domingo, 24 de agosto de 2008

AQUELLOS AÑOS 70´S II PARTE.


Hoy vamos a recordar algunos sucesos que acontecieron allá por los años 70´s.
Este artículo había quedado pendiente y poco a poco he ido recordando y recolectando detalles de esta época.
Por supuesto, uno de los acontecimientos más importantes de este año fue EL MUNDIAL DE FUTBOL DE MEXICO. La foto corresponde, precisamente, al tipo de balón que se usó por primera vez, en este campeonato de futbol, hecho con exagonos blancos y negros y con un material distinto y mejor al que usaban los balones anteriormente, los cuales eran de cuero marrón.
Pero bueno, entremos en detalles:
Empezando el año 1970, precisamente en Febrero, unos de mis más grandes ídolos, Cassius Marcelus Clay o Muhammad Ali, como quiera que lo recuerden, anunciaba su retiro del boxeo. Recuerdo que fueron muchos los trasnochos que nos dimos mi amigo Leo y Yo, para ver sus últimas peleas. Ali venia de una suspensión de dos años por negarse a ir a la guerra de Vietnan. Por esta causa le quitaron la corona de campeón de los pesos pesados y su permiso para pelear como boxeador profesional. Luego de dos años retirado del boxeo, consiguió una licencia para volver a pelear y con sólo dos peleas de preparación, retó al campeón mundial Joe Frazier. El KO que le propinó Frazier, en 15 asaltos espectaculares, fue dramático. Pero Ali terminó la pelea de pie, con la mandibula fracturada. Luego en la revancha derrota a Frazier, aunque éste ya había perdido el título con George Foreman. Ali hace un par de peleas más y se enfrenta a Foreman en Kinzasha, Africa y recupera la corona como campeón del mundo, creo que por segunda vez. Hoy en día, ya todos sabemos que Muhammad Ali sufre del Mal de Parkinson.
En Abril del 70, Salvador Allende gana la presidencia en Chile. Primer político socialista sudamericano que logra ganar unas elecciones presidenciales.
El 31 de Mayo del 70 se inaugura el Mundial de Futbol México 70. Y es transmitido, por primera vez en directo, a colores y via satélite, como decía Lázaro Candal.
Un terremoto en Perú mata más de 66.000 personas. La selección de futbol de Perú estaba en México y fue una de las que mejor espectaculo futbolistico se vio, a pesar de lo que estaba sucediendo en Perú. Estos muchachos se dieron íntegros en la cancha.
El 27 de Marzo del 70 nace Maria Carey.
El 19 de Abril del 70 nace Luis Miguel. Estos dos jovenes se van a convertir con el tiempo en verdaderos ídolos de la canción.
El 29 de Abril del 70 nace Uma Thurman, una espigada rubia poseedora de una belleza muy particular.
El 22 de Mayo nace Nahomi Campell, otra bella mujer africana.
El 25 de Agosto del 70 nace Claudia Scheffer.
El 9 de Noviembre del 70 fallece Charles De Gaull, ex-presidente de Francia.
John Lennon compone una pieza musical llamada MOTHER. Ya los Beatles venían confrontando problemas como agrupación y este año se anuncia la separación del grupo.
John Lennon dijo en una entrevista, una frase que pasó a formar parte de la filosofía de la vida en aquellos momentos que contenía una gran verdad e iba en contra de la hipocresia que dominaba al mundo por aquellos días: "VIVIMOS EN UN MUNDO DONDE NOS ESCONDEMOS PARA HACER EL AMOR PERO LA VIOLENCIA SE PRACTICA A PLENA LUZ DEL DÍA".
Elvis Presley hacía una reaparición, ya que por esta época no era de los cantantes más sonados, sin dejar de reconocer que siempre fue tratado como EL REY. En este año 1970 se dejaba escuchar en las emisoras de radio con una pieza titulada: WONDER OF YOU.
Perry Como tambien se dejaba oir con IT´S IMPOSSIBLE, traducida en español como "SOMOS NOVIOS" o al reves, por que esta pieza creo que es de Armando Manzanero.
CHICAGO sonaba con IF YOU LEAVE ME NOW, y The Pointer Sister interpretaban FIRE.
B.J. THOMAS, cantaba "GOTAS DE LLUVIA CAEN SOBRE MI CABEZA"
Y DAWN cantaba "KNOCK THREE TIMES"
En la TV hacia su aparición STARKY Y HUSH. También aparecian THE MUPPETS, ¿Quien no recuerda a estos fabulosos muñecos?
Tambien podemos recordar que allá por el año 71, o 72, daba comienzo EL FESTIVAL DE GAITAS, en el Poliedro.
Los Beatles hacen su película LET IT BE, con la que prácticamente anunciaban su separación.
En el cine, LAS FRESAS DE LA AMARGURA. ¡Que pelicula tan extraordinaria! Y sobre todo, la música de esta película. Se dan a conocer temas como DOWN BY THE RIVER por el cuarteto Crosby, Steell, Nash and Young.
LA NARANJA MECANICA fue otra extraordinaria película que marcó época en esos días.
Y debemos recordar otra película que tambien trajo cola, como se dice popularmente: HISTORIA DE AMOR, con Ryan O´neill y Ali Macgraw. Debo confesar que esta película, a mi, particularmente, me tocó en lo más profundo de mi ser, ya que por esos días mi novia (el amor de mi vida) y Yo habíamos terminado inesperadamente. Tanto asi fue el "despecho", que abandoné los estudios y otras cosas más, pués no lograba conseguir la paz suficiente en mi corazón para pensar en otras cosas. Tenía Yo 19 años.
Brasil gana el Mundial de futbol Mexico 70, convirtiendose en el Primer TRICAMPEON DEL MUNDO, quedÁndose para siempre con la "Copa de las alas doradas", mejor conocida como La Copa Jules Rimet. Vence a Italia, en la final. por 4 goles a 1. Pelé es aclamado por el mundo entero y es nombrado como El Rey del Futbol.
Esta final terminó con la invación del público al campo de juego. La gente quería tocar a estos "dioses del Futbol", y prácticamente fueron desnudados en plena cancha por la multitud que deseaban quedarse con un recuerdo de este mundial.
Volviendo a la música, LOS BEE GEES sacaban una nueva canción, por demás espectacularmente romántica: "COMO PUEDES CURAR UN CORAZÓN HERIDO" Por supuesto que la canté y bailé hasta la saciedad.
En un próximo artículo les voy a contar (voy a tratar) como se desarrolló el Mundial de futbol Mexico 70, paso a paso, juego a juego. Espero que les guste.
Si pueden, envienme un comentario al respecto, para saber si les gustaría recordar este fabuloso mundial.

miércoles, 6 de agosto de 2008

ALI, ALI, ALI PRIMERA.


Cuanto debemos lamentar en estos momentos la muerte de Ali Primera. De Ali el hombre, el soñador, el idealista, el humanista, el poeta, el trovador, el visionario.
Me pongo a pensar, a imaginarme si Ali Primera estuviera vivo en este momento, estoy más que seguro que estuviera viendo y viviendo los frutos de toda su lucha, de todo su trabajo, de todos sus ideales y sobre todo disfrutando de su profecía, de su esperanza puesta en una Venezuela más humana, más equitativa, más igual para todos los venezolanos. Y digo profecía porque en muchas de sus canciones revela sus deseos de una patria mejor, de una patria grande, de "UNA PATRIA BUENA", como denominó una de sus canciones, y donde dice en una de sus estrofas:
...y lucha por la unidad,
que toda la gente va
con la esperanza en la mano
buscando darle a la patria
caminos de dignidad.

...es de todos la tarea
de hacer una patria buena.


Debo confesar que poco conocía su repertorio. Sobre todo conocía sus piezas musicales más comerciales como "Los techos de cartón", "Canción mansa para un pueblo bravo", "Cunaviche adentro" etc. Casi todas ellas compuestas en los años 70´s. Por cierto que hubo un episodio, que creo que es bueno contarselo a ustedes, el cual sucedió precisamente a mediados de los años 70´s. Hubo un grupo musical venezolano llamado LOS GUARAGUAOS, y ellos acostumbraban a interpretar piezas de Ali Primera. Este grupo se estaba presentando en una cervecería, que si mal no recuerdo, estaba ubicada al final de la avenida Casanova; no recuerdo el nombre del local, aunque tuvo cierto éxito. Una noche, de tantas que se presentaron en ese local, estaban interpretando Los Techos de Cartón y resulta que había entre los asistentes, un militar, pués este militar se ha levantado de su mesa, se ha acercado a la tarima, con un vaso de whiskey en su mano y le ha lanzado el contenido a la cara del cantante. Así eran tratados aquellos que de una u otra forma "osaban" tocar algún tema que tuviera que ver con el socialismo en cualquiera de sus formas. ¿Que tal?

La canción Los techos de cartón fue y sigue siendo una de las piezas que más a tocado tan profunda y sencillamente nuestra realidad. Por eso digo yo que en Venezuela el capitalismo fracasó rotundamente, pués un país tan rico, pero gobernado siempre por los más incapaces, lo que trajo fue miseria a su pueblo.

Pero volvamos al protagonista de este artículo. Lo importante, lo que tenemos que destacar de Ali Primera era esa condición tan especial que tuvo para relatar en sus canciones las verdades que sufría el pueblo venezolano.
Y cuando digo que en sus canciones había algo de profecía, sólo basta con escuchar ABREBRECHA. En esta canción, me imagino yo, que Ali pronosticaba lo que habria de venir, lo que estamos viviendo en este momento, porque ésta encierra en su contenido el sufrimiento del pueblo venezolano y la esperanza de un cambio verdadero que le de otro rumbo al país. Parte de la letra de esta canción dice:

SI DESCANSAN LAS COSTILLAS
MIENTRAS EL PALO VA Y VIENE.
Y QUE DE CUALQUIER ASTILLA
SE PUEDE SACAR LA CUÑA,
VAMOS MI PUEBLO, NO FUÑA
QUE EL QUE HA SIDO MARINERO
CUANDO VE LA MAR SUSPIRA
Y EL QUE VIVE EN LA OSCURANA
CON MUCHA LUZ SE ENCANDILA.

ABREBRECHA COMPAÑERO
QUE YA SOPLA VIENTO DE AGUA
Y QUE HAY QUE ESPANTAR EL PERRO
ANTES QUE SE ECHE LA MEADA.

GALLINA VIEJA ESTA GENTE
NI PONE NI DEJA LA CULEQUERA.

Traten ustedes de interpretar lo que quizo decir Ali en esta canción.

Y por cantar de esa manera, por componer canciones y hacer música contando las verdades de nuestra miseria, Ali fue perseguido, se le hicieron atentados contra su vida, hasta que por fin, un día lograron darle muerte, a su cuerpo pero no a su ideología, no a su amor por Venezuela, no a su pensamiento y mucho menos a su obra llena de poesía, de amor, de esperanza, de sueños por una PATRIA BUENA.

domingo, 3 de agosto de 2008

BANCO DE VENEZUELA


Nuevamente el Banco de Venezuela es motivo de noticias. Y como, por razones muy personales, siempre me he sentido afin a este Banco, les voy a contar un cuento. Porque pienso que saldrán algunos habladores de oficio a decir que: "este gobierno está llevándonos a un comunismo, estatizando empresas privadas y servicios públicos, como en toda buena dictadura".
Muchos de ustedes deben recordar lo que sucedió por allá por el año 1990. El presidente del Banco de Venezuela era Carlos Bernardez. Por motivos que no puedo precisar, el Banco de Venezuela había puesto en la calle una cantidad de acciones, para pequeños inversionistas, que comprometieron al Banco, cuando se les escapó de las manos el hecho de que otras instituciones bancarias del país adquirieron esas acciones. GRAVE ERROR.
Yo recuerdo que el Sr. Orlando Castro, presidente del grupo financiero Progreso, hizo ofertas públicas para adquirir las acciones que estaban en manos de estos pequeños inversionistas. Carlos Bernardez quizo impedir esto, pero la oferta del Sr Castro fue muy generosa y logró adquirir tantas acciones que pasó a ser uno de los principales accionistas del Banco de Venezuela. Cuando el Sr Castro quizo hacer valer su derecho como accionista del Banco en cuestión, la gente del Banco de Venezuela no se lo permitió, lo que llevó al Sr Castro a demandar judicialmente, en los tribunales correspondientes, a la junta directiva del citado banco. La decisión del tribunal competente fue a favor del Sr Castro, pero igualmente, Carlos Bernandez no le permitió la entrada al Sr Castro a la junta directiva del Banco, por encima de las leyes, haciendo caso omiso a la sentencia del tribunal. Gobernaba en estos días el Sr. Carlos Andres Perez.
El 27 de Abril de 1993, como consecuencia de este conflicto accionario, de casi 3 años de pleitos, el control accionario del Banco de Venezuela es tomado por una alianza financiera encabezada por el Sr Castro, el Banco Consolidado y el Banco Unión. (Orlando Castro, Alvarez Steling e Ignacio Salvatierra).
Pero es aqui donde viene lo mejor de la historia. Luego de más de 15 meses de gestión de la alianza financiera antes mencionada, el estado venezolano (Rafael Caldera) resolvió el 9 de Agosto de 1994, ESTATIZAR, que se lea bien, ESTATIZAR, y adquirir la mayoria accionaria del Banco de Venezuela.
¿Cual fue el motivo de esta acción por parte del gobierno de Caldera?
Pero adivinen una cuestión: ¿Ustedes saben quien era, para ese momento, el director de la superintendencia de bancos? Esta facil. ¿No se lo imaginan? Bueno se los voy a decir: nada más y nada menos que CARLOS BERNANDEZ. ¿Que tal?
Ahora yo me pregunto, ¿como es posible que un hombre que llegó a presidir una de las más grandes instituciones financieras del país, pasó a ser un empleado público. Pero ni siquiera fue ministro de alguna "vaina" y me perdonan la palabra. No, ¿para que querria él ser ministro? Ese señor lo que queria era pasarle factura a Orlando Castro. ¿Como pretendia Orlando Castro el querer sentarse a su lado en la junta directiva del Banco de Venezuela? Ese pata en el suelo, ese cubano, que quien sabe como hizo dinero en nuestro país.
Y la otra pregunta: ¿Porque Rafael Caldera lo permitió?
¿Recuerdan lo que vino a continuación? La gran fuga de banqueros, quienes se llevaron, quien sabe, cuantos millones de bolivares de los ahorristas venezolanos. ¿O se aprovechó Carlos Bernandez de esta situación para quebrar financieramente a Orlando Castro?
En Diciembre de 1996, es subastado el Banco de Venezuela, y Fogade adjudica el banco al Grupo Santander. El paquete accionario comprado por el Grupo Santander es de 93.38%, lo que en dolares americanos significaba US$ 351.5 MM. quedándose el estado venezolano con 6.62% de estas acciones.

Que no salgan ahora los habladores de pendejadas a criticar y a satanizar al gobierno actual, pués ahora si existe un motivo para estatizar el banco.
Caldera no lo tuvo, y lo hizo, como era propio de él: Autoritario. Y nadie dijo nada en aquel momento, a pesar de la canallada que se le hizo a Orlando Castro, nadie lo defendió.
Hagan memoria y saquen cuenta.

viernes, 25 de julio de 2008

¿QUIEN LOS ESTARÁ ACONSEJANDO?

En una de estas noches, pasaron por la TV, la repetición de lo que fue la discusión, en la Asamblea Nacional, de la famosa ley de Contraloria Nacional. Esa, de la cual se dice que no le da autoridad al Contralor Nacional para inhabilitar a funcionarios que hayan cometido hechos ilícitos. Resulta que esta Ley se aprobó en el año 2001, cuando estaban todas las toldas políticas presentes en la Asamblea Nacional: AD, Copei, Primero Justicia, Proyecto Venezuela, etc. Y todos los partidos presentes aprobaron la Ley, pero ahora resulta que la Ley no sirve, ahora resulta que la Ley es anticonstitucional. ¿Como nos podemos explicar esto?
Sencillamente: Más de lo mismo. La oposición sigue en su empeño de que la salsa que es buena para la pava no es buena para el pavo. O sea, si la Ley se aplica, el gobierno es autoritario, abusa de su poder, son anticonstitucionales las medidas tomadas por el gobierno, esto es un comunismo, esto es una dictadura, etc. Más de lo mismo. Si el gobierno no la aplica, este es un gobierno debil, que se está cayendo a pedazos, que no saben ejercer la autoridad, que son unos ineptos, etc.
¿Hasta cuaaaaaaando?
Y peor son todos aquellos que están empeñados en votar por los funcionarios que están inhabilitados. ¡No mejo....ra nada el enfermo! Y andan vociferando por ahí que se les está negando el derecho a elegir. ¿Han visto semejante estupidez? ¿O será que yo soy un tremendo ignorante? Ahi les dejo esa papita. Ayudenme a entender esta situación.
La primera pregunta que me hago es: ¿Quien les está negando su derecho a elegir?
La segunda: ¿Porque quieren elegir a una persona que cometió delito contra la nación?
¿Quien los estará aconsejando? Porque nuevamente dan a entender que no tienen a nadie más por quien votar. Cuando es todo lo contrario: tienen a un montón de candidatos, eso si, todos halando pa´ su propio corral. Tienen a Liliana Hernandez, a Emilio Graterón, a Ramón Muchacho, creo que Armando Briquet se retiró cuando se dio cuenta que no tenia ni el voto de él. Ahi tienen un abanico de posibilidades. Pero no, estos no sirven. Hay que votar por los inhabilitados, hay que votar por los que tienen asuntos pendientes con la justicia venezolana, hay que votar por los que han cometido actos de corrupción. Y lo peor de lo peor es que aquellos que optan por los cargos públicos de Alcaldes o Gobernadores defienden a los inhabilitados cuando debería ser todo lo contrario.
¿Quien los estará aconsejando?

lunes, 21 de julio de 2008

Vean esto...


La semana pasada, exactamente el jueves 17 de Julio, se realizó la cena de los delegados de la Liga de Futbol LEV, (Liga Estudiantil de Venezuela) con motivo de la culminación del Torneo de principios de año (2008) y donde nuevamente, mi equipo, La UCV (Universidad Central de Venezuela) quedó campeón en las dos categorias en las que participa. De paso, aprovecho para felicitar a todos los integrantes, por su participación y entrega, cada sábado, en las canchas de futbol de la Gran Caracas. Nuestro delegado, tuvo la deferencia de invitarme a la reunión, donde nos íbamos a encontrar con otros buenos amigos de muchos años.
Uno de esos tantos amigos que ibamos a ver esa noche, Yo le había pedido, días antes, que me diera su opinión sobre Simón Bolívar (invitación hecha el 26 de Junio 2008) via internet. Por supuesto, cuando llegó a la reunión, nos dimos un abrazo y de inmediato me habló sobre dicha invitación.

Esta fue la conversación:

EL: ¿Que tipo de opinión quieres sobre Bolívar?

YO: La que tu consideres, pero que sea tu opinión.

EL: Es que tengo en mi biblioteca (haciendo ademanes con sus brazos), un espacio que va desde aquella pared hasta esta llena de libros de Bolívar.

YO: Que bueno.

EL: Entonces ¿que opinión quieres?

YO: La que tu consideres, pero no vayas a hacer como otro amigo mio (el único que me ha enviado su opinión, por cierto) que copió un libro de historia y me lo envió a mi correo. Yo le respondí que no me contara lo que yo ya sabía de Bolívar.

EL: Bueno, pero ¿Que quieres tu?. Porque yo se a donde quieres llegar.

YO: ¿ A donde?

EL: Contestame primero una pregunta: ¿Hasta cuando vamos a tener a este presidente aqui en Venezuela?

YO: (pensando, ¿Y que le pasó a este?) Que tiene que ver tu opinión de Bolívar con el actual Presidente de Venezuela?

EL: Contestame.

YO: Mira chico, por mi que se quede 30 años más.

EL:¿Si? Con todo el desastre que está haciendo.

En ese momento nuestra convesación fue interrumpida pues el motivo de la reunión era hablar sobre algunos puntos muy específicos de la Liga de Futbol en la cual jugamos y ya estaban presentes todos los delegados. Dicha reunión estuvo muy amena, mucha camaradería, cosa que muchas veces no se ve dentro de la cancha de futbol, pero bueno, la ocasión era propicia.
Al terminar la reunión, todos de acuerdo, o por lo menos la gran mayoría, sobre los puntos tratados, se acordó jugar un cuadrangular amistoso entre los equipos de el Colegio Loyola, la liga chilena, el colegio Los Arcos y el Internacional.

Cuando me acerqué de nuevo a mi amigo, el de la conversación, me dijo: ¿Quieres mi opinión sobre Bolívar?

YO: Házmela llegar por internet.

EL: No, te la voy a decir aqui: Para mi Bolívar fue un fracasado.

No me quedó otra cosa que sonreir. Y no quise seguir indagando ni conversando con mi amigo. El tuvo la intención de ahondar en su opinión, pero gracias a que mi otro amigo, el que me invitó a la reunión, se acercó a nosotros, aproveché para despedirme y dejar las cosas de ese tamaño.

¡No lo podía creer!
¿Hasta donde llega el odio hacia el Presidente Chavez, que una persona se atreve a decir que Bolívar fue un fracasado?

No comento más. Juzguen ustedes esta experiencia.

*************************************************************

Quiero aprovechar la oportunidad para agradecerles a dos personas por los comentarios que han hecho sobre algunos de mis artículos.

Primero a AGNES BUSH, quien el 17 de Abril 2008 opinó sobre el artículo que hice sobre el Puente de Maracaibo.
Gracias de todo corazón AGNES. Dios quiera que puedas volver a Venezuela algún dia y así contemplar la maravillosa obra arquitectónica que tu padre y tu tio contribuyeron a realizar.
Si lo deseas, enviame una dirección de correo electrónico, y asi poder enviarte cualquier otra información acerca del puente o de Venezuela en general.
Gracias nuevamente y espero saber de ti otra vez.

Y también quiero agradecer a GIANCARLO IDLER. De paso te cuento que en el Libro al cual hice referencia, aparecen sólo los cines que este señor Pimentel construyó, los otros cines que mencioné en mi artículo fueron sacados de mis recuerdos, pero de igual manera te doy el nombre del Libro: PIMENTEL, escrito por un amigo mio llamado Juan Guillermo van Hensbergen, fue impreso por la Editorial Torino, en Venezuela. Es un libro interesante por que cuenta una parte muy particular de la historia de Venezuela, cuando la dictadura de Juan Vicente Gomez.
De todas maneras estoy muy agradecido por tus comentarios y espero saber de ti nuevamente.

*******************************************************

sábado, 5 de julio de 2008

¿Y QUE PASÓ?


Una de las cosas que siempre me causó gran inquietud fue ver que mi País, a medida que pasaban los años, iba de mal en peor.
Tengo vagos recuerdos del gobierno de Rómulo Betancourt, pués apenas tenía 6 años de edad cuando ganó las elecciones presidenciales del 58. Pero uno escuchaba cosas, a pesar de que en aquella época no dejaban a los niños estar presentes en las reuniones de adultos. Y también veía cosas, que claro está, en aquella época no lograba descifrar, pero que iban quedando guardadas en la memoria. Recuerdo los levantamientos militares en ese gobierno: El Porteñazo y El Barcelonazo. El atentado contra la vida de Betancourt. La muerte de unos estudiantes en el Liceo Sanz de Maturín. etc. Luego, después de viejo, me enteré de las desapariciones y matanzas de gran cantidad de ciudadanos sólo por el hecho de ser comunistas. Luego vino el gobierno de Raul Leoni, donde la guerrilla de intensificó durante esos 5 años. Después llega Rafael Caldera; pacificó al País cuando permitió a la guerrilla conformarse en partidos políticos y participar en la vida política de Venezuela. Hasta aqui, se puede decir que Venezuela vivía una bonanza económica. Pero llegó EL DESASTRE, llegó a la presidencia Carlos Andres Perez. Si antes, en los gobiernos anteriores hubo corrupción, por lo menos trataban de disimularla. Pero con CAP, la corrupción pasó a ser parte de lo cotidiano. Nacionalizó el petroleo, y por este concepto entró tanto dinero al País que pasamos a llamarnos "LOS TA´BARATO". Asi nos decían en Miami, pués la moda del momento era viajar a esa ciudad a hacer compras cotidianas, cosas que podiamos hacer aqui en el país. Como se decía en mis tiempos de mozo. "El que no vaya a Miami es pupú de perro". El desorden era tal que también nos llamaron "LA VENEZUELA SAUDITA", ya que gastabamos dinero como los famosos Arabes, quienes no escatimaban en nada a la hora de desear adquirir algo.
¿Recuerdan la campaña electoral de Luis Herrera Campins" ¿Y donde están los reales? Asi se llamó la campaña. Tanto dinero que entró en el gobierno anterior y cuando Luis Herrera C, toma la presidencia, se encontró con las arcas vacias. El País endeudado, hipotecado, como él mismo lo dijo en su discurso de toma de posesión.
Otro slogan de la campaña fue: "Luis Herrera arregla esto". ¿Y que pasó? Nada más y nada menos que llegó el Viernes NEGRO: 18 de Febrero de 1983. Recuerdo que el barril de petroleo habia alcanzado precios de hasta $30 dolares p/b. O sea, que había entrado al país, por concepto de la venta de petroleo, más dinero que nunca antes. Pero esto no fue suficiente. Vino la devaluación de la moneda y el control de cambios. Entramos en ese "TUNEL" del cual, todos los futuros candidatos a la presidencia juraron nos iban a sacar. Y vuelvo a preguntar: ¿Y que pasó?Bueno, llegó Lusinchi "y lo engañaron". Y de nuevo CAP. ¿Y que pasó? Más deuda para el País; el famoso paquete económico de Miguel Rodriguez. Y la VAINA se puso más PELUA para el pueblo venezolano: El Caracazo. ¿A cuanta gente mató este gobierno en ese evento? Luego 2 levantamientos militares y por último el juicio al presidente que lo destituyó del cargo. 6 meses de Ramón J. Velasquez y nuevamente Caldera. Vino el desastre bancario, devaluación de la moneda, control de cambio, etc. ¿Y el pueblo? más jodido que nunca.

Y ahí estaba mi inquietud. Y me pregunto: ¿Porque ninguno de estos gobiernos hicieron algo para "ARREGLAR" el desastre de país que ellos mismos había creado?
A medida que pasaban los gobiernos, uno era peor que el otro. Y cada 5 años el pueblo se llenaba de esperanzas con las promesas de los candidatos a la presidencia, promesas que nunca cumplian. Todo lo contrario.
En el gobierno de LHC, la deuda creció desproporcionadamente, y de una manera irresponsable, sin control.
Si mal no recuerdo, cuando Caldera termina su primer mandato, Venezuela tenía una deuda de $600 millones de dólares. Cuando Luis Herrera termina su periodo, la deuda ascendía a 25 mil millones de dólares.
Cuando Lusinchi entrega el gobierno la deuda era incalculable. Y nadie quería prestarle dinero a Venezuela.
Según el Doctor Arturo Uslar Pietri, Venezuela había consumido más de 5 o 6 planes Marshall. O sea, 50 0 60 mil millones de dólares. ¿Que les parece?
Yo me pregunto: Y me hago otra pregunta: ¿En que gastaron todo ese dineral?
Yo les pido a mis amigos, que hagan un ejercico de memoria. Traten de recordar en que se gastaron esos miles de millones de dólares. Busquen en sus recuerdos como y en que se gastó esa millonada de dolares.

Y para muestra un botón: CONFESIONES DE LUIS HERRERA CAMPINS.
...en cuanto al control de cambios y la devaluación de la moneda que puede Ud. decir Presidente Herrera?
LHC: Claro que estábamos en un País de libre cambio de divisas.
...¿Porque no impuso a tiempo el control de cambios?
LHC: Sacar dinero del País no era un delito, no era una infracción. Pero si era una falta contra la economía nacional, contra la Patria, el haberse dejado tentar particularmente por los altos intereses que implementaron los Estados Unidos y que succionaron inmensas cantidades de dólares, para tratar de defender su propia crisis económica, su propio deficit fiscal. Yo no niego que en Venezuela hubo una gran fuga de capitales y que viendo ahora las cosas hubieramos podido actuar antes. Pero no podemos olvidarnos de la gran oposición que había cada vez que a alguien se le ocurria decir que se establecería un control de cambios. El gobierno tuvo que pelear con los RICOS, con los empresarios y con los medios de comunicación para implantarlo.
Estas son las cosas que en este País se callan.

INTERPRETEN, mis queridos amigos.

Y vean y lean esta otra perlita.
LHC: Uno de los mayores críticos que tuvo mi gobierno, después que dejó de ser gobierno, fue MARCEL GRANIER.
¿Porque?
Marcel Granier era director de RCTV; era vice-presidente de la Ericsson, una compañia transnacional que hizo "grandes negocios" con la CANTV en Venezuela.
¿Que pasó con RCTV?
Sencillamente que en mi gobierno se prohibió la propaganda de Tabacos y Licores, y hay gente que se sintió "golpeada" por este hecho.
A RCTV se le quitó el programa de las carreras de caballos, el cual tenian desde la fundación del Hipódromo Nacional, y por la transmisión de dicho programa RCTV NO PAGABA NI UNA LOCHA, pero si recibía grandes cantidades de dinero por publicidad.
Este programa pasó a la Tv del Estado, al canal 8, ya que RCTV no quería pagar por el derecho a transmitir. Por eso Marcel Granier volcó toda su fuerza mediática contra mi gobierno, pero claro, después que dejó de ser gobierno.

¿Que les parece?


Yo pregunto: ¿Porque Luis Herrera C, no arregló el problema que le dejó CAP?. El petroleo a 30 dolares p/b. Entraba dinero en grandes cantidades a Venezuela. ¿Porque Luis Herrera no aprovechó ese momento de bonanza para sanear la economía del País?

Y si hay alguien dentro de Ustedes, mis amigos, que pueda dar respuesta a mi inquietud, estaré esperando por ella.

jueves, 3 de julio de 2008

EL JURAMENTO EN EL MONTE SACRO


Algunos personajes de la historia universal se les califica de GRANDES, por que hicieron proezas colosales. La mayoría de ellos, que se sepa, lograron sus hazañas invadiendo pueblos, territorios, ciudades, etc. Conquistaron grandes extensiones, pero siempre imponiendo sus condiciones, y todo lo conquistado quedaba bajo el mando del conquistador. Podemos recordar el Imperio Persa, Alejandro Magno, Julio Cesar y su imperio romano; Anibal el Gran Cartagines; el imperio Otomano; más cerca Napoleón Bonaparte, etc. Todos se dedicaron a expandir sus fuerzas, doblegando a los territorios y pueblos conquistados.

Bolívar fue diferente. Y eso es precisamente lo que lo convierte en el MÁS GRANDE. ¿Porque? Porque Bolívar trajo LA LIBERTAD. Bolívar libertó 4 naciones y fundó una, y a todas les dio las herramientas para que lograran su desarrollo, político, social y por sobre todo moral.
Antiguamente, todo territorio conquistado estaba sometido a pagar tributos a su conquistador.
Bolívar no le quitó nada a nadie. Por el contrario, les dio fortalezas, valores, moral, honradez; entregó su fortuna y su vida por Venezuela, por La Gran Colombia.
Y toda esa EPOPEYA de Bolívar fue destruida por la más ruin y cobarde de las acciones humanas: Por la traición. Por la traición y el egoísmo. Y esa gran Nación, esa patria grande, ESA GRAN COLOMBIA con la que Bolívar soñó y por la cual entregó todo, se partió en mil pedazos, en mil miserables pedazos.

A continuación les transcribo las memorables palabras de Bolívar en el Monte Sacro.

Estas fueron las palabras pronunciadas por Simón Bolívar en el Monte Sacro, delante de su maestro Don Simón Rodriguez, el 15 de Agosto de 1805. Bolívar contaba con 22 años de edad.

¿Con que este es el pueblo de Rómulo y Numa, de los Gracos y los Horacios, de Augusto y de Nerón, de César y de Bruto, de Tiberio y de Trajano? Aqui todas las grandezas han tenido su tipo y todas las miserias su cuna. Octavio se disfraza con el manto de la piedad pública para ocultar la suspicacia de su caracter y sus arrebatos sanguinarios; Bruto clava el puñal en el corazón de su protector, para reemplazar la tiranía de César con la suya propia; Antonio renuncia a los derechos de su gloria para embarcarse en las galeras de una meretriz; sin proyectos de reforma, Sila degüella a sus compatriotas y Tiberio, sombrío como la noche y depravado como el crimen divide su tiempo entre la cuncupiscencia y la matanza. Por un Cincinato hubo cien Caracallas; por un Trajano cien Calígulas y por un Vespeciano cien Claudios. Este pueblo ha dado para todo: severidad para los viejos tiempos; austeridad para la República; depravación para los Emperadores, catacumbas para los cristianos; valor para consquistar el mundo entero; ambición para convertir todos los Estados de la Tierra en arrabales tributarios; mujeres para hacer pasar las ruedas sacrílegas de su carruaje sobre el tronco destrozado de sus padres; oradores para conmover, como Cicerón; poetas para seducir con su encanto, como Virgilio; satíricos, como Juvenal y Lucrecio: filósofos débiles, como Séneca; y ciudadanos enteros, como Catón. Este pueblo ha dado para todo, menos para la causa de la humanidad: Mesalinas corrompidas, Agripinas sin entrañas, grandes historiadores, naturalistas insignes, guerreros ilustres, procónsules rapaces sibaritas desenfrenados, aquilatadas virtudes y crímenes groseros: pero para la emancipación del espíritu, para la extirpación de las preocupaciones, para el enaltecimiento del hombre y para la perfectibilidad definitiva de su razón, bien poco, por no decir nada. La civilización que ha soplado del Oriente ha mostrado aqui todas sus faces, ha hecho ver todos sus elementos; mas en cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad, parece que el asunto ha sido desconocido y que el despojo de esa misteriosa incógnita no ha de verificarse sino en el NUEVO MUNDO.

Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor y juro por la Patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español.

"Para comprender nuestro presente y saber hacia donde vamos, debemos conocer nuestro pasado"

Angel Rafael Espín.