para recibir la embestida.
ARTÍCULO 7°- Mientras se esté efectuando el combate queda prohibido hablar tonterias, llorar a gritos o hacer cualquier otra cosa que pueda comprometer la victoria.
ARTÍCULO 8°- Sí el enemigo se retira antes de terminar el combate, la conscripta debe tomar el arma del enemigo y obligarlo a seguir luchando.
ARTÍCULO 9°- Si la recluta tiene bandera roja, deberá procurar que el enemigo se retire o llevarlo a terrenos de la retaguardia para escaramusar sin consecuencias.
ARTÍCULO 10°- Finalizada la lucha, tanto la recluta como el enemigo deberán limpiar sus armas respectivas para evitar que queden huellas de la lucha.
ARTÍCULO 11°- En caso de infracción de los artículos 4° o 10°, la recluta puede sufrir el castigo de tener que cargar la mochila durante nueve meses con un peso que irá aumentando progresivamente.
ARTÍCULO 12°- En ningún caso la recluta deberá luchar contra enemigos mayores de 75 años, por cuanto estos no pueden producir combates satisfactorios. Tampoco deberá hacerlo contra otro miembro del servicio femenino, a menos que este presente una representación del enemigo natural que pueda entrar en combate posteriormente.

Quedan por estudiar: la temporada para presentarse a la delegación de reclutamiento asignada por las autoridades, que aparecerá en la prensa del país en el momento oportuno.
Para más información, impriman este anuncio y vayan a las alcaldías correspondiente a su municipio.

-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

Quiero aprovechar esta oportunidad para saludar a Robert, un entusiasta lector de esta página quien está residenciado en Londres.
Gracias Robert por tus comentarios. Estoy preparando un artículo sobre los años 70´s. Se que te va a gustar mucho. Y si tienes algo en mente, de lo que quieras información, escríbeme por este canal. Con gusto trataré de conseguirlo.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

PD: Por supuesto que lo del reclutamiento femenino es una broma. No se asusten mis queridas amigas. Hace falta un poco de humor.

jueves, 11 de octubre de 2007

LA FELICIDAD...


Definitivamente he conocido LA FELICIDAD.
Y tengo que darle gracias a la vida por haberme enseñado a tener paciencia. Por haberme enseñado que el tiempo de Dios es perfecto y que el tiempo puede ser el mejor aliado, sólo hay que saber esperar.
He tenido momentos verdaderamente felices a lo largo de mi vida.
Cuando me gradué en la Escuela, ya que fui el 3er mejor alumno, con apenas 13 años de edad. Los dos que me superaron eran dos hombres: 18 y 20 años respectivamente.
Mis primeros zapatos para jugar futbol, me dieron tanta alegría que dormí con ellos esa noche.
La primera vez que le agarré la mano a una chica: Ustedes no se podrán imaginar el corrientazo que sentí que corrió por todo mi cuerpo, ¡que emosión tan maravillosa e indescriptible! Tenía de todo un poquito: Alegría, miedo, amor, emoción, inocencia.
Esa chica se llamaba: Nancy Centeno. Esto me sucedió en Maturín, estudiando 2do año de bachillerato. Nunca más supe de ella. Desde que regresé a Caracas, como lo conté en un episodio anterior, nunca más volví a Maturín.
A los 17 años me enamoré perdidamente. Desde que la vi por primera vez, quedé ipnotizado. Una explosión totalmente desconocida extremeció todo mi ser. Viviamos en la misma urbanización y comenzamos a vernos periódicamente. Cuando yo iba a la panadería o al abasto, tenía que pasar por donde ella vivía y por esas cosas del destino, ella estaba siempre allí, así como esperándome. Me pidió, en una oportunidad, que pasara por ella todos los días para ir al Liceo. Aquello se convirtió en una misión para mí. En la fiesta de cumpleaños de esa, mi chica,le declaré mi amor, (Febrero del 69). Y me dijo que.......................
NO, me rechazó. Esto no podía estar pasandome a mi. Sí ibamos juntos a todas partes, al Liceo, a estudiar, a jugar por las tardes, a bailar en mi casa cuando teníamos un ratito disponible, ¿En que momento no me di cuenta de que ella no me quería?
¡No lo podía creer! Algo está errado en toda esta relación.
Bueno, pero llegó la felicidad. En Abril de ese mismo año, o sea, dos meses más tarde, Ella se acercó a mi y me preguntó:¿Todavía me quieres? Creanme que sentí la presencia de Dios. No, yo no la quería, LA ADORABA.
Mi primer automovil: ¡Que felicidad tan grande!
Cuando quedé como el mejor Vendedor de Seguros de Vida en la General de Seguros y me gané un viaje a Rio de Janeiro, se cumplió uno de mis sueños. Y no solamente conocí a Rio de Janeiro, ESTUVE EN EL MARACANA Y VI A LA SELECCIÓN DE BRASIL jugar un partido para las eliminatorias del mundial de España. Me tomé una foto con Zico, una con Eder, otra con Junior y otra con Edinho. ¡No había un hombre en la tierra más feliz que Yo en ese momento.
Mi matrimonio con Deisy. Hasta mi padrino estaba maravillado por lo hermosa que era Deisy. Hasta llegó a compararla con la Miss Universo Israelí del 75.
Mis hijos, cada uno me dio un tipo de felicidad diferente. Cuando vi a Lenin por primera vez, Yo no sabía que hacer. Cuando el Dr. me mostró a Miguelangel acabado de nacer, mi corazón latía a mil por segundo.
Cuando Lenín quedó seleccionado para integrar el equipo de Venezuela para el mundialito infantil del 84. ¡Otra tremenda alegría!
Un día sabado, hace 3 años, aproximadamente, estaba en mi casa, solo. Preparandome para ir a mi rutina de todos los sabados: jugar futbol. De repente sonó el teléfono. Atendí y una voz al otro lado del aparato preguntó:
POR FAVOR LA SEÑORA MARIA ESTÁ?
YO- No, en este momento no se encuentra, de parte de quien?
LA VOZ- Mi nombre es Rafael A. Y tu, ¿Eres su hijo?
Yo- Si.
LA VOZ- ¿No te acuerdas de mi?
YO- (Claro que me acordaba de ese señor), le respondí, si, me acuerdo de Usted. Ud es el esposo de mi maestra Martha de 3er grado.
LA VOZ- Ok, ya veo que si te acuerdas. Bueno, aunque ya Martha y Yo estamos separados hace mucho tiempo, pero si, ese soy Yo. Mira chico, me vas a perdonar la insistencia, pero me gustaría ver a tu madre y por supuesto a ti tambien. Hace más de 40 años que no se de ustedes.
YO- No hay ningún tipo de problema. Anote nuestra dirección y cuando guste, venga a visitarnos.
RAFAEL A.- ¿Puede ser mañana mismo?
YO- Si, si puede ser, por lo general estamos los domingos todo el día en casa.
RAFAEL A.- Bueno, me parece bien, dile a tu madre que mañana voy a visitarlos.
YO- Ok, lo esperamos. Ciao.
Para hacer el cuento más corto, Rafael A. vino a visitarnos. ¡40 años después!
La tarde transcurrió muy amena, nos contó su separación de mi maestra y de su nuevo matrimonio, y cuantos hijos tenía entre los dos matrimonios; también nos contó sobre sus años en la empresa Bayer. Y por esas cosas de la vida, nos preguntó por un muchacho que nunca tuvo la oportunidad de conocer, de ver. Y yo le contesté que ese muchacho y Yo eramos como hermanos.
Pues resulta que ese muchacho es su HIJO.
No se como describir lo que sentí en ese momento.
A Rafael A. se le aguaron los ojos. Y nos dijo: "Yo quiero conocer a mi hijo". Por eso les llamé a ustedes. Conseguí sus teléfonos en la Guía Telefónica. He estado averiguando y ya se donde vive la madre de mi hijo, pero esa señora es impredicible y lo menos que yo deseo es un problema a estas alturas de la vida. Ella se opuso a que yo lo conociera en aquel momento, y Yo fui a buscarla pero siempre me la negaron; hasta unos tiros me echaron en una oportunidad. Asi que, nunca me dieron la oportunidad. Pero vine aquí, a la casa de ustedes, con ese deseo de ver si ustedes sabían algo de ese muchacho. ¡Y que gran sorpresa! LLegué al sitio indicado.
Yo no se que pueda pensar ese muchacho, pero quisiera conocerlo. Sin la menor intensión de crear problemas, pero como no sé que le pueden haber contado....no se que reacción pueda tener él.
YO le dije que ese muchacho era todo un caballero. Que cualquier padre estaría orgulloso de él. Y que para mi era como mi hermano menor. Le dije que teníamos una relación muy estrecha, que nos frecuentábamos, que compartíamos en familia, etc, etc.
Le pedí a Rafael A. unos días para hablar con su hijo, e indagar que opinión tenía él acerca de su padre. Y que luego le llamaría para contarle.
Aquel hombre salió de mi casa con tanta alegría. Y me rogó que hiciera todo lo que estuviera a mi alcance. Y así se lo prometí.
El sabado siguiente, Rafael A. y su hijo se conocieron. Se vieron por primera vez.
¡Que emosión!
Hoy, son una familia muy feliz. Comparten cada momento; están pendientes el uno del otro. ¿Que más puedo decir?
Ahhh. Otra cosa que me produjo una inmensa felicidad fue un trabajo que hice en la Universidad sobre HISTORIA DE VENEZUELA, el cual tuvo mención publicación.
Fui felicitado por la mayoría de los profesores. Y no estando conforme con esa situación, le llevé el trabajo a una persona que admiro y le tengo en gran estima, quien es escritor, y le pedí que por favor me diera su opinión sobre ese trabajo.
Sus palabras fueron: "NO SABÍA QUE TENIAS ESAS INQUIETUDES, TE FELICITO. SÓLO UN CONSEJO, USA MÁS PUNTOS Y APARTES O PUNTOS Y SEGUIDOS". Este amigo es el Dr. Carlos Felice Castillo.
Pero hoy, 11 de Octubre de 2007, he recibido la más grande de todas las alegrías posibles. Hoy se graduó de Ingeniero en Informática mi sobrina Dymara, con 20 puntos y con honores.
No puedo ni hablar, no se que escribir para narrar lo que siento. Pero cuando la llamé para felicitarla le dije: "Tu eres lo más bello que Dios le dio a esta familia" Hoy la felicidad no cabe en nosotros. Lo grité a todo el mundo, llamé a todo el que pude y acompañe esta inmensa alegría con lágrimas que no pude contener. QUE DIOS TE BENDIGA HIJA MIA. Eres tan bella, tan hermosa, tan humana, que Dios tiene reservado para tí todo este mundo.