sábado, 5 de julio de 2008

¿Y QUE PASÓ?


Una de las cosas que siempre me causó gran inquietud fue ver que mi País, a medida que pasaban los años, iba de mal en peor.
Tengo vagos recuerdos del gobierno de Rómulo Betancourt, pués apenas tenía 6 años de edad cuando ganó las elecciones presidenciales del 58. Pero uno escuchaba cosas, a pesar de que en aquella época no dejaban a los niños estar presentes en las reuniones de adultos. Y también veía cosas, que claro está, en aquella época no lograba descifrar, pero que iban quedando guardadas en la memoria. Recuerdo los levantamientos militares en ese gobierno: El Porteñazo y El Barcelonazo. El atentado contra la vida de Betancourt. La muerte de unos estudiantes en el Liceo Sanz de Maturín. etc. Luego, después de viejo, me enteré de las desapariciones y matanzas de gran cantidad de ciudadanos sólo por el hecho de ser comunistas. Luego vino el gobierno de Raul Leoni, donde la guerrilla de intensificó durante esos 5 años. Después llega Rafael Caldera; pacificó al País cuando permitió a la guerrilla conformarse en partidos políticos y participar en la vida política de Venezuela. Hasta aqui, se puede decir que Venezuela vivía una bonanza económica. Pero llegó EL DESASTRE, llegó a la presidencia Carlos Andres Perez. Si antes, en los gobiernos anteriores hubo corrupción, por lo menos trataban de disimularla. Pero con CAP, la corrupción pasó a ser parte de lo cotidiano. Nacionalizó el petroleo, y por este concepto entró tanto dinero al País que pasamos a llamarnos "LOS TA´BARATO". Asi nos decían en Miami, pués la moda del momento era viajar a esa ciudad a hacer compras cotidianas, cosas que podiamos hacer aqui en el país. Como se decía en mis tiempos de mozo. "El que no vaya a Miami es pupú de perro". El desorden era tal que también nos llamaron "LA VENEZUELA SAUDITA", ya que gastabamos dinero como los famosos Arabes, quienes no escatimaban en nada a la hora de desear adquirir algo.
¿Recuerdan la campaña electoral de Luis Herrera Campins" ¿Y donde están los reales? Asi se llamó la campaña. Tanto dinero que entró en el gobierno anterior y cuando Luis Herrera C, toma la presidencia, se encontró con las arcas vacias. El País endeudado, hipotecado, como él mismo lo dijo en su discurso de toma de posesión.
Otro slogan de la campaña fue: "Luis Herrera arregla esto". ¿Y que pasó? Nada más y nada menos que llegó el Viernes NEGRO: 18 de Febrero de 1983. Recuerdo que el barril de petroleo habia alcanzado precios de hasta $30 dolares p/b. O sea, que había entrado al país, por concepto de la venta de petroleo, más dinero que nunca antes. Pero esto no fue suficiente. Vino la devaluación de la moneda y el control de cambios. Entramos en ese "TUNEL" del cual, todos los futuros candidatos a la presidencia juraron nos iban a sacar. Y vuelvo a preguntar: ¿Y que pasó?Bueno, llegó Lusinchi "y lo engañaron". Y de nuevo CAP. ¿Y que pasó? Más deuda para el País; el famoso paquete económico de Miguel Rodriguez. Y la VAINA se puso más PELUA para el pueblo venezolano: El Caracazo. ¿A cuanta gente mató este gobierno en ese evento? Luego 2 levantamientos militares y por último el juicio al presidente que lo destituyó del cargo. 6 meses de Ramón J. Velasquez y nuevamente Caldera. Vino el desastre bancario, devaluación de la moneda, control de cambio, etc. ¿Y el pueblo? más jodido que nunca.

Y ahí estaba mi inquietud. Y me pregunto: ¿Porque ninguno de estos gobiernos hicieron algo para "ARREGLAR" el desastre de país que ellos mismos había creado?
A medida que pasaban los gobiernos, uno era peor que el otro. Y cada 5 años el pueblo se llenaba de esperanzas con las promesas de los candidatos a la presidencia, promesas que nunca cumplian. Todo lo contrario.
En el gobierno de LHC, la deuda creció desproporcionadamente, y de una manera irresponsable, sin control.
Si mal no recuerdo, cuando Caldera termina su primer mandato, Venezuela tenía una deuda de $600 millones de dólares. Cuando Luis Herrera termina su periodo, la deuda ascendía a 25 mil millones de dólares.
Cuando Lusinchi entrega el gobierno la deuda era incalculable. Y nadie quería prestarle dinero a Venezuela.
Según el Doctor Arturo Uslar Pietri, Venezuela había consumido más de 5 o 6 planes Marshall. O sea, 50 0 60 mil millones de dólares. ¿Que les parece?
Yo me pregunto: Y me hago otra pregunta: ¿En que gastaron todo ese dineral?
Yo les pido a mis amigos, que hagan un ejercico de memoria. Traten de recordar en que se gastaron esos miles de millones de dólares. Busquen en sus recuerdos como y en que se gastó esa millonada de dolares.

Y para muestra un botón: CONFESIONES DE LUIS HERRERA CAMPINS.
...en cuanto al control de cambios y la devaluación de la moneda que puede Ud. decir Presidente Herrera?
LHC: Claro que estábamos en un País de libre cambio de divisas.
...¿Porque no impuso a tiempo el control de cambios?
LHC: Sacar dinero del País no era un delito, no era una infracción. Pero si era una falta contra la economía nacional, contra la Patria, el haberse dejado tentar particularmente por los altos intereses que implementaron los Estados Unidos y que succionaron inmensas cantidades de dólares, para tratar de defender su propia crisis económica, su propio deficit fiscal. Yo no niego que en Venezuela hubo una gran fuga de capitales y que viendo ahora las cosas hubieramos podido actuar antes. Pero no podemos olvidarnos de la gran oposición que había cada vez que a alguien se le ocurria decir que se establecería un control de cambios. El gobierno tuvo que pelear con los RICOS, con los empresarios y con los medios de comunicación para implantarlo.
Estas son las cosas que en este País se callan.

INTERPRETEN, mis queridos amigos.

Y vean y lean esta otra perlita.
LHC: Uno de los mayores críticos que tuvo mi gobierno, después que dejó de ser gobierno, fue MARCEL GRANIER.
¿Porque?
Marcel Granier era director de RCTV; era vice-presidente de la Ericsson, una compañia transnacional que hizo "grandes negocios" con la CANTV en Venezuela.
¿Que pasó con RCTV?
Sencillamente que en mi gobierno se prohibió la propaganda de Tabacos y Licores, y hay gente que se sintió "golpeada" por este hecho.
A RCTV se le quitó el programa de las carreras de caballos, el cual tenian desde la fundación del Hipódromo Nacional, y por la transmisión de dicho programa RCTV NO PAGABA NI UNA LOCHA, pero si recibía grandes cantidades de dinero por publicidad.
Este programa pasó a la Tv del Estado, al canal 8, ya que RCTV no quería pagar por el derecho a transmitir. Por eso Marcel Granier volcó toda su fuerza mediática contra mi gobierno, pero claro, después que dejó de ser gobierno.

¿Que les parece?


Yo pregunto: ¿Porque Luis Herrera C, no arregló el problema que le dejó CAP?. El petroleo a 30 dolares p/b. Entraba dinero en grandes cantidades a Venezuela. ¿Porque Luis Herrera no aprovechó ese momento de bonanza para sanear la economía del País?

Y si hay alguien dentro de Ustedes, mis amigos, que pueda dar respuesta a mi inquietud, estaré esperando por ella.

jueves, 3 de julio de 2008

EL JURAMENTO EN EL MONTE SACRO


Algunos personajes de la historia universal se les califica de GRANDES, por que hicieron proezas colosales. La mayoría de ellos, que se sepa, lograron sus hazañas invadiendo pueblos, territorios, ciudades, etc. Conquistaron grandes extensiones, pero siempre imponiendo sus condiciones, y todo lo conquistado quedaba bajo el mando del conquistador. Podemos recordar el Imperio Persa, Alejandro Magno, Julio Cesar y su imperio romano; Anibal el Gran Cartagines; el imperio Otomano; más cerca Napoleón Bonaparte, etc. Todos se dedicaron a expandir sus fuerzas, doblegando a los territorios y pueblos conquistados.

Bolívar fue diferente. Y eso es precisamente lo que lo convierte en el MÁS GRANDE. ¿Porque? Porque Bolívar trajo LA LIBERTAD. Bolívar libertó 4 naciones y fundó una, y a todas les dio las herramientas para que lograran su desarrollo, político, social y por sobre todo moral.
Antiguamente, todo territorio conquistado estaba sometido a pagar tributos a su conquistador.
Bolívar no le quitó nada a nadie. Por el contrario, les dio fortalezas, valores, moral, honradez; entregó su fortuna y su vida por Venezuela, por La Gran Colombia.
Y toda esa EPOPEYA de Bolívar fue destruida por la más ruin y cobarde de las acciones humanas: Por la traición. Por la traición y el egoísmo. Y esa gran Nación, esa patria grande, ESA GRAN COLOMBIA con la que Bolívar soñó y por la cual entregó todo, se partió en mil pedazos, en mil miserables pedazos.

A continuación les transcribo las memorables palabras de Bolívar en el Monte Sacro.

Estas fueron las palabras pronunciadas por Simón Bolívar en el Monte Sacro, delante de su maestro Don Simón Rodriguez, el 15 de Agosto de 1805. Bolívar contaba con 22 años de edad.

¿Con que este es el pueblo de Rómulo y Numa, de los Gracos y los Horacios, de Augusto y de Nerón, de César y de Bruto, de Tiberio y de Trajano? Aqui todas las grandezas han tenido su tipo y todas las miserias su cuna. Octavio se disfraza con el manto de la piedad pública para ocultar la suspicacia de su caracter y sus arrebatos sanguinarios; Bruto clava el puñal en el corazón de su protector, para reemplazar la tiranía de César con la suya propia; Antonio renuncia a los derechos de su gloria para embarcarse en las galeras de una meretriz; sin proyectos de reforma, Sila degüella a sus compatriotas y Tiberio, sombrío como la noche y depravado como el crimen divide su tiempo entre la cuncupiscencia y la matanza. Por un Cincinato hubo cien Caracallas; por un Trajano cien Calígulas y por un Vespeciano cien Claudios. Este pueblo ha dado para todo: severidad para los viejos tiempos; austeridad para la República; depravación para los Emperadores, catacumbas para los cristianos; valor para consquistar el mundo entero; ambición para convertir todos los Estados de la Tierra en arrabales tributarios; mujeres para hacer pasar las ruedas sacrílegas de su carruaje sobre el tronco destrozado de sus padres; oradores para conmover, como Cicerón; poetas para seducir con su encanto, como Virgilio; satíricos, como Juvenal y Lucrecio: filósofos débiles, como Séneca; y ciudadanos enteros, como Catón. Este pueblo ha dado para todo, menos para la causa de la humanidad: Mesalinas corrompidas, Agripinas sin entrañas, grandes historiadores, naturalistas insignes, guerreros ilustres, procónsules rapaces sibaritas desenfrenados, aquilatadas virtudes y crímenes groseros: pero para la emancipación del espíritu, para la extirpación de las preocupaciones, para el enaltecimiento del hombre y para la perfectibilidad definitiva de su razón, bien poco, por no decir nada. La civilización que ha soplado del Oriente ha mostrado aqui todas sus faces, ha hecho ver todos sus elementos; mas en cuanto a resolver el gran problema del hombre en libertad, parece que el asunto ha sido desconocido y que el despojo de esa misteriosa incógnita no ha de verificarse sino en el NUEVO MUNDO.

Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor y juro por la Patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español.

"Para comprender nuestro presente y saber hacia donde vamos, debemos conocer nuestro pasado"

Angel Rafael Espín.

lunes, 30 de junio de 2008

SIMON BOLIVAR...


No es fácil hablar de Simón Bolívar. Pero me voy a atrever. El Jueves pasado, 26 de Junio de 2008, le escribí a varios de mis amigos (a más de 30) pidiéndoles una opinión sobre Simón Bolívar. Hasta hoy no he tenido ni una sola respuesta. (01:45 PM). Pero les voy a contar una de las más gratas y grandes experiencias que he vivido en esta vida.
Tuve la inmensa fortuna de conocer personalmente a un gran hombre, a Don Alfredo Boulton. Su sóla presencia ya era asombrosa, imponente. Su voz fuerte y pausada, quizás por los años vividos, era grata pero con caracter.
El motivo de esta reunión no viene al caso. Lo importante fue la oportunidad de tener una de las conversaciones más llenas de vida y experiencia que jamás había pensado. Y todo esto debido a una inquietud que siempre he tenido: Le pregunté a Don Alfredo, ¿Donde estaba Simón Bolívar el 19 de Abril de 1810?, ya que no aparece, ese célebre día, en los acontecimientos que llevaron al Capitán Emparan a renunciar a su mandato. Y puedo decirlo con toda sinceridad, sólamente dos personas en este País han dado respuesta a mi pregunta. El otro señor fue mi profesor de Historia de Venezuela en la Universidad, si mal no recuerdo, su nombre era Fermin Vasquez, una enciclopedia de Venezuela en persona.
Este primer encuentro con Don Alfredo Boulton se realizó en el año 1984. Y por supuesto, esa conversación me obligó a seguir indagando sobre la vida de Bolivar.
Desde ese momento, me hice un asiduo visitante del Museo Boulton. Allí llevé a mis hijos, y a algunas otras amistades de la universidad, sobre todo cuando había que indagar algo sobre la Historia de Venezuela.
Y tuve la oportunidad de tener en mis manos cartas originales de Bolívar y otros documentos de aquella época cuando empezaba Venezuela a dar grandes manifestaciones de independencia. Gracias a esa "amistad" con Don Alfredo, el director del museo tuvo para mi esa deferencia, además de que él era tambien un gran aficionado a la historia. ¡Y quien no! teniendo a la mano todo un museo lleno de nuestra historia.
Y es que Don Alfredo Boulton dedicó gran parte de su vida a recorrer el mundo tras los pasos de Bolívar. No hubo una ciudad o pueblo, o como lo quieran llamar, que Don Alfredo no hubo visitado si Simón Bolívar estuvo alli. Para ser más claros, por donde quiera que Bolívar hubo pasado, Don Alfredo estuvo allí. Siguiendo sus pasos, recuperando cualquier documento u objeto que haya pertenecido a Bolívar.
¡Como me hubiese gustado tener una oportunidad asi, de recorrer los caminos de Bolívar, buscando sus experiencias y su vida misma!
Con esta introducción quiero decirles a todos mis amigos, que si hubo alguien calificado para hablar de Bolívar, ese fue Don Alfredo Boulton.
Recuerdo que en una oportunidad me tocó dirigir una charla a la fuerza de ventas de una gran editorial de la que formé parte, y en ella dijé ..."Bolivar, el hombre más grande que haya parido esta Tierra..." Y así lo considero, después de Jesuscristo.
Gente de México y Ecuador que estaban invitados, en aquel momento, por nuestra empresa, se acercaron a mi, al terminar el programa del día, y quisieron indagar sobre mi concepto de Bolívar. Y estoy seguro de que quedaron convencidos de mi convicción. Creo que los mexicanos fueron más escépticos, pero igual no tuvieron argumentos para rebatir mis conceptos.
Lamentablemente, sólo nos enseñaron en la escuela, al Bolivar militar y guerrero. Pero esa es sólo una parte del gran Bolívar. Y por supuesto una parte sumamente importante, pues hay que conocer las vicisitudes que tuvo que vivir Bolívar para luchar por la independencia de nuestra América. Bolívar ha sido y sigue siendo EL HOMBRE DE AMERICA. Hoy, a más de 170 años de su fallecimiento, no ha habido otro hombre en el mundo americano que haya podido alterar su grandeza. Comparado muchas veces con personajes como Alejandro Magno, Anibal, Julio Cesar, Da Vinci, Cervantes, etc, personajes estos que han pasado a la historia de nuestro mundo por las grandes hazañas logradas. Asi es Bolívar. Lo que hizo Bolívar por nuestra américa no lo hizo nadie más. A Bolívar se le busca como ejemplo de lo que significa la grandeza humana. A más de 200 años de su nacimiento sigue vigente su presencia en la historia. El sentido de su vida hoy más que nunca esta fresco y vigente. La ambición más grande de Bolívar fue poder dar el mayor esfuerzo de su vida para llevarle a su País la más grande meta de grandeza: LA LIBERTAD
Simón Bolívar, el más destacado hombre de importancia continental. Bolívar, la máxima representación que ha tenido América de los más altos ideales humanos. Esta es la parte más grande de Bolívar, su humanidad y para conocer un poco de esta parte de Bolívar sólo basta con leer "MI DELIRIO SOBRE EL CHIMBORAZO" o "EL JURAMENTO EN EL MONTE SACRO", para poder sentir, primero en sus palabras y luego con los hechos, la grandeza humana y humanitaria de este único ejemplar nacido en Venezuela, en NUESTRA VENEZUELA.
¿A quien no le gustaría emular a un hombre como Bolívar?

La actividad humana, cualquiera que sea su área, acción y desarrollo, tiene como finalidad la superación de sus mejores valores.
La excelencia en servir y en ser útil, son las metas de toda gestión de cualquier orden.

"HE PASADO A TODOS LOS HOMBRES EN FORTUNA PORQUE ME HE ELEVADO SOBRE LA CABEZA DE TODOS"
Simón Bolívar. Mi delirio sobre el Chimborazo.

miércoles, 18 de junio de 2008

MAS DE LO MISMO...

Si, ya sé, no he vuelto a escribir. Hace casi un mes que no escribo.
Pero es que todo sigue siendo más de lo mismo. Ves la prensa, ves la televisión y sólo es más de lo mismo.
Y me pregunto: ¿Será que esa gente(los de la oposición) no se dan cuenta de que no tienen nada que decir?. Se quedaron anclados en los años...¿En que años?... será en el pasado,pero ¿Cual pasado?
Simple y llanamente se quedaron en aquel modelo puesto en práctica por los "políticos" de la antigua república (lease 4ta). Y no se han dado cuenta de que ese modelo de hacer "política" se agotó, se desgastó hace más de 30 años, o sea: 5 de Luis Herrera, 5 de Lusinchi, 5 de CAP II, 5 más de Caldera II. Y estos, los de ahora, los políticos de la oposición no tiene nada nuevo que decir. ¡Y eso que están siendo asesorados por "expertos" de los EE.UU!
Pero, porque PEGARON UNA, después de 10 años, se envalentonaron.
Para muestra un boton: abran los ojos, fijense bien: TODO, Todo lo que hace el gobierno, de inmediato es atacado por la oposición, con los mismos argumentos de siempre: "esto es comunismo", "esto es dictadura", "esto es malo", "esto va contra la libertad de expresión", "esto viola los derechos humanos", "esto es inconstitucional", "esto es adoctrinamiento", etc, etc. SIEMPRE LO MISMO.
Pero por más prensa que usen, por más TV que usen, por más voceros que usen para esto, nadie les cree.
Hasta la reunión con los empresarios venezolanos (los verdaderos empresarios) fue criticada de inmediato por los "habladores de oficio". ¡Que desfachatez! ¡Que sinvergüenzura tan grande! Pero como dice un amigo mio: "EL PAIS SIGUE MARCHANDO". Y con índices económicos como nunca hubo antes.
Y otra cosa muy importante: Por primera vez en nuestro País, un Presidente le habla CLARO a la nación entera. Y le habla claro por una sencilla razón: NO TIENE RABO DE PAJA. No está atado a ningún grupo económico que lo limite en sus acciones. Y por enésima vez le pide a los empresarios que "empujen" el barco en la misma dirección que lo hace el gobierno. Al fin y al cabo ES VENEZUELA.

martes, 20 de mayo de 2008

EL REY PELE...


Estuve leyendo una noticia sobre la última película que se está haciendo sobre este grandísimo personaje de nuestro universo: El Rey Pelé. Y dice el reportaje que Pelé lloró al ver imagenes de él, de cuando era un chico y empezaba a dar sus primeros pasos en el fabuloso mundo del Futbol. La película en cuestión se está realizando en Brasil y por un cineasta brasileiro.
Ese cometario de Pelé no hace más que corroborar su gran sencillez y nobleza, cosa que ha demostrado durante toda su vida, por todas partes de este mundo, así mi apreciado amigo Luisito Mendoza diga lo contrario.
Recuerdo que estaba Yo viviendo en Maturín, en la casa de una de mis tías, cuando le pregunté a mi madre: ¿Quien es Pelé? Por primera vez había oido hablar sobre este señor. Y mi madre, quien es una persona que precisamente no tiene unos grandes conocimientos sobre la materia me comentó que Pelé era uno de los mejores futbolistas del mundo. Era bastante común oir mencionar el nombre de Pelé en todas las caimaneras que haciamos en el barrio. Y sobre todo cuando ibamos a jugar esas caimaneras en el estadio principal de Maturín, pués había un negrito con unas inmensas habilidades futbolisticas al cual le llamaban de vez en cuando Pelé. Este muchacho llegó a jugar en el futbol profesional de Venezuela, que en aquellos años estaba considerado de muy buen nivel. Este muchacho era Obi Farias. Y jugó precisamente con el equipo Canarias FC.(1965-66)
El haber comenzado a practicar este deporte desató en mi una gran pasión la cual era más fuerte que Yo, no la podía controlar. Me acostaba a dormir solamente pensando y deseando que llegara el próximo día para poder ir a jugar la caimanera. Y empecé a desarrollar una muy buena técnica. Y como jugaba con "los grandes" rápidamente aprendí cosas que los chicos de mi edad no habían aprendido aún. Ese año, jugué por primera vez en mi vida un Torneo serio de futbol. El IND de Maturín organizó el campeonato de la ciudad. Y yo jugué con el equipo de mi Barrio: Campo Obrero se llamaba nuestro equipo. Aquello era una fiesta. Los más grandes se encargaban de hacer colectas para comprar los uniformes. Además hicieron una petición a Radio Maturín y esta emisora nos donó un balón de futbol. Un muchacho de nombre Miguel Morales le puso los números y el nombre del equipo. Y cuando estrenamos nuestro uniforme yo no cabía en él del orgullo que sentia y de la emoción de usar por primera vez en mi vida un uniforme de Futbol. El uniforme era totalmente blanco.
Los domingos por la noche, a las 10 pm, el canal 2 transmitía un programa llamado FUTBOL INTERNACIONAL, dirigido por un señor de nombre Francisco Mariño. Y casi siempre pasaba partidos del Real Madrid. Era la época de Amancio. También pasaba de vez en cuando partidos de la liga portuguesa y de la liga escocesa donde se destacaba un jugador de apellido Jonhstons. Era un verdadero artista del futbol. Y por supuesto comencé a ver al Santos de Brasil con El Rey Pelé.
Tuve la oportunidad de verlo 2 veces en vivo: La priemra vez cuando vino a un cuadrangular con el Santos de Brasil. Esto fue, si mal no recuerdo, a mediados del año 1967. En ese cuadrangular también pude ver a Eusebio, La Pantera Negra de Portugal.
Luego vi a Pelé cuando vino con El Cosmos de Nueva York a jugar un partido contra El Portuguesa de Venezuela donde jugaba Jairzinho. En ese partido también vi a Bekenbauer, a Carlos Alberto de Brasil y a Chinaglia de Italia.
Al pasar de los años, como me convertí en una gran enamorado del futbol brasileiro, tuve la oportunidad de jugar con la Selección de Brasil de Venezuela. Me explico: Una gran cantidad de jugadores brasileiros, que vinieron a jugar futbol profesional a Venezuela, les gustó tanto este país que se quedaron a vivir aqui en Venezuela.
Al primero que conocí fue a Pereirinha. Luego a Moraes, Alcir, Bueno. Más tarde me tocó jugar con Angelo Barbosa quien me demostró en poco tiempo un gran aprecio y siempre que podía me felicitaba por lo bien que yo juagaba. Asi conocí a Elio Mulato, a Fagundez (Fafá), a Erly Carlos, a Jurandir, a Deninson, a Jorge Luis, a Marquiños, a Olavo , entre otros más. Ellos, todos brasileiros tenian su equipo, su seleción Canarinha. Una noche, tomándonos unas cervecitas en EL GALEONE, Fafá me invitó a jugar con la selección. Y que quede bien claro: Yo era TITULAR. Y me daba el gusto de jugar en la posición que yo quería jugar ya que Fafá o Angelo Barbosa me preguntaban donde queria jugar, en la media cancha o de defensa central, y Yo casi siempre escogía en la media cancha.
Esta experiencia con la seleción brasileira-venezolana casi me da la oportunidad de jugar con El Rey Pelé. Pelé estaba en Venezuela, no recuerdo el motivo. Recuerdo que recibo una llamada de Erly y me dice que: EL SABADO VAMOS A JUGAR UN AMISTOSO EN EL CLUB PARACOTOS, cosa nada extraña ya que ibamos a este club con cierta frecuencia, allí trabajaban dos excelentes futbolistas brasileños: Silvio Leite y Braulen Barbosa. Pero lo mejor de la invitación era que EL NEGRO IBA A JUGAR CON NOSOTROS.¡No lo podia creer! ¡Jugar al lado de Pelé! Esto era lo mejor que me podia haber pasado en la vida. Creanme que tuve insomnio esa semana. LLegó el Sabado y tan pronto pude hice mi maletin y me fui a Paracotos. Cuando llegué, todo emocionado, me dieron la noticia de que Pelé tuvo que volar a Brasil de urgencia y se disculpó por no poder acompañar a sus paisanos brasileiros en esa jornada tan especial.
Bueno, ahora estoy esperando que esa película tan especial sobre la vida de O Rey Pelé llegue a Venezuela, para poder disfrutar una vez más de las hazañas de este maravilloso jugador considerado el Mejor del Mundo es este deporte tan exigente.

En el próximo artículo les seguiré contando otras experiencias muy gratas las cuales he vivido gracias a este apasionante deporte.

jueves, 24 de abril de 2008

CARACAS, CARACAS...


Hoy, 24 de Abril del 2008, desde tempranas horas de la madrugada comenzó a llover.
Me levanté como a las 8 AM pues tenía varios clientes que visitar. Desayuné y cuando me disponía a salir, "reventó el palo de agua". Voy a esperar a que escampe un poco para salir, pensé. Y me puse a conversar con mi madre, quien tampoco habia podido salir. A medida que corrian los minutos la lluvia se iba haciendo más fuerte. Me dieron las 10, las 11, las 12 del medio dia, la 1 de la tarde. Y no paraba de llover. LLamé a algunos de los clientes para que me esperaran un poco, reacondicionando las horas de visita para hoy, pero no paraba de llover. A las 3 PM, desistí de salir hoy.
Llamé de nuevo a mis clientes y acordamos para mañana.
Pensando en que hacer mientras tanto, me llegó a la memoria una linda canción sobre Caracas. No recordaba el título de la canción y empecé a tararearla. Hasta que poco a poco la letra fue llegando a mi mente. Espero que la recuerden, Dice la letra:
HAN CAMBIADO A MI CARACAS COMPAÑERO,
POCO A POCO SE ME HA IDO MI CIUDAD.
LA HAN LLENADO DE BONITOS RASCACIELOS
Y SUS LINDOS TECHOS ROJOS YA NO ESTAN.

Y comienza a nombrar lugares y costumbres de la época en la cual fue escrita, como: el fan fan de Gradillas a Sociedad, la media lisa de Doncella, el frontón del Jay Alay, La Atarraya, Jaime Vivas, Los Chorros, La Suiza, el Blue Garden, La Planicie, etc. Todos estos lugares formaban parte de una de las canciones más bellas que se han escrito para Caracas.
Billo Frometa pudo conocer a esa Caracas de los años 40´s, 50´s; e inspirarse y enamorarse de aquella ciudad llena de tradiciones y que marcaba la pauta de lo que era Venezuela.
Recuerdo y echo de menos la amabilidad de la gente de la bella Capital, la elegancia de hombres y mujeres, la cortesia, la caballerosidad, el respeto, los buenos modales, El Manual de Carreño, ¡Como hace falta hoy en día! el romanticismo, las SERENATAS, los poemas de amor.
¿Que nos pasó?
¿Porque dejamos perder todos estos valores?
¿Porque no supimos ciudar todo lo que significaba ser caraqueño?
Hoy en día, uno va a cualquier ciudad del interior de Venezuela y siente el arraigo de la gente con sus ciudades, con sus pueblos.
En Caracas no pasa lo mismo.
Y estoy claro que no podemos ir en contra del progreso, la evolución, el desarrollo de la urbanidad del país en general, no importa el cambio en la infraestructura de nuestra Caracas, pero el cambio social no llevó el mismo ritmo de progreso y desarrollo que la ciudad. Por el contrario, el deterioro de nuestra sociedad, de nuestros valores, de nuestras tradiciones, de nuestro gentilicio se fue perdiendo.
Hace un poco más de un mes, fuimos a la casa de mi madrina, quien estaba de cumpleaños y le pedimos a la hija de mi prima Hayarit que pusiera un "pasodoble" pués mi madre queria bailarlo. Cual fue nuestra mayor sorpresa cuando la niña, que debe tener unos 14 o 15 años, preguntó: ¿Que era eso del doble paso? Pues no tenía ni la más mínima idea de lo que eso significaba.
Este fin de semana pasado, aprovechando el 19 de Abril, dia de fiesta Nacional, hicimos un viaje a Puerto Ordaz, a un intercambio deportivo. En el viaje, conversando con uno de los integrantes, me contaba que había conocido a Caicara de Maturín. Le pregunté que le había parecido pues era un pueblo que me traía gratos recuerdos, pués alli nació mi abuelita. Me contó que habia gozado como nunca en la fiesta del MONO, una fiesta tradicional de ese pueblo. ¡Que maravilla! Todavia se mantiene esa festividad, y en Caracas ¿Que celebramos como tradición?
Uno visita cualquier ciudad del interior del país y lo que sobra es TIEMPO, como por arte de magia. En Caracas es tan dificil hacer tres diligencias en un día. Uno debe tener tezón para cumplir con los compromisos adquiridos y aunque uno no lo quiera, siempre llega tarde a sus citas, por más temprano que uno se levante.
Caracas es una ciudad que ha colapsado. Ya no existe hora pico. Ya a cualquier hora hay transito lento, trancas en todas partes, hasta los días domingos. El Metro, la gran solución para Caracas, trabaja a ritmo forzado. Su capacidad se ha visto rebasada a cualquier hora del día. Y uno se pregunta, cuando nos dan las 8, 8:30, 9AM, ¿Que hace ese gentio en la calle a esa hora? ¿Será que en sus empresas no cumplen horario de entrada? o es que ya todo el mundo llega tarde.
Pero a pesar de todo, sigue siendo la gran capital, la Caracas bonita de siempre a pesar de sus cerros, de su cordón de miseria, de sus trancas automotrices, de la gente que no quiere aprender a convivir, de la anarquía de los motorizados y de los buses por puesto.
Yo creo que ya es hora de que el gobierno comience una campaña para despoblar a Caracas. Ya no deberian permitir más construcciones, de ningún tipo.
Aunque yo no dejaría a Caracas por ninguna razón, es dificil vivir al ritmo que impone nuestra bella CARACAS.

sábado, 12 de abril de 2008

DOS CUENTOS...

En una oportunidad, a principios del año 2001, estaba Yo parado en la Plaza Altamira, via al Este, esperando que cambiara el semáforo para cruzar, cuando de pronto aparecieron las "moscas" del Palacio Presidencial, o sea, los motorizados del Presidente. Todo se detuvo, el tránsito, la gente; serían alrededor de las 9, 9:30 AM. Esperé para ver la caravana y si era posible, ver al Presidente Chavez de cerca. Eran momentos de "tranquilidad". La mayoría de los medios de comunicación estaban detrás del hombre, buscando noticias. Cualquier cosa que hacia o decia el Presidente era noticia. Todos querían entrevistarlo. Hasta el Chateing quería llevarlo a su programa NI TAN TARDE, que lo único bueno que tenía era a Erika de la Vega. Me acuerdo que el Presidente estuvo con Carlos Sicilia frente a las puertas de RCTV y Carlos Sicilia casi que se sube al auto presidencial. El Presidente atendia todas las invitaciones posibles. Era llamado y buscado por todas las emisoras, por todos los periódicos. No había una visita del Presidente a cualquier sitio, por más sencillo que fuera el acto, que no estuviera lleno de periodistas. Aquello era avalanchas.
Pero aquello no era normal. Había algo que no cuadraba. ¿Desde cuando los medios de comunicación de Venezuela tenían tanta complacencia con un Presidente?
Luego de unos minutos parado en esa esquina, por fin apareció la caravana presdiencial. Caravana sencilla, sin tanto aspavientos. Y pasó lentamente. Como si estuivieran dando un paseo. Cosa tambien estraña, porque casi siempre andan como alma que lleva el diablo. Pero no, la caravana pasó lentamente pués pude ver al Presidente, sentado en la ventana posterior derecha de su automovil, mirando hacia la calle y hablando con el chofer. Iba solo. Miró hacia donde estaba yo parado, junto a un pequeño grupo de personas, y cuando lo ví a los ojos, una grata sensación de tranquilidad me recorrió el cuerpo. ¿Quieren saber que sentí? Se los voy a decir:
Me pareció ver a un cordero, me pareció ver un hombre lleno de esperanzas, lleno de deseos de hacer por Venezuela, cosas que nadie antes había hecho. Y sólo, en mis pensamientos, rogué a Dios para que lo protegiera, pues este hombre estaba "nadando" en aguas que poco conocia. Y los acontecimientos que siguieron a finales de ese año, corroboraron mis presentimientos.


********************************************************

Era el 11 de Abril del 2002. 10 AM. Estaba viendo, en persona, la gran manifestación que se había congregado en Chuao, frente al Edificio de la antigua Maraven. Cuando de repente: ¡A MIRAFLORES! ¡TODOS A MIRAFLORES!. Y aquella multitud comenzó a caminar via autopista hacía en centro de la ciudad. Cuando yo llegué a la Plaza Venezuela, me salí de la caminata y fui a visitar a unos amigos en la Torre Capriles.
Fue cuando vi que en el Silencio, alrededor de Miraflores y en otros sitios del centro de la ciudad estaban congregándose los seguidores de la revolución, los seguidores del Presidente. Este panorama me dió mala espina. LLamé a mi madre y le dije que no saliera de la casa porque hoy iba a haber muertos en Caracas. Llamé a Radio Capital, pero nadie tomaba los telefonos. Llamé a varias personas que tenían que ver con la política y con el acontecimiento que hoy se estaba llevando a cabo, pero ninguno atendía sus telefonos. Esto, por supuesto me convenció de que hoy iba a haber una desgracia. Corrí como pude, ingresé al Metro a punta de empujones y me fui a casa. Todo lo demás lo vi por la televisión.
Estaba destrozado. Estaba en un estado de shok, con la esperanza por el suelo, y con los sentimientos confundidos, pues no podia creer lo que estaba viendo. Las noticias, los canales de televisión estaban presentando una masacre de venezolanos, matandose unos a otros. Vi como cayó Tortosa. Seguidamente como cayó la muchacha de Primero Justicia, y los que habian caido antes que ellos. ¿Señor que está pasando en mi País? Pero había detalles que no podian pasar por alto. ¿Porque dispararle a los periodistas? ¿Porque dispararle a los fotógrafos? Era obvio.
Segundo paso: Varios políticos aparecen por televisión culpando al Presdiente Chavez de la cantidad de muertos del día de hoy. Pero hay algo que no me pudo engañar: Claudio Fermin, por más esfuerzo que hizo, la mentira le salía por los poros.
Otro detalle que no me pudo engañar: La declaración de desobediencia del grupo de militares liderados por el Almirante Ramirez, cuando, antes de salir al aire, se hace la señal de la cruz. ¿Como interpreté ese detalle? Sencillo. Este hombre está poniendo en manos de "Dios", la situación a la que podia conducir su acción. Ni él mismo podia medir las consecuencias de su acción. ¡Que irresponsabilidad tan grande Dios mio!
Y estuvieron a punto de conseguir su fin. Apoyados por los medios de comunicación.
Pero la desesperación era tal y el descontrol era tan evidente que mataron el tigre y le tuvieron miedo al cuero. ¡Gracias a Dios!
No supieron que hacer con la respuesta que les dió el pueblo venezolano.
Gracias al bravo pueblo de Venezuela.
Y un reproche a estas alturas del "partido". Un reproche a Maria Isabel Rodriguez ex-de Chavez: Si tus palabras fueron para que el pueblo se diera cuenta de que "LE ESTABAN QUITANDO A SU PRESIDENTE", llamando al pueblo a salir a la calle a defender a su Presidente, ¿Porque ahora lo traicionas y declaras en su contra, con argumentos que tu sabes que son mentiras?
¡Ojalá, algun día puedas contestar a esta interrogante!