viernes, 20 de abril de 2012
NUESTRAAMERICA
Hola amigas y amigos. Hoy quiero hablarles acerca de una visión que tengo sobre lo que pudo haber sido esta zona que hoy llamamos América.
Yo me imagino, me pongo a pensar en como habrá sido esta región que conocemos como Venezuela. Me pregunto: ¿Como habrá sido la vida de nuestros antepasados? ¿Como habrán vivido en aquella época los habitantes autóctonos de estos lares? Definitivamente siempre llego a la conclusión de que esa gente vivió en el PARAÍSO TERRENAL. Esa gente vivió en la tierra más maravillosa que se pueda imaginar un ser humano. Definitivamente Dios puso su mano en esta región.
Dice un cuento, que Dios creó a esto que hoy conocemos como Venezuela a imagen y semejanza de lo que era su paraíso. En esta región puso las playas más hermosas y de variado colorido: playas de aguas claras como los Roques, playas de aguas profundas como Mochima y Playa Colorada, playas inmensas como existen en Margarita; ríos de todos los tipos, profundos como El Orinoco, irreverentes como El Caroní, misteriosos como El Caura. Nos dio montañas y valles de diferentes altitudes y un clima por demás espectacular. Nos dio La Gran Sabana, ¡Inigualable!, con las estructuras montañosas más antiguas de este planeta. Llanos y sabanas de inmenso colorido y una fauna tan variada como bella, que abarca en su plenitud toda Venezuela, con las características propias de cada región. Y por supuesto, la tierra más fértil que se haya podido imaginar, donde se ha demostrado, a través de nuestra historia, que este suelo es tan bondadoso, que nos da de comer todo lo que le podamos exigir: maíz, café, el mejor cacao del mundo, granos en general, hortalizas, frutas, y pare usted de contar. ¿Y nuestros mares? Nuestros mares nos dan peces de los mejores del mundo y con una variedad para todos los gustos.
Me imagino a nuestros aborígenes en sus tribus, con su sencillez o con la problemática típica del momento, pero me la imagino feliz. Viviendo de la caza y de la pesca, de la siembra, probablemente del intercambio. Las mujeres al cuidado de la familia. Los ancianos respetados por su experiencia y sus conocimientos, eran los que gobernaban la tribu.
No me puedo imaginar a esta región de otra manera.
Hay una leyenda que dice: Un día estaba Dios, sentado en su inmenso reino, rodeado de sus ángeles, cuando decidió crear el país más bello y hermoso del mundo. Así comenzó dios: "A ese país lo rodearé de bellos mares, le daré cordilleras hermosas con sus cualidades más frías y cálidas, con hermosas cascadas; le daré una fauna inigualable, una hidrografia espectacular, un relieve (sabana) que será como mi propio EDÉN, le daré un cielo divino y majestuoso en donde, con solo mirarlo, se vea la entrada a mi reino y se confunda con la belleza pura."
¿Cuantos años duró nuestro paraíso terrenal?
Aquí no termina este relato. En el próximo artículo seguiré contando acerca de esta visión.
domingo, 19 de febrero de 2012
4 DE FEBRERO DE 1992

Hola amigas y amigos. Espero hayan pasado un fin de año sencillamente maravilloso al lado de sus seres más queridos. Y que este nuevo año llegue cargado de nuevas expectativas y muchos deseos de triunfo.Ya estamos en pleno carnaval. ¡Como pasa el tiempo! Y hoy quiero recordar aquel 4 de Febrero de 1992.
Corría el año 1988, se iban a realizar elecciones presidenciales en nuestro país. Veníamos de vivir la experiencia de dos gobiernos simplemente desastrosos: El gobierno de Luis Herrera Campins, donde nos llegó el famoso "VIERNES NEGRO" Se devaluó nuestra moneda. El gobierno de Luis Herrera se quedó sin DINERO. Y eso que fue una época donde el barril de petroleo había aumentado como nunca antes en nuestra historia.El pueblo se hizo más pobre de la noche a la mañana. Y los "ricos" más ricos. A estos "ricos" o a aquellas personas allegadas al gobierno se les dio " el pitazo": VAN A DEVALUAR LA MONEDA. Estos se dedicaron a comprar una cantidad de dolares que prácticamente acabaron con las reservas de divisas del país y al día siguiente después del Viernes negro, eran doblemente ricos.
Y el segundo gobierno nefasto para Venezuela fue el de Lusinchi.Simplemente, "rasparon la olla" como se dice coloquialmente. Llegó el año 1988. Y Carlos Andres Perez se lanzó como candidato, nuevamente, a las presidenciales por su partido Acción Democratica. Muchas eran las opiniones que se escuchaban en el país. Que si CAP va a traer nuevamente la bonanza a Venezuela, que si CAP lo que viene es a buscar lo que queda, pues el país está en la bancarrota. Parte de mi familia, simpatizantes de AD, festejaban. Y CAP ganó las elecciones. El pueblo se hizo nuevamente ilusiones, pero al sólo ver la actitud de CAP cuando fue proclamado presidente, pensé para mi adentros: "Este hombre se cree Dios" La arrogancia, la egolatría se le brotaba por los poros. Recuerdo una entrevista que le hizo Sofia Imber en esos primeros días y CAP prácticamente ni la miraba.
Vino "el paquetazo", la política económica propuesta por el Fondo Monetario Internacional. Se dio "El Caracazo" del 89. Ya sabemos lo que pasó en esos días. Y cada vez que mi familia se reunía, por supuesto, tocábamos el tema de la política.
Recuerdo que le hice una pregunta a mi compadre Freddy, adeco furibundo,le dije algo así como: ¿Que opinas de CAP ahora, después de todo este desastre que estamos viviendo? Y su respuesta fue: "Es un genio".
Coño, no lo podía creer. Pero, ¿Que película están viendo Ustedes? les increpé.
Pasaron los días, y una noche, como a la media noche, sonó el teléfono de mi casa, era mi compadre Freddy. Me dijo: Prende el televisor, "hay un golpe de estado".
Prendí mi televisor y vi todo lo que estaba sucediendo. Los soldados en la calle, cerca de Miraflores, la tanqueta tratando de entrar en el Palacio Blanco, la aparición de CAP por Venevisión, Etc.
En la mañana vimos al comandante Hugo Chavez por primera vez en nuestras vidas. Y aquel POR AHORA, retumbó en todos los rincones de Venezuela. Por fin un venezolano se hacía responsable de algo en nuestro País.
Ese acto de Hugo Chavez fue aplaudido como nadie se imagina, fue aprobado por la inmensa mayoría de los venezolanos. "Este es el hombre que Venezuela necesita", se oía por todas partes. Recuerdo que, en sus editoriales de Radio Capital, Don Adolfo Martinez Alcalá siempre decía: "EN VENEZUELA HACE FALTA UN POLICÍA CON BIGOTES" refiriéndose a que, en Venezuela, hacia falta un hombre con las bolas bien puestas para dirigir este país y sacarlo de la miseria a que lo habían llevado los adecos y los copeyanos.
¿Debemos, los venezolanos, celebrar el día 4 de Febrero? Pienso que si. Así como celebramos un 19 de Abril, o un 5 de Julio. El 4 de Febrero les trajo de nuevo la esperanza a nuestro pueblo olvidado, maltratado, sumido en la miseria, haciéndose cada día más y más pobre.
Gracias a dios que hoy existe INTERNET. Busquen en Internet, investiguen, averigüen. Esto es algo que no podemos olvidar. Y por segunda vez, CAP salia del gobierno por corrupto.
Busquen el discurso del Profesor Castro Leiva, hecho el día 5 de Julio de 1988, si mal no recuerdo, en el Congreso Nacional. Allí van a encontrar ENORMES evidencias de lo ineficiente y corrupto de los gobiernos de la CUARTA, como se dice hoy en día. Y si no lo encuentran, pidanmelo, Yo lo tengo. Mi e-mail es: angelrafaelespin@gmail.com
Nos vemos en un próximo artículo.
lunes, 19 de diciembre de 2011
EL PAJARITO

Hola amigas y amigos. En días pasados escribí un articulo sobre mi abuelo Cruz Maria Espín. Y recuerdo que les prometí escribir un poema que hizo el abuelo dedicado a una casa hogar donde pasó sus últimos días de vida. Estoy en deuda con ustedes. Pronto escribiré ese poema.
Hoy quiero contarles un cuento. Un cuento que me contaba mi abuela, la catira Amundaray, como le decía la gente. Recuerdo que al caer la tarde, mi abuela sacaba una silla y se sentaba en la puerta de la casa. Costumbre de los pueblos venezolanos. Pasábamos largas temporadas en Maturin, Estado Monagas y por las tardes, pues mi abuela hacia eso.
Ella usaba unos vestidos largos hasta la pantorrilla y anchos, para moverse con soltura.
Cuando ella se sentaba se hacia un "chinchorro" entre sus piernas y yo me sentaba allí.
Y al cabo de un buen rato, cuando ya se hacia de noche, casi siempre cuando ya nos íbamos a meter para la casa yo le pedía que me contara un cuento, y mi abuela me contaba el cuento del PAJARITO.
A CONTINUACIÓN, EL CUENTO DEL PAJARITO:
Había una vez un pajarito que todas las mañanas bajaba a comer en el lomo de un puerquito.
Cuando el dueño del puerquito le echaba la comida, siempre quedaban restos en su lomo.
Un día llegó un niñito y le echó pega al lomo del puerquito para que cuando el pajarito bajara a comer, se quedara pegado y así el niñito agarraba al pajarito.
Pero resulta que cuando el niñito fue a agarrar al pajarito, este voló con todas sus fuerzas y una patica se le rompió y quedó pegada en el lomo del puerquito.
El pajarito se paró en una rama de un árbol y le reprochó al puerquito:
Puerco tan malo eres que mi patica quebraste.
El puerquito le respondió: Más malo es el sol que me derrite a mí.
Pajarito: Sol tan malo eres que derrites a puerco y puerco mi patica quebró.
Y dice el sol: Más mala es la nube que me tapa a mí.
Pajarito: Nube tan mala eres que tapa al sol, sol derrite a puerco y puerco mi patica quebró.
Dice la nube: Más malo es el viento que me lleva a mí.
Pajarito: Viento tan malo eres que te llevas la nube, Nube tapa al sol, sol derrite a puerco y puerco mi patica quebró.
Y dice el viento: Más mala es la pared que me detiene a mí.
Pajarito; Pared tan mala eres que detienes al viento, viento lleva a nube, nube tapa a sol, sol derrite a puerco y puerco mi patica quebró.
Y dice la pared: Más malo es el ratón que me agujerea a mí.
Pajarito: Ratón tan malo eres que agujeras pared, pared tapa a viento, viento lleva a nube, nube tapa a sol, sol derrite a puerco y puerco mi patica quebró.
Y dice el ratón. Más malo es el gato que me caza a mí.
Pajarito: Gato tan malo eres que caza a ratón, ratón agujera pared, pared tapa viento, viento lleva a nube, nube tapa al sol, sol derrite a puerco y puerco mi patica quebró.
Dice el Gato: Más malo es el perro que me persigue a mí.
Pajarito: Perro tan malo eres que persigues a gato, gato caza ratón, ratón agujera pared, pared tapa viento, viento lleva a nube, nube tapa a sol, sol derrite a puerco y puerco mi patica quebró.
Dice el perro: Más malo es el hombre que me pega a mí.
Pajarito: Hombre tan malo eres que le pegas al perro, perro persigue a gato, gato caza ratón, ratón agujera pared, pared tapa a viento, viento lleva a nube, nube tapa a sol, sol derrite a puerco y puerco mi patica quebró.
Dice el hombre: Más mala es la muerte que me lleva a mí.
Pajarito: Muerte tan mala eres que llevas al hombre, hombre le pega al perro, perro persigue al gato, gato caza ratón, ratón agujera pared, pared tapa a viento, viento lleva a nube, nube tapa a sol, sol derrite a puerco y puerco mi patica quebró.
Y apareció la muerte cansada de la cantaleta del pajarito y le devolvió su patica:
Toma tu patica pajarito pero deja ya de quejarte, por favorrrrrrrrrrrrrrrr.
viernes, 2 de diciembre de 2011
DIA HISTORICO

Hola mis amigas y amigos. No podía dejar pasar este día sin hacer algún comentario.
Venezuela da un paso gigante a favor de Latinoamerica. Nuevamente, como hace 200 años, buscamos nuestra independencia y la de los pueblos latinoamericanos.
Seguid el ejemplo que Caracas dio, dice nuestro Himno Nacional Y hoy, como hace 185 años desde aquel primer Congreso Anfictionico, Venezuela da muestras de que aquel sueño de nuestro Libertador Simón Bolívar no ha muerto.
Hoy se reúnen más de 30 presidentes de Latinoamerica para dar por fundada la CELAC.
Un espacio geopolitico para los pueblos latinoamericanos. Sin EE.UU. y sin Canada.
El gran sueño de nuestro Libertador está presente, está vivo.
Y hoy hemos visto como, desde todas las regiones de latinoamerica y el caribe, han ido llegando los presidentes y primeros ministros de cada país para tomar posición y dejar constancia de querer conformar esta gran cumbre que da por sentado el nacimiento de La CELAC.
Viendo todos estos acontecimientos, me pongo a pensar en ¿Como debió ser para Simón Bolívar la convocatoria para el congreso anfictionico de Panamá? Hace 185 de aquel hecho. Y me imagino la gran decepción que embargó a Bolívar al ver saboteado su gran sueño.
Por supuesto, los intereses mezquinos de una gran cantidad de personas jugaron un papel importante. Santander invitó a los EE.UU. cosa que no estaba planteada ya que Bolívar había notado que este país estaba buscando sus propios beneficios a costa de estos pueblos que recién se estaban independizando de España.
No soy de los que cree que la historia de repite, más bien pienso que las situaciones tienen alguna similitud cuando no se han llevado a termino en su totalidad.
Vienen vientos nuevos, situaciones nuevas para esta región, que espero den a la humanidad el ejemplo de que si hay otras maneras de hacer las cosas, que la verdadera democracia está en el poder del pueblo, de las mayorías y que cuando hay disposición verdadera para hacer las cosas no hay nada que lo detenga.
VIVA LA CELAC, VIVA VENEZUELA, VIVA LATINOAMERICA Y EL CARIBE.
Estamos presenciando el nacimiento de algo que tiene que ser extraordinario para nuestro planeta.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
MI ABUELO CRUZ MARIA ESPIN.

Hola amigos y amigas.
Hoy voy a contarles una pequeña historia familiar. Resulta que he estado registrando cajas con cosas viejas, que uno guarda a través de los años, me imagino que lo hacemos con la idea de que algún día puedan sernos útiles esas cosas, pero va pasando el tiempo y se van quedando en el olvido. Y una de las cosas que he encontrado son VERSOS, RIMAS, POEMAS, que mi abuelo componía y que Yo, en algún momento de mi vida gravé o escribí para hacerlos trascender.
Mi abuelo nació en Cumaná, estado Sucre. Era un hombre de estatura alta, rubio o catire como decimos nosotros, ojos azules, buenmozo el abuelo. Me cuentan que siempre anduvo de Liqui-liqui blanco con botones de oro, sombrero Pelo e guama y un caballo. Hombre galante y enamorado, con facilidad de palabras que cautivaba a las damas. Tocaba cuatro y componía rimas, versos, décimas y las cantaba en fiestas a las cuales asistía o en velorios de Cruz de Mayo, que tanto le gustaba. Tuvo 51 hijos. Nunca aprendió a leer ni a escribir, por supuesto. Pero ...¡que memoria tenía el abuelo! No olvidaba ninguno de los tantos poemas que hizo. Vivió hasta los 95 años, si mal no recuerdo, y una noche, se acostó a dormir y no se despertó más. Sus últimos años los pasó en un asilo, donde se sentía muy bien y, por supuesto, era muy bien cuidado por el personal de la casa hogar. Te hablaba de la historia de Venezuela con mucha propiedad.
Una de esas décimas que compuso en algún momento, se la dedicó a Simón Bolívar y decía así:
BOLÍVAR LIBERTADOR
COMO BUEN VENEZOLANO
HECHO FUERA AL ESPAÑOL
CON LAS LEYES EN LA MANO.
Y ASI SE FUE CONQUISTANDO
PELEANDO CON POCA GENTE
Y TODOS IBAN AL FRENTE
Y PELEABAN COMO HERMANOS
POR ESO EL VENEZOLANO
ESTA ORGULLOSO ETERNAMENTE.
Está décima tiene algunas estrofas arregladas por mi, para cantarlas en reuniones de amigos y para darle más sentido venezolanista. Esa fue mi intención.
Y siguiendo con la historia de Venezuela, mi abuelo también compuso una décima dedicada al "Mocho" Hernandez, (José Manuel Hernandez) general del ejercito venezolano, quien enfrentó al presidente Crespo en la batalla de la Mata Carmelera. Y así dice la décima:
EL MOCHO LE DIJO A CRESPO
EN LA MATA E CARMELERA
TU COMERÁS MAS AREPA
SI EN EL CIELO HAY PILANDERAS
PORQUE ERES MUY ORGULLOSO
TODO LO QUIERES PA TI
Y AQUÍ TE VAS A MORIR
LO JURO POR VENEZUELA
AL FIN TE LLEGÓ LA HORA
Y AQUÍ PLANTO MI BANDERA.
Para muestra un botón.
Mi abuelo le hizo un poema extraordinario a la casa hogar donde pasó sus últimos días. Les prometo que para el próximo articulo se los voy a escribir.
viernes, 21 de octubre de 2011

Hola amigas y amigos. El 21 de Marzo de 2011 escribí un articulo donde dije que Gaddafi no salia vivo de esta invasión de que ha sido objeto el pueblo Libio. Ayer se cumplió lo deseado por los EE.UU y sus aliados. Y hoy vemos con estupor como algunas personas (si se les puede llamar así) disfrutan de este acontecimiento tan macabro. Gaddafi fue atrapado vivo, y fue asesinado a la vista de mucha "gente." Ya saldrán, con el tiempo, imágenes de lo que digo.
No puedo decir que Yo era admirador de Gaddafi. Poco conocía de él y de su gobierno. Pero, investigando un poco, he logrado encontrar algunos hechos que nos pueden dar una idea de lo que este señor estaba haciendo con su pueblo:
1- En Libia, todos tenían casa propia.
2- Tenían educación gratis hasta la universidad.
3-Compraban automóviles a precio de fabrica.
4-Tenían transporte gratis para todos.
5- Podían obtener prestamos hasta por 200.000 dolares sin intereses.
6- Las semillas y los equipos para la agricultura eran gratis.
7- El desempleo estaba alrededor del 1%.
8- El galón de gasolina a ,17 centavos de dolar. (Más barato que en Venezuela).
9- No tenían deudas.
10- Y en reservas internacionales tenia alrededor de 200.000 millones de dolares, que fueron a parar a los bolsillos de los invasores y utilizados para comprar las armas con las que atacaron a Libia.
Con esas condiciones de vida, me pregunto: ¿ Era un sátapra el señor Gaddafi?
Y uno se pregunta, ¿Porque a Gadaffi, que dirigía el país con más alto desarrollo humano en África, se le tilda de dictador y se le asesina de esa manera, mientras que a Obama, que tiene a su ejercito matando gente sin discriminación ninguna, en más de 4 países a saber, se le otorga un premio nobel de la paz?
¿Hasta cuando la humanidad seguirá permitiendo que estas cosas atroces se sigan cometiendo a la vista de todos?
viernes, 14 de octubre de 2011
VENEZUELA 1 ARGENTINA 0

Tengo que contarles esta breve historia, porque a veces suceden cosas increíbles a pesar de lo sencillas que son.
Era el día Lunes 10 de Octubre. Debido a que el fin de semana fue bastante movido, me encontraba en mi casa. Y a eso de las 10 de la mañana recibí una llamada:
Era mi amigo David, y me preguntó: Mira, ¿por fin quieres ir a ver el juego de Argentina y Venezuela?
Y pregunté: ¿Y las entradas?.
Tranquilo, ya las tengo. Tengo 3, así que llama a Orlando y a Carlos y se vienen para Puerto La Cruz, yo les consigo habitación.
Pegué un brinco e inmediatamente llamé a los amigos indicados. Por supuesto que todos dijeron que si.
Quedamos en que salíamos el Martes 11, después del medio día. A las 11 am llamé a mis dos amigos y quedamos en encontrarnos en Plaza Venezuela. A las 11:30 am, agarré mi maletín y partí hacia el lugar indicado. Llegué a las 12:30 pm. Hice nuevamente una llamada y me dijo Orlando, que esperara un rato pues Carlos venia subiendo de La Guaira. Decidí almorzar por allí mismo lo cual no tenia pensado en espera de poder hacerlo en el Guapetón, via Puerto La Cruz, donde venden unos sancochos de gallina o de res sencillamente espectaculares o un pollito frito o cochino frito con arepas hechas a leña, lo que les da un sabor exquisito. Despues de almorzar regresé a sitio convenido, llegó Orlando y a las 2:10 pm llegó Carlos, y arrancamos para Pto La Cruz. Nos fuimos por Rio Chico, lo cual nos resultó acertado ya que la vía de barlovento estaba siendo asfaltada. Llegamos a El Guapo y continuamos por la carretera de la costa. David, quien estaba en Pto La Cruz esperándonos, nos llamaba cada media hora para saber por donde íbamos. Llegamos a Pto La Cruz a las 6:20 pm. Mientras buscábamos donde estacionar se nos dieron más de las 7 PM y David llamando, desesperado por que no habíamos llegado al estadio, del cual, desde afuera, se podia sentir la algarabía de el público presente. Por fin nos montamos sobre una plazoleta donde estaban permitiendo estacionar. "Volamos" hacia el estadio". Nos encontramos con David, quien tenia nuestras entradas. Teníamos hambre pero decidimos entrar y comer cualquier cosa dentro del estadio y más tarde, después del juego, nos iríamos a cenar. Teníamos entrada para la zona VIP.
El estadio estaba prácticamente repleto, quedaban algunos claros pero había mucha gente afuera. Llegamos a nuestros puestos. La selección argentina estaba calentando motores.
Cuando salió la vinotinto aquel estadio estalló en una inmensa algarabía. Los cánticos no se hacían esperar. Dentro de todo aquel alboroto, le pregunté a David si había conseguido las habitaciones para nosotros 3. Nos dijo que al salir del partido las íbamos a buscar.
"¿ESTAS LOCO? Le dije. ¿Como vamos a hacer, donde vamos a dormir? Bueno, la verdad es que esa pequeñez no nos iba a echar a perder el partido. Luego veremos. A nuestro lado, se sentaron dos damas. David comenzó a hablar con ellas, a "echarles vaina" como decimos en criollo. Las chicas estaban a la altura. Nada de sifrinismo, nada de pantalla. Muy sencillas, alegres al igual que nosotros. Y COMENZÓ EL PARTIDO. Espero que lo hayan visto ya que no pienso contárselos por este medio. Sólo se que, como nunca antes, había gritado un GOOOOOOLLLLL como gritamos el gol de Venezuela, el de la vinotinto. 45 mil almas, al unisono.
Comenzaba a concretarse una esperanza: GANARLE POR PRIMERA VEZ, A LA SELECCIÓN MAYOR DE ARGENTINA. La fiesta estaba por comenzar. 45 mil gargantas cantándole a VENEZUELA sin parar. Y llegó el pitazo final. No hay palabras para describir tanta alegría. Pude disfrutar de un GRAN PARTIDO de fútbol. Pude ver al mejor jugador de fútbol del mundo de esta época: Lionel Messi y además jugador del BARCELONA FC. Estuvimos presentes en la historia del futbol venezolano. Algún día contaremos a nuestros nietos la gran hazaña. Lo vimos con nuestros propios ojos. VENEZUELA 1 Argentina 0. Hay esperanzas, muchas esperanzas de que en esta oportunidad podamos asistir a un mundial de fútbol de mayores: BRASIL 2014.
VAMOS A CELEBRAR. La gente no se movia del estadio. Continuaban cantando. La alegría era total. Y no era para menos. Salimos, las calles full de gente cantando, bailando, tomándose fotos.
¿Y las habitaciones? Les cuento:
...las damas que estaban sentadas al lado nuestro nos prestaron un apartamento, el cual estaba desocupado, para que pasáramos allí la noche. Y como digo siempre: "AL INOCENTE LO AYUDA DIOS" Las invitamos a cenar, era lo menos que podíamos hacer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)