domingo, 16 de noviembre de 2008

40 AÑOS...


Ayer Sabado 15 de Noviembre de 2008 un grupo de amigos hemos celebrado 40 años de amistad. 40 años. Se dice rápido, pero, ¿cuantas experiencias hemos vivido? ¡Toda una vida!
Nos conocimos en Octubre de 1968. Yo acababa de cumplir 17 años. Era un Lunes. Empezaban las clases, era el primer día de clases.
Recuerdo que el día anterior, mi madre fue a buscarme a la casa de una de mis tias, donde yo estaba viviendo, ya que no queria mudarme a la nueva urbanización donde mi madre había comprado un apartamento. Pero me dijo: " mañana comienzas clases. Tenemos que irnos para que arregles tus cosas". Pero por más que resistí la orden de mi madre, tuve que hacerlo.
Me levanté esa mañana y les puedo contar que el frio era demasiado fuerte. Con el uniforme del nuevo Liceo, camisa y pantalón Kaki, y corbata negra, además de un sweter y una chaqueta, partimos mi hermana y Yo a comenzar una nueva etapa en nuestras vidas. No conocíamos a nadie. LLegamos y nos paramos frente al Liceo a esperar que dieran el momento de entrada. Se nos acercó una chica que también estaba en las mismas condiciones (no conocía a nadie), su nombre era Zoe. Conversamos un poco, ella ni siquiera vivía en la urbanización. Venía de lejos. Luego se nos acercó un muchacho, se llamaba Gustavo Mendez. Tambiérn venía de lejos, si mal no recuerdo, venía de Santa Mónica. Pobrecito. Con aquel frio que hacia en Caricuao, el pobre estaba casi que morado. LLegó el momento de la entrada. Buscamos las listas de 3er año y mi hermana quedó en otra sección. Los chicos que conocí en la entrada estaban en mi sección. Nos sentaron por orden alfabético. Desde la A hasta la Z.
Con el correr de los días, poco a poco fui conociendo a los integrantes de mi sección.En los recesos, siempre nos reuniamos Zoe, Gustavo y yo. Zoe no soportaba la idea de estudiar tan lejos de su casa. Gustavo estaba como más resignado, y yo, internamente rechazaba mi nueva situación. Acostumbrado a ciertas comodidades y extrañando a mis amigos me oponía a este nuevo cambio. Pero el hombre tiene ese don de adaptarse a cualquier circunstancia y poco a poco me iba convenciendo de nuestra actual realidad. Luego conocí a Franklin Escalona, él se sentaba delante de mi, venía de La Guaira. Zoe no resistió y se retiró a los pocos días. Luego conocí a Samuel Serra y a su hermana Carmen Zulay. Carmen Zulay me presentó a Dorelys. Hoy trato de recordar a los integrantes de mi sección y se me hace dificil, pero voy a nombrar a los que recuerdo: Los hermanos Colmenares, David y René; Ernesto Caceres, Rafael Clavo, Deyanira Hernandez, Mirta Castillo, Hector Carrillo, Armando Parra, Alexis Rivero, Nestor Rivero, Marlene la gorda, Elsy Berroeta, Juan Caraballo, Maria Auxiliadora Pacheco, Samaria, Yolanda Mendez, entre otros. Ah, ¿y como se me iba a olvidar? Al mes siguiente, o sea Noviembre de 1968, conocí al gran amor de mi vida: Silma Colón. Casi todos aprobamos el 3er año de bachillerato, pasamos al 4to año y las amistades fueron creciendo. Por motivos que no vienen al caso yo abandoné los estudios a mitad de año, pero siempre mantuve contacto con todos mis compañeros y amigos. Asistía a los intercambios deportivos del Liceo,en algunos casos hasta participaba. Acompañé a mi hermana el día de la graduación y a toda fiesta o reunión que programaban, siempre era invitado. Luego llegó la Universidad. Esta nueva etapa trajo como consecuencia el distanciamiento de muchos de los amigos, pero cualquier pretexto era bueno para reunirnos y saber de cada quien. Y por supuesto,uno de los puntos de reunión seguia siendo mi casa.
Regresando a 3er año, conocí a dos personas que no estudiaban con nosotros, pero que formaron ese primer grupo de amigos: Leo Soto e Hildefonzo Diaz. Leo era amigo de Dorelys y por lo tanto Leo conoció a Samuel quien si estudiaba conmigo. Hildefonzo estudiaba 2do año pero persiguiendo a una de nuestras amigas se unió a nuestro grupo.
Asi, poco a poco, se fue conformando un grupo de amigos que hasta el día de hoy mantenemos esa amistad por encima de cualquier diferencia sea de cualquier tipo.
A principio de este año 2008, comenzamos a pensar en organizar un maravilloso re-encuentro ya que cumpliamos 40 años de AMISTAD. Octubre de 1968 a Noviembre de 2008. Nos propusimos contactar e invitar a la mayor cantidad de gente posible. Y lo logramos. En un principio nos reunimos Carmen Zulay, Mirta, Franklin y Yo. Luego se nos unió Leo Viloria. La primera lista fue de 47 personas. Algunas estan viviendo fuera de Venezuela como es el caso de Dorelys, Leman Malavé y Alexis Rivero. Hice contacto con Alexis Rivero y esta idea le causó gran nostalgia ya que lamentablemente no podria estar presente al lado de grandes amigos de toda la vida. Otros están fuera de Caracas, viviendo en el interior de Venezuela. Pero conseguimos a la mayoría. Solamente una chica, Maria Auxiliadora Pacheco no pudo ser contactada a pesar del esfuerzo que hicimos, en especial Yo, que logré conseguir hasta una dirección de habitación y envié a un amigo mio que vive en la misma ciudad, pero fue inutil el esfuerzo pues no la encontramos. Otros, desafortunadamente ya tenían compromisos para la fecha escogida. Mostraron su pesar por no poder asistir, hasta nos pidieron que cambiáramos la fecha pero ya teniamos el salón reservado para ese día y cambiar la fecha era imposible, ya que el salón de fiestas tenía copadas las fechas por el resto del año. Al final confirmaron 35 personas. Y llegó el día. Esta última semana no descansamos, preocupados por que queriamos que todo estuviera listo y a punto. La hora de la reunión se había pautado para las 2 PM. Yo llegué alrededor de la 1:15 PM, para ayudar a Franklin con el arreglo del salón de fiestas. Carmen Zulay y Mirta tambien quedaron en venir temprano, pero Mirta tuvo que ir al aeropuerto y Carmen Zulay llegaría como a las 2PM. Silma llegó al mismo tiempo que Carmen Zulay y también Justo, y con el apoyo de los hijos de Franklin pusimos el salón a tono, con motivos propios de los años 60´s, 70´s. Pegamos en las paredes del salón carátulas de long plays de aquella época: Tom Jones, Engelbert Humperdinck, Hit Parade 67 y 68, Melodias Soul, Junior´s Discoteque, Connie Francis, Gary Puckett and The Union Gap, Jimmy Hendrix, The Rolling Stone, The Beatles, The Bee Gees, Dione Warwick, Week end Pop, The Tremeloes, Bobby Vinton, el logo de Paz y Amor, etc. Carmen Zulay y Yo llevamos nuestros carnets del Liceo 68-69. Franklin consiguió un boletín de calificaciones del 69. Algunas fotos de Silma, Leo Soto, Franklin, Justo, fotos de la graduación de bachilleres donde aparece Dorelys Contreras. Alexis Rivero, desde Miami, me hizo llegar una foto la cual también pegamos en la pared, con unas palabras muy sentidas, donde nos felicitaba y se disculpaba por no poder estar presente en un evento como este.
En fin, nos divertimos y disfrutamos del re-encuentro como nunca antes.
De las chicas asistieron: Mirta, Carmen Zulay, Silma, Xiomara, Glenda, Sonia, la esposa de Edgar, una amiga de Leo Viloria, la esposa de Excheto, la hija de la esposa de Edgar Moros, Gladys, la pareja del cuatrista, Yolanda Mendez y Mamá Mery (Mi madre).
Por los chicos: Franklin, Justo, Leo Soto, Leo Viloria, Edgar Moros, Luis Pernía, José Gregorio, el cuatrista, Chaguan, Echeto, Filiberto, Clavo, Cesar, Roger, Jesus Rodriguez, Leopoldo y Yo.
Un total de 31 personas que nos llevamos un recuerdo único de ese re-encuentro.
A los que acudieron a la cita, gracias, de verdad muchas gracias por acompañarnos y hacernos disfrutar de su compañía. A los que no estuvieron, ya los llamaremos y les haremos llegar algún recuerdo de la reunión. Y queremos que sepan que hicieron falta, ya que con su presencia, los recuerdos que nos llevamos hubiesen sido mayores.
¿Quieren saber que hicimos en la fiesta?
Bailamos; desde música de los años 60,s hasta Joropo.
Cantamos hasta gaitas, con el grupo musical de Edgar Moros.
Comimos, ya que teníamos pasapalos suficientes.
Bebimos, moderadamente, Hubo bebidas hasta el final de la reunión.
Contamos anecdotas.
Reimos hasta más no poder.
Pero sobre todo, disfrutamos de los amigos que teníamos tanto tiempo sin ver. Sólo nos quedó la sensación de que fue muy corto el tiempo que duró la reunión. La gente quería continuar la fiesta pero el salón estaba disponible hasta las 12 de la noche. Aún así, extendimos hasta la 1:15 AM la fiesta. Mirta, Gladys, Carmen Zulay, Xiomara, mi mamá, Cesar, Justo, Franklin y Yo fuimos los últimos en abandonar el salón de fiestas, pues nos tocó recoger las mesas y sillas y ordenar un poco las cosas, botar la basura, y tomarnos lo que quedaba de licor.
Ahora, a esperar la próxima reunión, ya que surgieron muchas propuestas para volver a reunirnos.
GRACIAS MUCHACHOS Y HASTA LA PRÓXIMA.

domingo, 19 de octubre de 2008


Hola mis queridos amigos, "aqui estamos otra vez, lo mismo que el otro año", como dice la canción de Nancy Ramos. Para los que no lo saben, Nancy Ramos es una cantante venezolana que tuvo mucho éxito en los años 70´s y 80´s. Y hace como 6 meses, se presentó en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, en un show llamado: EL CLAN DE LOS 60´S. Junto a ella, también estuvieron en la tarima Carlos Morean, del grupo musical "LOS DARTS", Henry Stephens, de LOS IMPALA, Ivo, de LOS SUPERSONICOS, Jorge Chapellín, de LOS 007, Trino Mora y Maria Teresa Chacín. Este show estuvo animado por el CHILE VELOZ y DANIEL SOMARÓ.
Bueno, el único desubicado fue Daniel Somaró, ya que hasta donde yo recuerdo, no tuvo nada que ver con los años 60´s. Para mi, que conste. Es mi opinión.
Hubo buena audiencia y se puede decir que el espectáculo fue bueno, hasta que metieron la política en el show. Pero bueno, estamos en un país democrático.
Empezó el show Carlos Morean: Ya no canta, lamentablemente. Prácticamente "habla" las canciones. Estuvo fuera de tono, raro en él ya que es un gran músico.
Luego vino Henry Stephen. Todavia, a sus 70 años aproximadamente, tiene un vozarrón. Afinado, alegre. Gran artista Henry.
Luego vino Nancy Ramos, ya pasa de los 60 años pero canta muy bien. Entonadita, menudita como es ella. Bien simpáctica su presentación.
Luego llegó el "loco IVO": ¡que desastre! Ya no canta nada pero lo que es nada. Puro gritar y arrastrarse por el piso. Y queriendo hacer una gracia al subirse a donde estaba el público, le quedó como una gran morisqueta, ya que sólo gritaba y gritaba y gritaba.
Luego llegó Jorge Chapellín, lo mejor de la noche. Aún canta igual que en los años 60´s. Buena afinación, y voz melodiosa. Todo el público lo acompañó con sus canciones.
Luego Trino Mora: Se quedó en los 70´s. La misma ropa, el mismo Trino de toda la vida.
Y de último Maria Teresa Chacín, que quiso recordar su época de muchacha Go Go y no le quedó bien.
Al final, todos juntos cantaron abrazados y el público los acompañó.
Pasamos un buen rato, recordando nuestra juventud, las experiencias que vivimos en aquellos años cuando todos estos grandes artistas estaban en su apogeo y recordando los episodios de nuestras vidas que están unidos a estas canciones.

Empecé este artículo mencionando una canción de Nancy Ramos y me extendí hablando de algo que no estaba pensado.
Sólo quería ofrecerles mis disculpas por el tiempo que tenía sin escribir. Ya que cuando uno toma un compromiso como este, debe estar al día con sus lectores, pero las viscisitudes de la vida, a veces no me dan tiempo para sentarme a escribir y por supuesto lo menos que deseo es aburrirlos a ustedes con los mismos temas de siempre.

Pero hoy quiero comentarles sobre algo que ha venido preocupando mucho a mi hermana y a mis sobrinos. Ellos y algunas amistades cercanas a ellos, han tenido sueños donde ven que en Venezuela se desata una guerra civil. Y esto les viene sucediendo desde hace meses. Por supuesto que las denuncias echas por el Presidente de Venezuela, acerca de un plan para matarlo, preocupa a mucha gente. Y puede ser que de tantas noticias que hay al respecto, mi hermana esté sugestionada, pero lo peor del asunto es que, cuando se encuentra con alguna amistad o con algunos de sus alumnos, estos le dicen que también han tenido sueños parecidos.
Hoy tuve la oportunidad de sentarme con mi hermana y mi sobrina y el novio de mi sobrina y conversar sobre el tema y mis comentarios fueron estos:
Mi hermana piensa que Bush, el presidente de los EE.UU, no va a dejar su gobierno sin antes atacar a Venezuela y dejar a nuestro País en una guerra, con el pretexto de que Rusia está haciendo maniobras por el Caribe y nuestro Presidente Chavez es un mal ejemplo para América y el Caribe.
Mi opinión, basada únicamente en mis sentimientos, en mi intuición, en mis instintos me dicen que en Venezuela no habrá ninguna guerra en estos momentos. Por las siguientes razones:
1- Bush está a punto de entregar su gobierno. El peor gobierno en mucho tiempo en los EE.UU. Debemos recordar que el Presidente Clinton, dejó a su País con superavit eónómico cuando entregó el poder. Y Bush lo va a entregar prácticamnete en quiebra, y con una crisis sin precedentes.
2- Esto ha servido para que el Congreso de los EE.UU. no apoye más a Bush en ninguna causa que no sea tratar de recuperar la economía de su país, pues esta institución, da la impresión que, lo único que quiere es que este señor se vaya por fin, para comenzar una etapa nueva que logre resolver los problemas que Bush les está dejando a los EE.UU.
3- De todas todas, pienso que el nuevo gobierno de los EE.UU. está obligado a recuperar las relaciones que ha perdido en America del Sur y el Caribe, gracias al mal accionar de Bush. Una guerra, para los EE.UU. en este momento sería su peor enemigo: El pueblo está indignado por la crisis bancaria, ya que, de sus bolsillos saldrán los 700 mil millones de dolares para intentar recuperar a este monton de bancos que causaron la crisis que tiene a los EE.UU. en vilo.
4- Y aunque aquí, en Venezuela, haya gente que está pensando en esta alternativa, no tienen el apoyo de la gran mayoria del pueblo venezolano. El Pueblo venezolano no quiere una guerra civil. El pueblo venezolano, en su gran mayoria está con el Presidente Chavez y la otra parte, le está exigiendo a sus "lideres" alternativas, las cuales estos no les ofrecen.
Lamentablemente uno ve la campaña electoral de la oposición y es más de lo mismo. Ellos critican al gobierno de no haber hecho nada en tanto tiempo, pero busquen ustedes las obras que ha hecho la oposición. NADA DE NADA.

Asi que, espero que esa idea de matar al Presdiente de Venezuela, no sea nada más que una manera de tener angustiado a un pueblo que no se merece esa angustia.
A la oposición les digo: trabajen, pero trabajen de verdad. Gánense a ese pueblo que está esperando algo de ustedes, gánenselo haciendo política verdadera, no marramucias, basta de mentiras y de meterle miedo a la gente. Los únicos que se creen eso de que este gobierno les va a quitar sus casas, sus carros, sus hijos, etc, son los lideres de la oposición, por que el pueblo que está con el Presidente, cada día ve las obras que el gobierno hace para ellos mientras la oposición sólo habla y habla y habla paja, demostrando cada día que lo que busca cada uno de ellos, es para su propio beneficio. Cada uno hala pa´su corral, como se dice coloquialmente.

Hasta la próxima.

lunes, 8 de septiembre de 2008

MUNDIAL DE FUTBOL MEXICO 70 PARTE III


Hola mis queridos amigos. Espero que hasta ahora les haya gustado este artículo sobre el Mundial de Futbol México 70. Porque hoy les voy a contar como terminó este fabuloso evento.
Y si la gente creyó que ya había tenido suficientes emociones, estaban muy lejos de la realidad. Brasil y Perú, y Alemania Federal e Inglaterra les sacó canas verdes a más de una persona en el mundo entero, pero lo que venía a continuación era de infarto.
Las semifinales quedaron de la siguiente manera: Nada más y nada menos que Uruguay y Brasil por un lado. El fantasma del MARACANAZO (mundial del 50 en Brasil) se hacía presente. Asi titulaban los diarios de todo el mundo, especulando sobre este partido.
Y por el otro lado, Alemania Federal vs Italia.
Ambos partidos se jugarían el 17 de Junio.
En Guadalajara, Estadio Jalisco, se enfrentaban Uruguay y Brasil. Al minuto 19, una falla de la defensa brasileira es aprovechada por Luis Cubilla y marca un gol para Uruguay. Y al contrario de lo que podia pensarse, que si Brasil estaba nerviosa o que el fantasma del Maracaná se habia hecho presente, Brasil se dedicó a jugar como mejor lo sabía hacer, y antes de terminar el primer tiempo, en una escapada poco común de Clodoaldo, Brasil empataba el partido. Se iban al descanso empatados a un gol. El segundo tiempo comenzó lento por ambos bandos, pero la samba comenzó a imponerse. El juego rudo de los uruguayos se hacía sentir pero Brasil tocaba y tocaba, hasta que en el minuto 76, Jairzinho, a pase rasante de Gerson, se sacaba a su marcador y anotaba el 2do gol de Brasil. Y antes de terminar el juego, en el minuto 89 Rivelino ponía el 3 x 1 definitivo. Brasil estaba en la final, esperando al vencedor entre Alemania Federal e Italia.
En el estadio Azteca en Ciudad de México, ante unos 27 mil espectadores se jugaba la otra semifinal entre Italia y Alemania. Dos colosos del futbol europeo se jugaban su pase a la final. Italia, dos veces campeona del mundo (34 y 38) y Alemania con un mundial en su historia, en el 54.
Comenzó el partido y a los 8 minutos de juego, Boninsegna, el centro delantero italiano anotaba el primer gol para su selección. Y por supuesto empezó el futbol especulativo de Italia, el Catenaccio se hacia presente, ante el cual, la ofensiva alemana se estrellaba una y otra vez. Y cuando el minuto 90 asomaba en el reloj del estadio, Alemania empataba, gracias a su defensor central que había subido al ataque en el último aliento alemán. Schnellinger, barriendose por la grama alcanzaba a tocar el balón e introducirlo en la meta italiana. ¡A jugar prorroga Caray! dijeron los alemanes.
Comenzaba la prorroga, 30 minutos más de emoción. Y a los 4 minutos de prorroga, Muller, el bombardero alemán, anotaba el 2do gol, Alemania se iba adelante en el marcador. Entonces Italia tuvo que salir a buscar la victoria, y apenas 4 minutos despues, Burgnich, central italiano, empataba a dos este fantástico partido. Alemania e Italia se dedicaron a jugar para ganar este encuentro. En una jugada, de tantas, el joven jugador alemán Beckenbauer fue derribado y sufrió una dislocación de su hombro derecho, y aún así, con el brazo amarrado a su cuerpo por un vendaje, continuó jugando, empujando a su equipo, demostrando gallardía, valentía, y que había un honor que defender. Y al minuto 104, el italiano Riva anotaba el 3er gol para su país. Se ponia el marcador 3 x 2 a favor de Italia. Pero Alemania no decaía en su ofensiva y al minuto 110 empataba a 3, de nuevo Muller anotaba para su selección. El cansancio se hacia sentir, sobre todo en el equipo alemán, ya que en su partido anterior, contra Inglaterra, también tuvo que jugar prorroga.
Y llegó el 4to gol italiano al minuto 111. Gianni Rivera, el bambino de oro de Italia, ponía cifras definitivas a este espectacular partido. Italia ganaba su derecho a la final 4 x 3 a una Alemania que no descansó nunca a lo largo del partido buscando la victoria.
Señores y señoras, la final sería entre Brasil e Italia. América y Europa se enfrentaban otra vez en una final de los mundiales de futbol. Y ambas selecciones había ganado 2 mundiales. El vencedor de esta se quedaba definitivamente con la Copa Jules Rimet. Así eran las condiciones de los mundiales hasta este momento. El equipo que ganara en 3 oportunidades, seguidas o alternas, un mundial de futbol se quedaba con la Copa de las Alas Doradas para siempre.
El 20 de Junio, 1970, en el Estadio Azteca, se jugó el partido por el 3er lugar entre Alemania Federal y Uruguay. Asistieron 104.400 personas a ver este encuentro. El árbitro fue el italiano Antonio Sbardella. Las alineaciones fueron:
Por Alemania: Wolter, Patzke, Schnellinger, Libuda, Held, Wolgfang Weber, Uwe Seeler, Overath, Fichtel y Vogts. DT: Helmund Schon. Cambios: Lorenz por Schnellinger y Loehr por Libuda.
Por Uruguay: Mazurkiewicz, Ancheta, Matosas, Ubinas, Montero, Juan Mujica, Luis Cubilla, Maneiro, Morales, Fontes y Cortez. DT: Juan E. Hohber. Cambios: Esparrago por Fontes y Sandoval por Maneiro.
El partido lo ganó Alemania 1 x 0 con gol de Wolfgang Overtah.

Y AHORA SI. LA GRAN FINAL. BRASIL VS ITALIA.
21 de Junio 1970. Estadio Azteca, Ciudad de México. Asistencia: 107.400 espectadores.
Arbitro: El alemán Rudolf Gloeckner.
Alineaciones: Por Brasil: Felix, Everaldo, Carlos Alberto (c), Brito, Piazza, Clodoaldo, Jairzinho, Tostao, Pelé, Gerson y Rivelino. DT: Mario Zagallo. Brasil no realizó cambios.
Por Italia: Albertosi, Burgnich, Facchetti(c), Bertini, Rosato, Cera, Domenghinni, Mazzola, Boninsegna, De Sisti y Riva. DT: Ferruccio Valcareggi. Cambios: Juliano por Bertini y Rivera por Boninsegna.

Y priiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii. Comienza el partido. Comienza la final del Mundial de Futbol México 1970.
Ambas selecciones se cuidaban, trataban de mantener el balón en su poder, buscando que el contrario se desesperara y cometiera algún error. Pero esto no sucedía. Se jugaba palmo a palmo. Con mucha concentración. Con una tranquilidad aparente, pero la procesión iba por dentro. Ataques de ambos lados, algunos tiros al arco por ambas partes, hasta que, en un saque de banda, por la izquierda de Brasil, Rivelino recibe el balón y prácticamente sin ver, hace un centro perfecto para la entrada de Pelé, que elevándose por encima de los centrales italianos logra conectar un "testarazo", abajo, al palo izquierdo del portero italiano y Brasil anotaba el 1er gol. Jairzinho carga a Pelé en sus brazos y Pelé con el puño derecho hacia arriba, celebraban el gol brasileño. Esta imagen quedó plasmada para la historia.
Continúa el partido, jugadas iban y venian, y al minuto 37, en un contra ataque italiano, la defensa brasileña se equivocó, al igual que el portero de brasil Felix, e Italia empataba el partido. Se iban al descanso igualados 1 x 1.
El 2do tiempo prometía grandes cosas. Italia tenía que salir a buscar la victoria, lo que no dejaba de ser un riesgo muy alto ya que Brasil era una máquina de hacer goles. Y así fue. El público estaba con Brasil. América estaba con Brasil. Esto animó mucho a los brasileiros y la samba se vino encima de Italia.
A los 68 minutos, Gerson, con un tiro cruzado desde la izquierda marca el 2do gol de Brasil. Jairzinho, a los 71´, a pase de Pelé, anotaba el 3er gol y faltando 4 minutos para finalizar el partido, y al ritmo de la "BATUCADA" brasileña, Carlos Alberto, entrando por la derecha, marca el 4to gol a pase de Pelé.
El Estadio Azteca era una fiesta total. América era una fiesta total.
BRASIL ganaba el Mundial de Mexico. Se quedaba con La Copa Jules Rimet para toda la vida por ser el primer equipo tri-campeón del mundo.
Marcador final 4 x 1 a favor de Brasil.

lunes, 1 de septiembre de 2008

MUNDIAL DE FUTBOL MEXICO 70 PARTE II



Hasta este momento el mundial estaba cubriendo todas las espectativas planteadas por el país anfitrión. Mucho turismo, México era todo un pais en fiesta. Las noticias eran de alegria, de convivencia, de fraternidad. Las emociones seguian una tras otra. Y por supuesto el futbol: el nivel de futbol jugado hasta ahora había sido de una altísima calidad en la mayoria de los partidos. La selección de Perú, a pesar de la angustia y preocupación que seguramente debian tener, a causa del terremoto que había sacudido a su país, había dado una demostración de futbol alegre, versatil, práctico. El director técnico de Perú era nada más y nada menos que el brasileño DIDI, el famoso Didi del Mundial del 1958.
Por otra parte, México, por ser el país anfitrión, era apoyado por todo su pueblo. Cada partido de México era una motivación más para continuar con la fiesta.
Italia, como siempre, mezquina con el futbol. Había anotado un solo gol y con dos empates a 0 goles, pasó a la segunda fase.
Uruguay mostraba destellos de su grandeza pero se veía a un equipo con algunas limitaciones.
Inglaterra, perdió contra Brasil pero seguía siendo el campeón del mundo y avanzó a la segunda ronda. Se veía un equipo fuerte, consistente. Creo que el calor de México los perjudicó de alguna manera.
Alemania Federal, como siempre, fuerte, profundo, incansable.
Y la URSS, equipo poco vistoso, con un juego algo mecanizado, hizo lo suficiente para pasar a la segunda ronda.
Pero llegó la hora de la verdad. En esta fase, los partidos eran de vida o muerte. El equipo que perdía se retiraba del mundial.
La segunda fase quedó formada de la siguiente manera:
Uruguay vs URSS,
Perú vs Brasil,
Alemania Fedral vs Inglaterra y
México vs Italia.

Todos estos partidos se jugarían el 14 de Junio.
En Ciudad de México jugaron Uruguay y la URSS. Un partido enredado, sin muchas alternativas, muy lento. Los equuipos estaban más preocupados por defenderse y los ataques eran muy tímidos. En una jugada bastante polémica, Uruguay marcó el único gol de este juego y eliminó a la URSS. La pelota supuestamente había salido por la raya final del campo que defendía la URSS, pero el jugador uruguayo Luis Cubilla le sacó el balón al defensor ruso, no se sabe como, cuando este último hacia una cortina con su cuerpo esperando que el balón saliera de la cancha. Cubilla hizo un centro bastante flojo para que su compañero Esparrago cabeceara y anotara el gol de la victoria. Esto sucedió en el minuto 116 de la prorroga. Ganó Uruguay 1 x 0.

El Guadalajara, estadio Jalisco, se enfrentaban Perú y Brasil. ¡Que juegazo! Perú no merecía haber perdido ese partido. Se jugó un futbol de altura. Se puso en práctica el JOGO BONITO brasileiro, por ambas selecciones. Pero Brasil era una maquina de hacer goles. El partido lo ganó Brasil 4 x 2, pero Perú salió aclamado por el público, ganandose un estruendoso aplauso, el cual lo tenia bien merecido. Los goles fueron marcados, por Perú: Gallardo (Min. 28) y Teófilo Cubillas (min.70). Y por Brasil: Rivelino, (min.11) Tostao, (mins 15 y 52) y Jairzinho (min.75).

En la ciudad de León jugaban Alemania Federal e Inglaterra. Estos dos equipos habían jugado la final del Mundial de Inglaterra 1966, cuatro años atrás, el cual había ganado Inglaterra. En aquel partido Inglaterra ganó con un gol muy polémico ya que el balón nunca traspasó la linea de gol. El "LINIER" es consultado por el arbitro principal y afirma que el gol es válido. Luego, con el tiempo, se demostró que el balón nunca entró en el arco alemán. Así que, este partido, ahora en México, traía signos de revancha por parte de Alemania Federal. El destino le estaba dando la oportunidad de cobrarse aquella derrota tan cuestionada por todo el mundo.
Comienza el partido y Alemania se veía algo temerosa. Inglaterra se hacía sentir, con fuerza, personalidad, estaban tratando de demostrar que aún eran los campeones del mundo y que la derrota ante Brasil fue por cosas propias del futbol. Un primer tiempo jugado con mucha estrategia, tratando ambos equipos de no equivocarse. Este primer tiempo termina 1 x 0 a favor de Inglaterra, Mullery, al minuto 31, anotó para los ingleses. El segundo tiempo comenzó igual que el primero y a los 4 minutos, el puntero derecho ingles Peters anotaba el 2do gol para inglaterra. Pero esto no amilanó a los alemanes, al contrario, parece que este segundo gol los despertó y decidieron echar el resto. Beckenbauer se montó el equipo al hombro y empezó a empujar a su selección, logrando un gol al minuto 68. Ocho minutos despues el legendario Uwe Sellers empataba el encuentro (min 76). Y tuvieron que ir a prorroga. El bombardero Muller anotó el gol de la victoria al minuto 108, eliminando a Inglaterra y saboreando el sabor de la revancha. Caían los campeones del mundial 66. Inglaterra se despedía del mundial.

Y en la ciudad de Toluca, México caía derrotada ante Italia 4 x 1. Italia despertó en este encuentro frente a un rival menos experto y con más limitaciones.

La fase de semifinales quedaba de la siguiente manera:
Brasil enfrentaria a Uruguay y Alemania Federal a Italia.

En el próximo artículo les contaré como terminó este gran Mundial de Futbol México 70.

martes, 26 de agosto de 2008

MUNDIA DE FUTBOL MEXICO 70


Como se los había prometido, aqui está, parte de la historia del mundial de futbol Mexico 70, considerado por los expertos como uno de los mejores de todas las épocas.

Yo me dirijía a mi casa, serían alrededor de las 5 PM de la tarde del 3 de Junio de 1970. Esperaba un carrito por puesto o un autobus y en aquella espera, por los lados de la Plaza Miranda, caminando de una esquina a otra, buscando una parada menos congestionada, me detuve al frente de una tienda de electrodomésticos, y de repente, vi que en un televisor de la tienda estaban pasando un partido de futbol. Me encantaba el futbol pero tenía un poco más de dos años que lo había abandonado. Me acerqué a la vidriera de la tienda en cuestión y cual no fue mi sorpresa al ver que BRASIL estaba jugando contra Checoslovaquia. Brasil, mi equipo preferido. ¡Que maravilla! Me quedé paralizado. Brasil en la televisión y a full color. Entonces pregunté a algunas personas que también estaban viendo el juego y me dijeron que era el Mundial de Futbol México 70. Bueno, de allí no me movía nadie. Viendo el primer tiempo del partido llegó mi amigo Alberto, quien ya había salido del trabajo. De repente, un contragolpe de Checoslovaquia y GOOOOOLLLL. Brasil perdía 1 x 0. Mi amigo insistía en irnos y Yo no quería dejar de ver el partido. Escuché una voz que me llamaba, era Hildefonzo quien me vio parado en la acera y nos ofrecía la cola para la casa. Nos subimos al carro y le dije: "Vuela, están jugando Brasil y Checoslovaquia y quiero ver el juego. Llegamos, subí con Alberto a su casa y me instalé, como un autista, a ver el segundo tiempo. Victoria aplastante de Brasil 4 x 1 contra los Checos. Goles de Rivelino, de tiro directo; otro de Pelé a pase de Gerson y 2 de Jairzinho. ¡Que juegazo!
Para aquellos que no lo saben, Pelé no estaba convocado para jugar este mundial. Ya había jugado en el 58, cuando Brasil quedó campeón por primera vez; el 62 en Chile, donde Pelé se lesionó y no pudo jugar por el resto del Torneo, quedando Brasil nuevamente campeón; y jugó el del 66 en Inglaterra, donde prácticamente masacraron a patadas a Pelé y Brasil quedó eliminada en la primera fase. Pelé apenas tenía 29 años de edad pero el entrenador de turno no quizo convocarlo alegando que Pelé era miope. El nombre del entrenador era Joao Saldanha. Por supuesto, esto le costó el cargo de entrenador. Fue sustituído por Mario Lobo Zagallo. La alineación de Brasil para este primer partido fue: Felix, en el arco, defensas: Everaldo, Brito, Piazza y Carlos Alberto como capitán; Medios: Clodoaldo, Rivelino, Gerson y Pelé, y delanteros Tostao y Jairzinho. ¡Una Guará! como dicen en nuestro estado Lara. Asi se iniciaba Brasil en este mundial. Ya el mundial había comenzado, el 31 de Mayo del 70 fue la inauguración, aunque yo no estaba enterado de nada. RCTV lo estaba transmitiendo en directo, via satélite, como decía el slogan, y a full color. Primera vez que se transmitía en directo, un evento de esta naturaleza en nuestra televisión y a full color, como lo mencioné anteriomente, pues ya se estaban haciendo las pruebas pertinentes para introducir en Venezuela el sistema de TV a color. Hasta ahora, siempre había sido en blanco y negro.
En este mundial se hicieron cambios muy importantes con relación al juego de futbol: 1°- Se empezaron a utilizar las tarjetas rojas y amarillas para evitar la violencia en el juego. 2°- Se establecieron las diferencias entre tiros directos e indirectos, con la indicación de los brazos en alto por parte del arbitro y 3°- y muy importante también, esta regulación revolucionó el juego totalmente, fue la implementación de 2 cambios de jugadores por equipo durante el encuentro. ¿Que les parece?
Los 15 equipos que llegaron a México fueron agrupados de la siguiente manera:
Grupo A: URSS-México-Bélgica y El Salvador.
Grupo B: Italia- Uruguay- Suecia e Israel.
Grupo C: Brasil-Inglaterra-Rumanía y Checoslovaquia.
Grupo D: Alemania Federal-Perú-Bulgaria y Marruecos.

Es válido hacer la aclaración de que para ese entonces habían dos Alemanias: Alemania Federal y Alemania Democrática.
También quiero recordarles que en las eliminatorias de la CONCACAF, Confederación de Futbol Asociación de Norte, Centro America y el Caribe, el hecho más significativo fue la llamada "GUERRA DEL FUTBOL". Honduras y El Salvador, quienes llevaban meses de tensión debido a diversas disputas de caracter político, económico y de migración, debían enfrentarse para buscar un cupo para el mundial de México 70. El primer partido se realiza en Tejucigalpa, Honduras, el 8 de Junio de 1969. Honduras vence a El Salvador 1 x 0. Pero en el partido de vuelta, en El Salvador, los salvadoreños logran una victoria 3 x 0, provocando el descontrol de la hinchada, esto fue el 15 de Junio de 1969. Dos hinchas hondureños fueron asesinados por la multitud local, mientras que en Honduras, los inmigrantes salvadoreños fueron atacados. Las fronteras se cerraron y la tensión llegó a niveles extremos. Se decide jugar un 3er partido en cancha neutral y se escoge Ciudad de México, el 26 de Junio de 1969. El Salvador vence a Honduras 3 x 2 y pasa a la siguiente ronda contra Haití, donde venciendo, alcanzará su pase al Mundial. La tensión entre ambos paises no disminuyó en lo absoluto y al pasar los días el ejercito salvadoreño invade Honduras el 14 de Julio de 1969. Al menos 2.000 personas murieron durante este conflicto el cual duró 6 días. Terminó gracias a la mediación de la OEA.
La inauguración del Mundial fue el 31 de Mayo. El país anfitrión enfrentaba a la URSS. Este juego quedó igualado 0 x 0.
El 2 de Junio se enfrentaron,
por el grupo B: Uruguay vs Israel 2 x 0
Por el grupo C: Inglaterra vs Rumania 1 x 0
Por el grupo D: Bulgaria vs Perú 2 x 3

El dia 3 de Junio se enfrentaron,
por el grupo A: Belgica vs El Salvador 3 x 0
por el grupo B: Italia vs Suecia 1 x 0
por el grupo C: Brasil vs Checoslovaquia 4 x 1
por el grupo D: Alemania Federal vs Marruecos 2 x 1

El 6 de Junio se enfrentaron,
por el grupo A: URSS vs Belgica 4 x 1
por el grupo B: Uruguay vs Italia 0 x 0
por el grupo C: Checoslovaquia vs Rumania 1 x 2
por el grupo D: Marruecos vs Perú 0 x 3

El 7 de Junio la jornada fue la siguiente:
Por el grupo A: Mexico vs El Salvador 4 x 0
por el grupo B: Suecia vs Israel 1 x 1
por el grupo C: Inglaterra vs Brasil 0 x 1
por el grupo D: Bulgaria vs Alemania Federal 2 x 5

Inglaterra era el equipo campeón del 66. En este partido contra Brasil se llevó a cabo una de las jugadas más espectaculares en la historia de los mundiales de futbol. Voy a tratar de describirla lo más exacto posible para que ustedes, en su imaginación, puedan figurarsela. Carlos Alberto, lateral derecho y capitan de la selección brasileira, sale jugando por su banda, hace un pase de profundidad a 3 dedos y rasante, buscando a Jairzinho que corria por la derecha también. El pase fue perfecto pues logró que el marcador de Jairzinho no lograra desviar el balón. Jairzinho alcanza la pelota, se lleva en la carrera al siguiente defensor ingles que salió a tapar la entrada, llega hasta lo más profundo de la cancha contraria y casi sobre la raya de cal, lanza un centro perfecto. Pelé, que iba acompañando la jugada, se levanta por encima de su marcador, nada más y nada menos que Bobby Moore, capitan de la selección inglesa, y remata de cabeza, abajo y a la derecha del portero. Todo el mundo grito el GOOOOOOOOOOOOOOOOOOLLLLL. Pero no se sabe como, el arquero ingles, Gordon Banks, quizás el mejor del mundo en esos momentos, había hecho la jugada de su vida. Todavía Pelé no había cabeceado el balón y Banks ya venía en el aire, volando de palo a palo, como se dice en el argot futbolistico, y ha desviado la pelota al corner, quizás con los dedos de su mano derecha. El estadio todo enmudeció. ¡No lo podian creer! y de pronto: los aplausos a reventar, haciendo honor a tan extraordinaria jugada. ¡Que jugada!

Bueno, sigamos con el calendario de juegos.
El dia 10 de Junio se enfrentaron,
por el grupo A: Mexico vs Belgica 1 x 0
por el grupo B: Suecia vs Uruguay 1 x 0
por el grupo C: Brasil vs Rumania 3 x 2
por el grupo D: Perú vs Alemania F. 1 x 3

y el dia 11 de Junio jugaron:
por el grupo A: URSS vs El Salvador 2 x 0
por el grupo B: Israel vs Italia 0 x 0
por el grupo C: Inglaterra vs Checoslovaquia 1 x 0
y por el grupo D: Marruecos Vs Bulgaria 1 x 1

Al terminar la primera fase, los equipos clasificados para la siguiente ronda fueron:
Por el grupo A: URSS y Mexico, el equipo anfitrión.
Por el grupo B: Italia y Uruguay. Italia con un juego ganado, 2 empates y un solo gol a favor.
Por el grupo C: Brasil e Inglaterra,
y por el grupo D: Alemania Federal y Perú.

En el siguiente artículo les contaré como se desarrolló la 2da fase de este mundial.
Hasta entonces.

domingo, 24 de agosto de 2008

AQUELLOS AÑOS 70´S II PARTE.


Hoy vamos a recordar algunos sucesos que acontecieron allá por los años 70´s.
Este artículo había quedado pendiente y poco a poco he ido recordando y recolectando detalles de esta época.
Por supuesto, uno de los acontecimientos más importantes de este año fue EL MUNDIAL DE FUTBOL DE MEXICO. La foto corresponde, precisamente, al tipo de balón que se usó por primera vez, en este campeonato de futbol, hecho con exagonos blancos y negros y con un material distinto y mejor al que usaban los balones anteriormente, los cuales eran de cuero marrón.
Pero bueno, entremos en detalles:
Empezando el año 1970, precisamente en Febrero, unos de mis más grandes ídolos, Cassius Marcelus Clay o Muhammad Ali, como quiera que lo recuerden, anunciaba su retiro del boxeo. Recuerdo que fueron muchos los trasnochos que nos dimos mi amigo Leo y Yo, para ver sus últimas peleas. Ali venia de una suspensión de dos años por negarse a ir a la guerra de Vietnan. Por esta causa le quitaron la corona de campeón de los pesos pesados y su permiso para pelear como boxeador profesional. Luego de dos años retirado del boxeo, consiguió una licencia para volver a pelear y con sólo dos peleas de preparación, retó al campeón mundial Joe Frazier. El KO que le propinó Frazier, en 15 asaltos espectaculares, fue dramático. Pero Ali terminó la pelea de pie, con la mandibula fracturada. Luego en la revancha derrota a Frazier, aunque éste ya había perdido el título con George Foreman. Ali hace un par de peleas más y se enfrenta a Foreman en Kinzasha, Africa y recupera la corona como campeón del mundo, creo que por segunda vez. Hoy en día, ya todos sabemos que Muhammad Ali sufre del Mal de Parkinson.
En Abril del 70, Salvador Allende gana la presidencia en Chile. Primer político socialista sudamericano que logra ganar unas elecciones presidenciales.
El 31 de Mayo del 70 se inaugura el Mundial de Futbol México 70. Y es transmitido, por primera vez en directo, a colores y via satélite, como decía Lázaro Candal.
Un terremoto en Perú mata más de 66.000 personas. La selección de futbol de Perú estaba en México y fue una de las que mejor espectaculo futbolistico se vio, a pesar de lo que estaba sucediendo en Perú. Estos muchachos se dieron íntegros en la cancha.
El 27 de Marzo del 70 nace Maria Carey.
El 19 de Abril del 70 nace Luis Miguel. Estos dos jovenes se van a convertir con el tiempo en verdaderos ídolos de la canción.
El 29 de Abril del 70 nace Uma Thurman, una espigada rubia poseedora de una belleza muy particular.
El 22 de Mayo nace Nahomi Campell, otra bella mujer africana.
El 25 de Agosto del 70 nace Claudia Scheffer.
El 9 de Noviembre del 70 fallece Charles De Gaull, ex-presidente de Francia.
John Lennon compone una pieza musical llamada MOTHER. Ya los Beatles venían confrontando problemas como agrupación y este año se anuncia la separación del grupo.
John Lennon dijo en una entrevista, una frase que pasó a formar parte de la filosofía de la vida en aquellos momentos que contenía una gran verdad e iba en contra de la hipocresia que dominaba al mundo por aquellos días: "VIVIMOS EN UN MUNDO DONDE NOS ESCONDEMOS PARA HACER EL AMOR PERO LA VIOLENCIA SE PRACTICA A PLENA LUZ DEL DÍA".
Elvis Presley hacía una reaparición, ya que por esta época no era de los cantantes más sonados, sin dejar de reconocer que siempre fue tratado como EL REY. En este año 1970 se dejaba escuchar en las emisoras de radio con una pieza titulada: WONDER OF YOU.
Perry Como tambien se dejaba oir con IT´S IMPOSSIBLE, traducida en español como "SOMOS NOVIOS" o al reves, por que esta pieza creo que es de Armando Manzanero.
CHICAGO sonaba con IF YOU LEAVE ME NOW, y The Pointer Sister interpretaban FIRE.
B.J. THOMAS, cantaba "GOTAS DE LLUVIA CAEN SOBRE MI CABEZA"
Y DAWN cantaba "KNOCK THREE TIMES"
En la TV hacia su aparición STARKY Y HUSH. También aparecian THE MUPPETS, ¿Quien no recuerda a estos fabulosos muñecos?
Tambien podemos recordar que allá por el año 71, o 72, daba comienzo EL FESTIVAL DE GAITAS, en el Poliedro.
Los Beatles hacen su película LET IT BE, con la que prácticamente anunciaban su separación.
En el cine, LAS FRESAS DE LA AMARGURA. ¡Que pelicula tan extraordinaria! Y sobre todo, la música de esta película. Se dan a conocer temas como DOWN BY THE RIVER por el cuarteto Crosby, Steell, Nash and Young.
LA NARANJA MECANICA fue otra extraordinaria película que marcó época en esos días.
Y debemos recordar otra película que tambien trajo cola, como se dice popularmente: HISTORIA DE AMOR, con Ryan O´neill y Ali Macgraw. Debo confesar que esta película, a mi, particularmente, me tocó en lo más profundo de mi ser, ya que por esos días mi novia (el amor de mi vida) y Yo habíamos terminado inesperadamente. Tanto asi fue el "despecho", que abandoné los estudios y otras cosas más, pués no lograba conseguir la paz suficiente en mi corazón para pensar en otras cosas. Tenía Yo 19 años.
Brasil gana el Mundial de futbol Mexico 70, convirtiendose en el Primer TRICAMPEON DEL MUNDO, quedÁndose para siempre con la "Copa de las alas doradas", mejor conocida como La Copa Jules Rimet. Vence a Italia, en la final. por 4 goles a 1. Pelé es aclamado por el mundo entero y es nombrado como El Rey del Futbol.
Esta final terminó con la invación del público al campo de juego. La gente quería tocar a estos "dioses del Futbol", y prácticamente fueron desnudados en plena cancha por la multitud que deseaban quedarse con un recuerdo de este mundial.
Volviendo a la música, LOS BEE GEES sacaban una nueva canción, por demás espectacularmente romántica: "COMO PUEDES CURAR UN CORAZÓN HERIDO" Por supuesto que la canté y bailé hasta la saciedad.
En un próximo artículo les voy a contar (voy a tratar) como se desarrolló el Mundial de futbol Mexico 70, paso a paso, juego a juego. Espero que les guste.
Si pueden, envienme un comentario al respecto, para saber si les gustaría recordar este fabuloso mundial.

miércoles, 6 de agosto de 2008

ALI, ALI, ALI PRIMERA.


Cuanto debemos lamentar en estos momentos la muerte de Ali Primera. De Ali el hombre, el soñador, el idealista, el humanista, el poeta, el trovador, el visionario.
Me pongo a pensar, a imaginarme si Ali Primera estuviera vivo en este momento, estoy más que seguro que estuviera viendo y viviendo los frutos de toda su lucha, de todo su trabajo, de todos sus ideales y sobre todo disfrutando de su profecía, de su esperanza puesta en una Venezuela más humana, más equitativa, más igual para todos los venezolanos. Y digo profecía porque en muchas de sus canciones revela sus deseos de una patria mejor, de una patria grande, de "UNA PATRIA BUENA", como denominó una de sus canciones, y donde dice en una de sus estrofas:
...y lucha por la unidad,
que toda la gente va
con la esperanza en la mano
buscando darle a la patria
caminos de dignidad.

...es de todos la tarea
de hacer una patria buena.


Debo confesar que poco conocía su repertorio. Sobre todo conocía sus piezas musicales más comerciales como "Los techos de cartón", "Canción mansa para un pueblo bravo", "Cunaviche adentro" etc. Casi todas ellas compuestas en los años 70´s. Por cierto que hubo un episodio, que creo que es bueno contarselo a ustedes, el cual sucedió precisamente a mediados de los años 70´s. Hubo un grupo musical venezolano llamado LOS GUARAGUAOS, y ellos acostumbraban a interpretar piezas de Ali Primera. Este grupo se estaba presentando en una cervecería, que si mal no recuerdo, estaba ubicada al final de la avenida Casanova; no recuerdo el nombre del local, aunque tuvo cierto éxito. Una noche, de tantas que se presentaron en ese local, estaban interpretando Los Techos de Cartón y resulta que había entre los asistentes, un militar, pués este militar se ha levantado de su mesa, se ha acercado a la tarima, con un vaso de whiskey en su mano y le ha lanzado el contenido a la cara del cantante. Así eran tratados aquellos que de una u otra forma "osaban" tocar algún tema que tuviera que ver con el socialismo en cualquiera de sus formas. ¿Que tal?

La canción Los techos de cartón fue y sigue siendo una de las piezas que más a tocado tan profunda y sencillamente nuestra realidad. Por eso digo yo que en Venezuela el capitalismo fracasó rotundamente, pués un país tan rico, pero gobernado siempre por los más incapaces, lo que trajo fue miseria a su pueblo.

Pero volvamos al protagonista de este artículo. Lo importante, lo que tenemos que destacar de Ali Primera era esa condición tan especial que tuvo para relatar en sus canciones las verdades que sufría el pueblo venezolano.
Y cuando digo que en sus canciones había algo de profecía, sólo basta con escuchar ABREBRECHA. En esta canción, me imagino yo, que Ali pronosticaba lo que habria de venir, lo que estamos viviendo en este momento, porque ésta encierra en su contenido el sufrimiento del pueblo venezolano y la esperanza de un cambio verdadero que le de otro rumbo al país. Parte de la letra de esta canción dice:

SI DESCANSAN LAS COSTILLAS
MIENTRAS EL PALO VA Y VIENE.
Y QUE DE CUALQUIER ASTILLA
SE PUEDE SACAR LA CUÑA,
VAMOS MI PUEBLO, NO FUÑA
QUE EL QUE HA SIDO MARINERO
CUANDO VE LA MAR SUSPIRA
Y EL QUE VIVE EN LA OSCURANA
CON MUCHA LUZ SE ENCANDILA.

ABREBRECHA COMPAÑERO
QUE YA SOPLA VIENTO DE AGUA
Y QUE HAY QUE ESPANTAR EL PERRO
ANTES QUE SE ECHE LA MEADA.

GALLINA VIEJA ESTA GENTE
NI PONE NI DEJA LA CULEQUERA.

Traten ustedes de interpretar lo que quizo decir Ali en esta canción.

Y por cantar de esa manera, por componer canciones y hacer música contando las verdades de nuestra miseria, Ali fue perseguido, se le hicieron atentados contra su vida, hasta que por fin, un día lograron darle muerte, a su cuerpo pero no a su ideología, no a su amor por Venezuela, no a su pensamiento y mucho menos a su obra llena de poesía, de amor, de esperanza, de sueños por una PATRIA BUENA.