miércoles, 3 de octubre de 2007

AQUELLOS AÑOS 60´S PARTE VI


Hola, como están? Espero que todos estén muy bien. Asi como espero que hayan disfrutado con todas esas cosas que conté en el número anterior sobre los años 60´s.
Y vamos a continuar:
Pero primero quiero anunciarles que HOY estoy cumpliendo AÑOS.
Gracias por sus felicitaciones.
Empezamos:
-En el año 68 gana las elecciones el Dr. Rafael Caldera. Por fin COPEI gana unas elecciones. Todo transcurrió dentro de la más serena calma. La división del partido AD, contribuyó a este triunfo del Dr Caldera.
El Dr. Caldera pacifica el País. Termina prácticamente con los movimientos guerrilleros, y todas estas personas vienen a hacer vida política, cada una desde su punto de vista.
-Las minitecas estaban en su apogeo. Grupos de jovenes se reunían y constituían una miniteca. Y estas se alquilaban para amenizar fiestas. O simplemente se conseguía una casa y se montaba la fiesta, cobrando entrada: 2 bolivares o 3 bolivares por pareja. A veces hasta 5 bolivares. La mayoría de las parejas no pagaban ya que todos eramos amigos, y el fin de la cuestión era pasar un buen rato bailando con la novia de uno. ¡Que era algo bien complicado para la época! O también servía para "levantar jevas" como se decía en aquella época. Mi casa era una en donde siempre hacíamos reuniones de este tipo. Si no era un Viernes era el Sabado. Claro, Yo las hacía en mi casa para que mi novia pudiera venir, porque cuando se hacían en otra parte era más complicado para ella asistir a estos "bonches".
-¿Recuerdan el Festival de Woodstock? ¡Tremendo espectáculo!
Comenzó el viernes 15 de Agosto del 69. En ese primer día, recuerdo que hicieron su presentación dos grandes cantantes femeninas: MELANIE cantando: Beautifull people y JOAN BAEZ cantando Oh happy day. ¡Que voz la de Joan Baez!
El sabado 16 continuó el festival, el cual estaba programado para 3 días. En este día se presentaron: SANTANA, JANIS JOPLIN, SLY & LA FAMILIA STONE, CREDENCE CLEARWATER REVIVAL, THE WHO, quienes tocaron 24 canciones, entre ellas la Opera TOMMY y "SEE ME, TOUCH ME", entre tantas otras.
El domingo le tocó a JOE COCKER cantando "CON UNA´PEQUEÑA AYUDA PARA MIS AMIGOS". Otro grupo: TEN YEARS AFTER, ¿lo recuerdan? Y SANGRE SUDOR Y LAGRIMAS cantando "TE AMO MAS DE LO QUE PUEDAS IMAGINARTE" ¡QUE CANCIÓN!
Otro grupo espectacular: CROSBY, STILL, NASH AND YOUNG. Y ya el Lunes 18 de agosto a las 9am se presentó JYMMY HENDRIX, quien había pedido ser el último en participar.
De este festival se hizo un documental espectacular. Más de 3 días de festival fueron llevados a 2 horas y pico, para poder presentarlo en el cine y ¿saben que? este documental ganó un OSCAR y está considerado una pieza de colección.
-En este año 69, mi hermana queda como REINA DE CARNAVAL del Liceo donde estabamos estudiando. OOOOOOOOOOTRAAAAAAAAAA VEZ. Mi hermana era una chica extremadamente bella. Todos los años, desde Kinder hasta el 3er año de bachillerato quedó como reina de los carnavales de todos los colegios y liceos donde estudió. A veces la repetían al siguiente año por que era verdaderamente bella. Y yo, como era el hermano de la REINA, tenía algunos privilegios pero más eran los problemas que tenia que enfrentar.
-¿Recuerdan a Clemente Vargas Jr?. ¿Y su programa JUNIOR DISCOTEQUE? Este programa era sencillamente "una nota". Por él conocimos a DEMMIS RUSOS, cantando MARIE JOLIE.
Demmis Rusos fue integrante del grupo: LOS HIJOS DE AFRODITA. Y como solista además de MARIE JOLIE, también pegó una canción que le llegaba a uno hasta lo más profundo de los sentimientos: ETERNAMENTE. ¿La recuerdan?
Otro gran discjocky del momento fue REINALDO DURAN y su programa MEDIO DIA SOUL. Grupo como The Shuffles los dio a conocer Reinaldo Durán, este grupo interpretaba: Cha la la, I need You.
-Venezuela se siente extremecida al saber la muerte de uno de los más grandes cantautores de LA GAITA ZULIANA. En un accidente de tránsito fallece Ricardo Aguirre, EL MONUMENTAL. Había dejado una gaita llamada: LA GREY ZULIANA, que con el tiempo se convirtió en un himno para el Zulia y para toda Venezuela.
Yo, particularmente siento una gran admiración por el pueblo zuliano, porque es un pueblo que ama su tierra. Es un pueblo que defiende su territorio, sus costumbres, sus tradiciones, su historia como ningún otro en Venezuela. Todos los venezolanos, de todas nuestras regiones deberíamos seguir este ejemplo. Esta gente tan especial, con su música le ha cantado a Venezuela entera, pero sobre todo a su pueblo: Le cantan a "una esquina", a una barriada como Santa Lucía o El Saladillo o San Francisco. Le cantan a un animal como a un burro, un loro, una gata. A una fábrica, a sus ancestros, a sus tradiciones, a cualquier cosa que se ponga de moda, y por sobre todo le cantan a su patrona: a la virgen de Chiquinquirá. AH, y no se me puede olvidar: Le cantan a su "Puente sobre El Lago". Le cantan a Rafael Urdaneta, uno de nuestros próceres de nuestra independencia. Le cantan a su ya casi olvidado Ferry, el que usaban cuando no existía el Puente. Le cantan a un barbero, a un cepilladero" o raspadero como le decimos en la capital. Le cantan a Margarita, a Canaima, al Salto Angel, al Oriente del país, a Mérida, al Occidente, simplemente le cantan a todo. Hay una gaita que dice:
JAMAS SE IMAGINÓ DIOS
QUE CON CUERO Y CON MADERA
EL MARACUCHO PUDIERA
DE UNA FORMA TAN HERMOSA
CANTAR CON VERSOS Y PROSA
A LA TIERRA ÓNDE NACIERA.
Así es el Zuliano. Amante de su pueblo.
Y por supuesto, la muerte de Ricardo Aguirre fue un acontecimiento que enlutó a Venezuela entera.
Todos los 18 de Noviembre se celebra en Maracaibo LA FIESTA DE LA CHINITA, La Virgen de Chiquinquirá. Esa semana es verdaderamente UNA FIESTA. En Maracaibo sobre todo, capital del Zulia, se llevan a cabo mÚltiples espectáculos, para rendirle honores a su patrona. Todos los grupos gaiteros arreglan canciones para ese día. Y esa noche, la noche del 18 de Noviembre, se reunen frente a la Iglesia y amanecen cantandole a su Virgen, quien es sacada de la Basílica y paseada por la Calle Derecha y otras avenidas de la ciudad. (La Calle Derecha es la que está al frente de la Iglesia) Es como una gran entrada a la Basílica.
Pero este año sucedió algo extraordinario, aunque lleno de mucho dolor. Los grupos gaiteros se reunieron al frente de la iglesia a cantarle a RICARDO AGUIRRE, y por primera vez en la historia del Zulia, la virgen no fue sacada de la iglesia.
El Grupo Gaitero CARDENALES DEL EXITO, compuso una gaita que lleva por nombre: NUESTRA PLEGARIA. Y en esa canción narran lo que sucedió esa noche.

Bueno, creo que ya hemos hablado bastante sobre los años 60´s.
Ya empezaré a contar algo de la historia de los 70´s, que para Venezuela y una gran parte de este nuestro planeta, fueron años verdaderamente inolvidables.
See you soon.

PD. La foto pertenece al Festival de Woodstock.

lunes, 1 de octubre de 2007

LLEGO LIBRA


A partir del 23 de Septiembre entramos en el Signo de Libra. Un signo verdaderamente extraordinario.
Es el signo de la Conciliación.
Nuestro signo opuesto es Aries: o sea, nuestro complemento. Lo que le sobra a Aries le falta a Libra y viceversa.
Nuestro símbolo es: La Balanza.
Nuestro número: el 7
Elemento: Aire
Nuestro planeta regente. VENUS
Nuetras palabras claves: Yo equilibro, Yo armonizo.

Algunas características de LIBRA:
Afectuosos, amables, acomodaticios, antojadizos, apacibles, artísticos, caprichosos, cariñosos, cómodos, coquetos, delicados, demagogos, despistados, diplomáticos, dulceros, estéticos, gentiles, idealistas, indecisos, justos, negociadores, pacifistas, ociosos, persuasivos, políticos, refinados, risueños, seductores, sosegados, suaves, sutiles.

Algunos personajes que perteneces a este signo:
Andrea Bocelli,
Julio Iglesias,
Michael Douglas,
Brigitte Bardot,
Miguel de Cervantes,
Rocio Durcal,
Teresa de la Parra,
John Lennon.

ASI ES LA VIDA...


¿Cuantas veces nos encontramos a una persona que conocemos y luego de saludarnos tan rápido como la ocasión lo amerita, nos despedimos prometiéndonos mutuamente vernos lo más pronto que podamos?
Muuuuuuuuuuuuuuchaaassss veces. Y no es que lo digamos por salir del paso. Sólo que el mismo ritmo de la vida, muchas veces, no nos deja cumplir con las cosas que ofrecemos.
Hace más de 5 años que estoy sintiendo un gran deseo de viajar a Maturín, capital del Estado Monagas, de donde proviene gran parte de mi familia y por infinidad de motivos he ido aplazando el viaje. ¡Hay tanta gente que deseo ver! que viven allá en Maturín, con las que de vez en cuando hablo, y les vuelvo a repetir "que estoy a punto de ir a verlos" y zuaaaas, algo imprevisto me saca de mis propósitos.
Amigos de la infancia, amigos de la madurez, familiares que todavía viven allá, y digo todavía porque la mayor parte de mi familia se mudó para Caracas, capital de Venezuela, y a los cuales tengo años que no he visto.
Por cosas del destino, tuve que vivir y estudiar mi primer año de bachillerato, allá en Maturín. Tengo recuerdos inolvidables de ese momento de mi vida. Algunos, maravillosos, y otros no tan gratos, pero que de una u otra forma forman parte de mi vida y de mi experiencia.
En el año 67 regresé a Caracas y desde ese entonces, prácticamente no volví a Maturín.
Recuerdo que en los carnavales del año 1985, aproveché la ocasión de acercarme un momento a Maturín. Mis hijos y mi madre estaban pasando unos días de vacaciones en la casa de mi tia Toña, hermana de mi madre, y como Yo andaba por los lados de Puerto Píritu, le dije a mi novia Viviana, que quería llegarme hasta Maturín. Tenía mucho tiempo sin ver a mi tia y en efecto, así lo hicimos. Nos pasamos dos días allá.
Luego años más tarde, fui en dos oportunidades, pero no tuve el tiempo disponible para visitar a mi familia ya que fui por cuestiones deportivas. Eran viajes de ida y vuelta. LLegábamos, jugábamos y nos regresábamos.

La semana pasada, el día 27 de Septiembre, a la 1 PM, falleció mi tia Toña. Y fue en ese preciso momento cuando nos encontramos esa gran familia que formamos y que está dispersa por el territorio nacional.
Y cuando digo familia los inmiscuyo a todos, familiares y amigos que son como nuestras propias familias,.
Gente que no veía hacía más de 20 años. Otras que no veía hacía casi 40 años y de quienes me llevé la más grata impresión.
Dentro de toda la tristeza que albergaba en nuestros corazones, tuvimos momentos de verdadera alegría. Ver a toda esta gente, sentirlas, tocarlas, conversar con ellas, saber de sus vidas y de sus familias, lo que han hecho, lo que han vivido, y saber que siguen siendo personas con un corazón tan grande que trasciende sus propias vidas es para sentirse llenos de orgullo, al saber que de una u otra manera uno forma parte de sus vidas.
Es muy triste que una ocasión como esta sea el momento para reencontrase con viejos amigos, con familiares que tenemos tiempo sin vernos, por que por más que hablemos, por más que quisieramos saber de ellos y viceversa, la ocasión nos absorve y la tristeza de saber que uno de nosotros ya no está, nos limitan, nos impiden demostrar ese inmenso amor, ese inmenso cariño que llevamos guardados muy dentro de cada uno de nosotros.
A mi tia Toña, un ser humano extraordinario, que siempre tuvo ocasión para darnos consejos sabios, de ese tipo de consejos que se han ganado con la experiencia de la vida y con el amor demostrado hacia todas aquellas personas que pasaron por su vida, que Dios la tenga en su gloria. Y es que no podía ser de otra manera, pués su madre, mi abuela Petra, a quien se puede definir con una sola palabra, la crió, la educó y la formó como ciudadana, precisamente con esa palabra tan hermosa, que es la esencia de la vida: AMOR.
A todas esas personas que tuve nuevamente la oportunidad de ver, después de tanto tiempo, no tengo más que decirles que siempre las he llevado en mi corazón, que aunque pase el tiempo y vivamos lejos unos de otros, siempre guerdaré el más hermoso recuerdo de todos ellos y que sólo le pido a la vida me dé una oportunidad para compartirlo con todos y cada uno de ellos.

lunes, 24 de septiembre de 2007

AQUELLOS AÑOS 60´S PARTE V


Hablando con algunos amigos y buscando revistas viejas, hoy les traigo para su recuerdo una cantidad de series de Tv, películas y temas musicales que espero le despierten gratos momentos.
Podemos recordar, entre las series de TV más entretenidas:
Los Picapiedras, Maguila Gorila, Speddy Gonzalez, Tiro loco McGraw
y su inseparable Pepe Trueno; El Lagarto Juancho, El inolvidable Pajaro Loco; Meteoro, La Tortuga D´artagnan y Dum Dum; Los Supersónicos, Canito y Canuto, Tom y Jerry, El Correcaminos y el coyote; El Gallo Claudio: oye, oye niño; Popeye el Marino, Busgs Bonny, El Pato Lucas. ¿Recuerdan a SUPER RATON? Entonces Ud es más viejo de lo que yo pensaba. Y Porky, el nervioso y tartamudo cochinito. Yo viví una experiencia muy graciosa con este personaje cuando estuve de vacaciones en Rio de Janeiro, Brasil: Sí costaba entender a este cochinito en español, ¿cual sería mi sorpresa oyéndole hablar en portugues?, ¡No lo podía creer!
Piolín y Silvestre, Leoncio el Leon y Tristón, ¡que fastidioso era ese tristón!
¿Y Elmer el Gruñón? ¡Que genio!
Otro muy divertido era Ricochet Rabbit y Droopalong: Bing Bing Bing, ricochet Rabbit.
El Llanero Solitario, El Dr Kildare, con Richard Chamberlain. Una que no podiamos olvidar: La Familia Munster. La serie EL FUGITIVO, ¡que duró máaaas.....! Y creo que ya les nombré PERDIDOS EN EL ESPACIO. Otra serie muy buena: LOS INTOCABLES de Eliot Nett.
-Otra: VIAJE AL FONDO DEL MAR.
-HECHIZADA. ¿Recuerdan a la brujita?
-LOS RURALES DE TEXAS. ¿La recuerdan? (año 1964)
-Otras noticias de la época: Muere el Papa Juan XXIII (63). También fallece Johnny Weismulller, "TARZAN".
-En el cine, podemos recordar a: CLEOPATRA con Elizabeth Taylor, (63).
-Bonnie and Clyde, (67).
-Dos hombres y un Destino: Buch Casiddy and The Sundance Kid (69), con Paul Newman y Robert Redford.
-La Novicia Rebelde, con Julie Andrwes.
-Los 12 del Patíbulo.
-Lawrence de Arabia (62).
-Doctor Zhivago, con Omar Shariff.
-Las sandalias del pescador (68).
-Chitty Chitty Bang Bang (68).
-Patton, (69), con George C. Scott.
-El Rally de MonteCarlo, con Tony Curtis.
-BARBARELLA (68), con Jane Fonda. Yo todavía no había cumplido 18 años, pero nos pudimos colear en el cine y ver la película.
Dentro de los Western más vistos están: Por un puñado de dolares, (64) y El Bueno, El Malo y El Feo.
Canciones y grupos musicales: EL DUO DINAMICO con "Perdoname".
-Raphael con "Yo soy aquel", y aquella que no recuerdo el nombre pero la letra decía asi: "Hoy para mi es un dia especial hoy saldré por la noche".
-¿Recuerdan a Giaco Monti?
-¿Y A ESTE PERSONAJE? JOSELITO, el pequeño ruiseñor: Yo tuve la oportunidad de ver algunas de sus películas. Eran buenas.
Ah, un grupo español que pegó unas cuantas aquí en Venezuela: LA FORMULA V: "tengo un amor, pissst, para que quiero más, pissst, o algo así. Y la otra que recuerdo: EVA MARIA y CUENTAME.
Otro de por estos lados: Palito Ortega: La Felicidad, Corazón contento y Despeinada, entre otras.
-Luisito Aguilé: ¿Recuerdan aquella canción llamada PANCHO LOPEZ? Otra, De azul pintada de Azul; y Cuando salí de cuba; Ven a mi casa esta navidad.
Y no debemos olvidar a nuestro Bolerista de America: FELIPE PIRELA, primero con la Orquesta de Billo, La Billo´s Caracas Boys, junto a Cheo Garcia lograron cantidades de éxitos musicales. Recuerdo los Mosaicos de Billo, ¿Quien no los recuerda?
Luego como solista no tuvo mucho éxito en Venezuela y decidió irse a Puerto Rico, donde tiempo después conseguiría la muerte.
-¿Y los Hermanos Rigual? Pegaron mundialmente: "CUANDO CALIENTA EL SOL".
Hubo dos mexicanos muy escuchados en esos años 60´s: Cesar Costa y Henrique Guzmán, hoy padre de Alejandra Guzmán.
-Cesar Costa cantaba, en su mayoría, las canciones de Paul Anka, traducidas al español, por supuesto.
-Y deben recordar esta canción: JUANITA BANANA. Jejeje. ¿Verdad que si?
-Y los Pic Nic cantaban: "callate niña"
-Y los Bravos: Black is Black.
En la TV también aparecen: "El Santo" (69); Yo soy espia (69).
OTRAS NOTICIAS:
Aparece muerto en la Piscina de su casa, Brian Jones, integrante fundador de: The Rolling Stones, se dice que por sobredosis de drogas.
-Muere también Rocky Marciano (69).
-Y también, Don Rómulo Gallegos, (69).
Aparece la canción : Je T´aime moi non plus.
Y ¿Quien cantaba la canción IN THE YEAR 2525? No me acuerdo.
Y para terminar con este espacio de hoy debemos recordar al genio del cine mudo: EL SEÑOR CHARLES CHAPLIN.
Y del año 1963, PATRULLA DE RESCATE. ¿La recuerdan?

Buenos mi queridos, espero que pasen un grato momento recordando todos estos sucesos a nivel mundial ocurridos en los años 60´s. Por supuesto que hay mucho máaaaaassss, pero ustedes no me quieren ayudar.
Un gran abrazo.

jueves, 20 de septiembre de 2007

AQUELLOS AÑOS 60´S PARTE IV


Discúlpenme amigos por la ausencia temporal, ya arreglé mi PC. Tuve problemas con el antivirus, pero ya está resuelto.
Y quiero continuar con estos bellos recuerdos (algunos no tan bellos) de los años 60´s.
Lo único que no me gusta es que no he recibido ningún comentario de parte de ustedes.
Ayudenme a recordar, son tantas cosas que se me escapan muchas de ellas. Pero bueno, continuamos:
-En el año 1967 Gabriel Garcia Marquez escribe y publica 100 años de soledad.
-Los Bee Gees dan a conocer Massachussets.
-Año 68, Se produce el MAYO FRANCES.
-Muere asesinado el Senador Robert Kennedy.
-Por primera vez un Papa visita America: Su Santidad Pablo VI llega a Colombia.
-Nace Felipe de Borbón, en España.
-Paul Mauriat lanza su éxito EL AMOR ES AZUL.
-Otis Redding pega SENTADO EN EL MUELLE DE LA BAHIA.
-También aparece un fabuloso grupo: Gary Puckett and The Union Gap, La canción: Young Girl. ¡Como bailé yo esta canción! Me trae recuerdos bellisimos de una chica de la cual hablé ya en un número anterior: Raiza, ¡que bella!
-En el cine llega: EL GRADUADO, ¡tremenda pelicula! La música de Simon and Garfunkel: Misses Robinson y Los Sonidos del Silencio.
-Compro mi primer disco de música gringa: Se llamaba A MILLON, la canción más pegada de ese disco fue MONEY MONEY con Tommy James, el mismo que luego cantó Carmesi y Petalos con The Shondells.
-Los Beatles habían entrado en una etapa de desacuerdos y habían parado un poco su producción discográfica. Para este año 68 lanzan al mercado un nuevo LP con varias canciones que llegaron al tope de la popularidad, entre ellas: HEY JUDE, MOTHER.
Había rumores de que el grupo estaba atravezando por ciertas dificultades.
-Los Bee Gees se hacen escuchar nuevamente con un tema por demás espectacular: TE VOY A ENVIAR UN MENSAJE.
-Joe Cocker interpreta una canción de los Beatles: CON UNA PEQUEÑA AYUDA PARA MIS AMIGOS. Pero no suena mucho. Un año después (69) se convierte en tremendo éxito. Tengo un LP llamado WEEK END POP, donde aparece esa canción, lo compré en el año 69.
-Diana Ross y Las Supremas cantan y pegan: LOVE CHILD.
-Ya las fiestas de pavos habían tomado mucha popularidad. Todos los viernes y sabados en la noche se llevaban a cabo, en la casa de cualquiera de nuestros amigos o de amigos de nuestros amigos. La voz se corría y allá ibamos a parar.
Mi madre se vio en la necesidad de mudarse de urbanización, asi que nos inscribieron en un nuevo Liceo, a mi y a mi hermana. En el Liceo conocí a un par de amigos, ellos eran hermanos: Carmen Zulay y Samuel. Y en todas estas fiestas Yo me pasaba la noche bailando con Carmen Zulay. Era una niña espectacular, en el sentido de su actitud, era alegre, era inocente, era divertida, era muy bonita, tenia una piel blanca y unos ojos enormes, una larga cabellera negra, que hacía un gran contraste con su blanca piel. Hoy en día es mi más querida amiga. Han pasado casi 40 años desde que nos conocimos y seguimos queriendonos como desde el primer día, pero no vayan a pensar mal. Este es un amor de amigos, un amor como pocos en la tierra. La respeto, la admiro y la adoro.
-La salsa o la música caribeña, afro-americana, había tomado un segundo aire. Prácticamente la "NUEVA OLA" la había opacado, pero salieron un par de Orquestas muy buenas y pegaron varias canciones muy movidas: Ricardo Rey con Jala Jala y Pete Rodriguez con MICAELA.
Yo me encontré en un gran dilema: Mis amigos, a los que les gustaba la musica moderna, como se le decía en aquellos tiempos, no bailaban salsa, por cuestiones de "principios". Pero tambien tenía amigos que si bailaban salsa. Entonces cuando Yo hacía una fiesta en mi casa tenía que complacer a los dos bandos. Y el colmo era que entre ellos no se trataban, no se llevaban bien, tenían sus diferencias muy marcadas. A los que bailaban salsa les decían: MONOS.
Yo nunca les llamé asi, pues todos eran mis amigos. Además, a mi me gustaba bailar salsa también. Bueno, Yo bailaba de todo. No me detenía en "artículos".
-Compré el disco de Las 4 Estaciones donde aparece TE LLEVO BAJO MI PIEL. Lo desgastamos de tanto bailarlo.
-Llegan a la Luna. Los astronautas Amstrong, Aldrin y Collins, pisan la superficie lunar por primera vez. La nave, el Apolo XI. Esto fue transmitido por TV, en vivo y directo. (RCTV).
- La compañía de discos MOTOWN lanza al mercado a: THE JACKSON FIVE.
-Y aqui viene algo que no tiene parangón: Se realiza en los EE.UU. el famosísimo concierto de WOODSTOCK. Se dice que más de 400 mil personas se hicieron presente en este concierto. 3 días de música. Por allí pasaron cualquier cantidad de grupos y solistas que entretuvieron al mundo. Recuerdo a Jimmy Hendrix, Joan Baez, The WHO, entre muchisimos más.
-Tommy James and The Shondells pegan Crimson and Clover, Carmesí y Petalos.
-Aparece La V Dimensión, el tema: ACUARIO.
-Desmond Decker interpreta: LOS ISRAELITAS. ¡Como le gustaba este tema a Samuel!
-Tambien aparecen: CREDENCE CLEARWATER REVIVAL.
-Los ARCHIES con Sugar Sugar, prácticamente fue la única canción que pegaron. Al igual que los Monkees, fue un grupo de estudios de grabación.
_¿Recuerdan LAS MERMELADAS? Y yo, al igual que muchos de mis amigos de la época, pensabamos que este grupo era juvenil, y muchos años despues nos dimos cuenta de que eran un monton de viejos "pavos", que pegaron una hermosa canción: Reflexiones de mi vida.
-Sly y la familia Stone. ¿Quien recuerda algunas de sus canciones?
-Al Kooper interpreta una de las canciones más bellas del mundo: EN BUSCA DE HOGAR.
-El rey del Rock, que ya no era tan rey, estaba viviendo un momento de "bajo perfil", sale con una canción que gustó mucho: Mentes suspicaces. Estaba gooordo y ya hacía pocas presentaciones.
-Marvin Gaye aparece también.
-Adivinen quien llega a Venezuela: Nada más y nada menos que: EL TOPO GIGGIO. Y se quedó por muuuucho tiempo.
-No podemos olvidar las grandes peleas de Cassius Clay, ahora llamado Muhamad Ali. ¡Como sufriamos viendo esas peleas! ¿Te acuerdas Leo Herd?
-Se da a conocer un hecho terrible. El asesinato de una actriz de Hollywood, esposa de un productor de cine: Ella, Sharon Tate; él, Roman Polansky. Un grupo llamado EL CLAN MASON, entraron a su casa en Belaire, California y cometieron el más atroz asesinato. Esta bellísima actriz estaba embarazada y estos muchachos, bajo los efectos de muchas drogas la asesinaron sacandole el hijo que tenía en su vientre. Esta noticia recorrio el mundo. Su esposo no se encontraba en los EE.UU en aquel momento. Existe un libro que relata toda esa historia.
-En Venezuela se crea la emisora de radio que hizo cambiar la historia de este medio de comunicación: RADIO CAPITAL, "La emisora que hizo gustar la radio, otra vez" Por esta emisora se llegó a transmitir la Radio Rochela Radio; Eduardo Martinez, hijo de Tito Martinez del Box (fundador de Radio Rochela TV) y Ricardo Pimentel, nos hacian destornillar de la risa todos los medios día. La Cueva de Bólido era otro programa de esta emisora. Clemente Vargas Jr, tenia su programa de música moderna. Reinaldo Duran y su programa MEDIO DIA SOUL.
-Ya yo era gran admirador de Los Bee Gees y para este año (69) pegan otro gran éxito: I STARTED A JOKE. Con esta canción le declaré mi amor a la mujer de mi vida.
-En el cine: NACIDOS PARA PERDER. En un pequeño pueblo de algun lugar de los EE.UU, en un verano cualquiera, un grupo de PATOTEROS impone su ley. El miedo que sentian los habitantes de ese pueblo los tenía paralizados. Un hombre, un ex-combatiente de Viet Nam, les da la cara: Billy Jack. ¡Tremenda pelicula!

Bueno mis panas, ya el cerebro no me da más. Pero confio en que ustedes me harán recordar otros hechos de la época.
Nos vemos en el próximo capitulo.

martes, 11 de septiembre de 2007

HAGAMOS MEMORIA...

Hoy quiero que recordemos como se efectuaron las elecciones de los años 1978, 1983, 1988, y 1993, o sea, cuando ganaron Luis Herrera Campins, Jaime Lusinchi, Carlos Andres Perez, (segunda oportunidad) y nuevamente Rafael Caldera, (segunda vez).
¿Recuerdan lo que prometió Luis Herrera Campins en su campaña electoral?
¿Que denunció cuando ya fue nombrado Presidente?
¿Y que hizo para llevar a Venezuela al Viernes Negro?

¿Que ofreció Jaime Lusinchi?
¿Y que hizo para agotar nuestras reservas internacionales?

Y luego, nuevamente Carlos Andres Perez. La guinda que faltaba al pastel.
La protesta popular llamada El caracazo del 27 de Febrero,y los dos levantamientos militares: el 4 de Febrero y el 27 de Noviembre.

¿Recuerdan cuantas denuncias hizo Marcel Granier en su programa PRIMER PLANO, los domingos en la noche? (creo que era transmitido a las 10 PM). Denunciaba sobre corrupción, los abusos de poder por parte del gobierno, lo sordo que eran los políticos de la época antes los problemas del "pueblo" ¿O de la sociedad?, El despilfarro, etc.
¿Cuantas veces buscó Marcel Granier el apoyo del Dr. Arturo Uslar Pietri para hacer sus denuncias?
Y nombro a Marcel Granier por nombrar a algunas de las tantas personas que a diario hacian denuncias de todo tipo.
¿Y que sucedia después de cada denuncia? NADA.
¿Que pasaba con los políticos del momento que no actuaban, que se veían con las "manos atadas" ¿O quemadas?, que no tomaban acciones para realizar los cambios ofrecidos en sus campañas electorales, tan necesarios para Venezuela?

ESA ES LA PREGUNTA....
¿Porque no hacían lo que ofrecían en sus campañas electorales?
¿Que les impedía cumplir con sus promesas electorales?

¿Y el País? ¡Cuesta abajo!

Luis Herrera Campíns: "He recibido un País hipotecado" ¿Y donde están los reales?
¿Y que hizo Luis Herrera C.?

Jaime Lusinchi: "me engañaron". Y sólo vino a darse cuenta al término de su mandato. ¡5 años para darse cuenta de que lo habían engañado! ¡Que candido! ¡que inocente! y para rematar, en un programa de TV (RCTV) si mal no recuerdo, pronunció su celebre sentencia a un periodista: "TU A MI NO ME JODES".

Ayundenme a buscar las razones del porque ninguno de estos 5 presidentes, en esas oportunidades, pudo cumplir con sus ofertas electorales.

Escribanme sus comentarios. Al final de este escrito aparece la palabra: comentarios. Hagan clikc allí y ...listo.
Gracias de antemano.

viernes, 7 de septiembre de 2007

AQUELLOS AÑOS 60´S PARTE III


He tenido algunos problemas con mi PC, esa es la razón por la cual no había escrito más.
Pero aqui estamos de nuevo, y vamos a seguir recordando aquellos años 60´s.
- Inglaterra gana el mundial de futbol organizado por ellos, en una final muy polémica. Fue un mundial muy sucio en cuanto a las malas intenciones de muchos jugadores, sobre todo contra Brasil que venia se ganar el mundial de Chile. Y era su segunda victoria en este máximo campeonato. Recuerdo que los resultados los pasaba EL OBSERVADOR CREOLE, con Francisco Amado´Pernía. A PELE le cayeron a PATADAS vulgarmente hablando. Y Brasil quedó eliminada en la primera ronda.
-Aparecia otro grupo musical en contraposición a Los Beatles: estos eran Los Rolling Stones, con un estilo más agresivo, más de "chicos malos"
-Cassius Marcelus Clay gana oro en las olimpiadas y se hace boxeador profesional, imponiendo un estilo nunca visto en los pesos pesados.
Al poco tiempo gana la corona de Campeón de los pesos pesados a Sony Liston.
-En Venevisión comenzó un programa llamado: RITMO Y JUVENTUD, donde los "pavos" de la época (los jovenes, la juventud) iban a bailar. Parejas de muchas zonas de Caracas competían por un premio como la mejor pareja de baile, y en ese programa se presentaban muchos de los grupos musicales del momento: Los Supersónicos, Los Impalas, entre otros. Si mal no recuerdo, este programa era animado por Franklin Vallenilla, tio de Wiston Vallenilla.
-Muere Cherry Navarro, por una enfermedad conocida como APLACIA MEDULAR. Este joven cantante iba en pleno ascenso en su carrera, venía de una gira por Europa donde tuvo un gran éxito. Sus canciones para el momento de su muerte: ALELUYA y NORMA MIA.
-Comenzaba a escucharse un movimiento social denominado HIPPY. Los Hippies tenía como lema: PAZ Y AMOR. Este movimiento se declaró en contra de la guerra de Vietnam. Jovenes de muchas partes del mundo se hicieron eco de este movimiento que, según las malas lenguas, se inició en la ciudad de San Francisco, EE.UU.
-La moda Saint Tropez se impuso. Pantalones con ruedos acampanados y camisas de cuellos grandisimos era la moda.
-También salío la minifalda. Mary Quant, una diseñadora inglesa la puso de moda y la modelo que apareció por primera vez con este espectacular atuendo se llamó: LA TWIGGY, una chica super flaca con una cara angelical.
-Otra moda del momento fue la moda "BACTERIA". Camisas, corbatas, chalecos y otras indumentarias estaban llenas de bacterias.
Los 007 tambien comenzaban a oirse. Su cantante: Jorge Chapellin, y las canciones que pegaron: EL ULTIMO BESO Y DETEN LA NOCHE.
-Muere Nat King Cole.
-Los Beatles son distinguidos con la Orden del Imperio Britanico. Condecoración que años después rechazaron por razones de rebeldía en contra de las costumbres inglesas del momento.
-Julie Andrews gana el Oscar por el musical MARY POPPINS.
-Muere Walt Disney.
-Simon and Garfunkel pegan "Los sonidos del silencio".
-Aparece el grupo The Mamas and the Papas con MONDAY MONDAY.
-Frank Sinatra canta ESTRAÑOS EN LA NOCHE.
-Tom Jones viene a Venezuela y se presenta en el Show de Renny. Prácticamente pasa desapersibido. Y un par de años más tarde se va a convertir en el MOUNSTRUO de cantante que fue.
Aparecen LOS MONKEYS. Cuatro chamos escogidos por una empresa estadounidense conformó este grupo. El baterista de este grupo fue un muchacho que en su niñez protagonizó una seria de TV llamada "El niño del Circo", ¿la recuerdan?
-Comenzamos a asistir mis hermanos y Yo a las fiestas caseras. Donde teníamos la oportunidad de acercarnos a las chicas de la urbanización. Era una época muy controlada por los padres. Las fiestas de este tipo las hacian la gente mayor; se reunian en una casa y bailaban y tomaban y echaban vaina hasta el cansancio, y los muchachos como nosotros la disfrutabamos de lejitos: eran fiestas para mayores.
Pero llegó la oportunidad para nosotros. La gran explosión musical de la época lo hacía posible. Siempre nos controlaban los mayores pero era una oportunidad única para bailar con las chicas que a uno le gustaban. Prácticamente, era en el Liceo o en la escuela donde uno podia medio hablar con estas chicas.
Entre las más bonitas recuerdo a: Dilena, Milagritos y Roscio, dos hermanas por demás bellisimas. A mi me gustaba Roscio, pero era MIlagritos la que me echaba los perros. ¡Que dilema! Mirna, con quien tuve un romance prolongado. Y luego apareció mi primer amor (de juventud). Raiza: Quedé enamorado en cuanto la ví. Era espectacular esta chica. Un color de piel canela, un cabello largo y negro, un tamaño proporcional a su belleza, y una sonrisa que paralizaba.
Recuerdo que en su casa escuché por primera vez a la UNION GAP, cantaba un muchacho con una extraordinaria voz, Gary Pocket: la canción: YOUNG GIRL.
Tambien recuerdo a Fanny Gil, Migdalia, las chinas Tahis y Eyanir, Romelia.¡Que bella era Romelia! Tenía una cicatriz en la cara que la hacia ver más linda.
Omaira, Helena y Raquelita Chacón eran como parte de la familia. Raquel era mi favorita.
Los vecinos de al lado de nuestra casa tenían una emisora de Radio. Los Landaeta, y el tio Luciano nos regaló un disco llamado THE HIPOPOTAMO DISCOTEQUE. Y otro LLamado LE POTENIERS, esta era una discoteca LA CUAL grabó este disco con música del momento y dentro de las piezas musicales venía la que dió a conocer a Los Bee Gees: MASSACHUSSETS.
-Comenzaba a construirse la COTA MIL. Hasta este momento sólo existia el tramo de San Bernardino a La Florida, gracias a la estación de El Teleférico.
- Tiro Loco McGraw hace su aparición el la TV y su amigo Pepe Trueno.
-Se realiza con éxito el primer transplante de corazón: lo hace el Dr. Christian Barnard, médico frances.
-Nace Julia Roberts.
Aparece una nueva cantante: LULU quien pega la canción AL MAESTRO CON CARIÑO, tema de la pelicula de la época interpretada por el actor negro: Sidney Potiers.
-Gabriel Garcia Marquez publica 100 AÑOS DE SOLEDAD.
-Capturan y asesinan en Bolivia al CHE GUEVARA. Dicen que fue la CIA. Otros tan inescrupulosos como la misma CIA, dejaron colar en los medios de comunicación que había sido Fidel Castro quien lo mandó a matar.
-Aretha Franklin se da a conocer con RESPECT. Y viene a Venezuela traida por Renny Ottolina.
-¿Recuerdan La Lucha Libre? Luego de unas vacaciones obligadas, reapareció con el nombre de CHa Kas Kas can. Y los Hermanos Battá la volvieron a poner de moda.
El Dragón Chino, El Fantasma y su secuaz, Bernardino La Marca, El Tigrito del Ring, Bassil Batta y Jorge Battá por supuesto. Dark Bufalo, etc, etc. ¡Tremendos espectáculos daba esta gente!
-Engelbert Humperdink graba su éxito: RELESME.
-PROCUL HARUM graba: CON TU BLANCA PALIDEZ.
-Una de las peliculas de más impacto fue: EL GRAN ESCAPE, con Steve Maqueen, Charles Bronson,James Garner, David MaCallum, etc. Basada en una historia real de la Segunda Guerra Mundial.
-Charlton Heston interpreta EL CID. Pelicula epopéyica de la época.
- En La TV: Hopalong Cassidy.
-La serie dominical con Sherley Temple: cuentos infantiles. las que más recuerdo son: Hayawatta, Los Cisnes, Rapunsel, El traje del Emperador, El Ruiseñor.
-En el año 62 comenzó la era de JAMES BOND. Su primera pelicula: DR. NO. Luego siguieron: Desde Rusia con amor; Goldfinger; Operación Trueno; Sólo se vive dos veces.
-Elizabeth Taylor interpreta a CLEOPATRA.
-En la TV. MI AMIGA FLIKKA. Y FURIA, otro caballo espectacular, con Peter Graves, quien despues va a ser el cabeza de la serie: MISION IMPOSIBLE.
-No podemos olvidaer a: EL GORDO Y EL FLACO y LOS TRES CHIFLADOS.
-Otra pelicula para morirse de la risa: LA FIESTA INOLVIDABLE, con Peter Sellers.
-Otro MOUNSTRUO del cine: DON MARIO MORENO "CANTINFLAS": Entre sus peliculas podemos recordar: SU EXCELENCIA, EL SUBE Y BAJA, EL AGENTE 777.
- En la TV, cine de terror: Boris Karloff: ¡que ácido era este señor!
-LLega al cine la pelicula MASH: con Donald Sutterland y Elliot Gould. ¡Tremenda pelicula!
En la TV: RIN TIN TIN y el cabo Rosty.
-Otro clásico de la TV: I LOVE LUCY- Yo quiero a Lucy.
- El Gran Chaparral, El Avispón Verde, con Bruce Lee.
En el Cine: EL GRADUADO con Dustyn Hoffman. ¡que pelicula! Los temas musicales fueron interpretados por Simon and Garfunkel: Ms. Robinson, Los Sonidos del Silencio, entre otras.