lunes, 21 de marzo de 2011

SALVEMOS A LOS HUMANOS


Quiero aprovechar esta imagen de Rayma para hacer un comentario muy personal, aunque creo que una gran parte de los habitantes de este planeta estarán pensando lo mismo que Yo.
SALVEMOS A LOS HUMANOS.
Nuevamente vemos con estupor como los EE.UU. imponen su punto de vista acerca de los problemas internos de otras naciones, hasta que consiguen que la ONU les de el permiso para entrar y acabar con un país.
Y el presidente Obama, muy candidamente dice desde Brasil: "Nosotros no entraremos a territorio libanes" Pero segun la prensa de ayer domingo 20 de Marzo dice que "más de 120 misiles fueron lanzados contra Libia. ¿Como podemos entender esto?
¿Cual es la razón para permitir que EE.UU. intervenga en otros paises?
¿Y porque siempre tiene que intervenir para apoyar no precisamente al gobernante constitucional de un pais sino a los opositores, a los que quieren derrocar al mandatario local?
Y matando gente, por supuesto.
¿Para que sirve la diplomacia? ¿Para que sirve la ONU? Si siempre, los mismos paises, se "encompinchan" para destruir.(EE.UU. Inglagterra, Francia,).
Porque eso lo pueden tener por seguro: Si estos paises encompinchados logran derrotar a Gadaffi, ese señor no sale vivo de su patria.
Y ahora, según las malas lenguas, parece ser que lo de Egipto y Tunez fue provocado con el fin de atacar a Libia.
Ya se ira conociendo la verdad.

Y con respecto a Rayma, para los que no la conocen, ella es una caricaturista que trabaja para un periodico venezolano llamado El Universal y aunque hay que reconocerle que tiene mucha creatividad, por fin hace una caricatura pensando en
nuestro planeta y no en sus intereses personales.
SALVEMOS A LOS HUMANOS, esto me hace recordar que nuestro Presidente, en casi todas sus alocuciones habla sobre ese tema. El Presidente Chavez a dicho cantidad de veces: "A este mundo hay que salvarlo" Y el camino correcto es EL SOCIALISMO. Recuerdalo Rayma.

jueves, 24 de febrero de 2011

Recordando un poquito. Parte II


Y llegamos a los años 60´s.
Continuaban sucediendose cambios profundos en la segunda mitad del siglo XX.
Como vimos en el artículo anterior, la televisión constituyó uno de los acontecimientos màs importante de los años 50´s.
Ahora, en los 60´s llega una decada llena de transformaciones, entre ellas:
El movimiento Hippie,
La liberación femenina,
La revolución sexual,
Las luchas contra la discriminación étnica, entre otras.
Y muchos de estos acontecimientos se dieron como una gran reacción a las profundas alteraciones que había producido la II guerra mundial en la sociedad y en su cultura.

El movimiento Hippie fue algo verdaderamente excepcional. Dicen que empezó en la ciudad de San Francisco EE.UU. La juventud, en una clara protesta contra el status quo (sistema social del momento), se reveló. "No a la guerra", Sólo queremos paz y amor. Este movimiento estuvo lleno de color, fue una de sus manifestaciones más representativas. El colorido en la ropa, en las decoraciones de autos, casas, paredes, grafitis, etc, era lo actual. Como muestra, la fotografia que ilustra este artículo. Y esto del multicolorido de sus acciones fue un resultado de una de las drogas que más tuvo presencia en esos años: El LSD, la cual provocaba grandes alucinaciones de mucho colorido en los usuarios de ella. Este gran colorido fue deniminado "PSICODELICO".
Uno de los grandes Hippies de Venezuela fue el Cappy Donzella, quien produjo un espectaculo, si mal no recuerdo, en el Parque del Este y que llevó por nombre: LA EXPERIENCIA PSICOTOMIMETRICA. ¿Se acuerdan?
El movimiento Hippie no queria más guerras. En aquel momento, EE.UU. estaba librando una guerra contra Viet Nam. Guerra que costó una gran cantidad de vidas de jovenes norteamericanos y por supuesto, Vietnamitas. Una guerra que EE.UU. perdió desde el primer momento, pues se enfrentaba a un pueblo entero. Viet Nam fue dividida en dos partes, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Millones de jovenes fueron enviados a esa guerra y un alto porcentaje murió en ella. La sociedad protestó, padres y madres de familia imploraban por el fin de esa guerra. El movimiento Hippie se declaró antibelicista. "NO A LA GUERRA" "PAZ Y AMOR" Eran sus lemas. HAGAMOS EL AMOR Y NO LA GUERRA.
Otro movimiento que surgió prácticamente en paralelo fue: la revolución sexual. La juventud y otros no tan jovenes comenzaron a proclamar por todos los vientos EL AMOR LIBRE. Todo esto en contra de los dogmas establecidos en aquellos años, donde todo lo que tenia que ver con el SEXO era "TABÚ" Todo estos movimientos sociales de aquellos años echaban por tierra una gran cantidad de paradigmas que existian acerca del sexo.
Menos mal que tambien, en esos años, se inventó la PILDORA ANTICONCEPTIVA. Por supuesto, como era algo novedoso y como todos los comienzos son lentos, esta pildora fue teniendo éxito con el transcurrir de los años, por consiguiente los embarazos no se hicieron esperar.
Y otro movimiento social de aquel momento fue LA LIBERACIÓN FEMENINA. Las mujeres comenzaron a exigir un espacio en la sociedad machista imperante de aquella época.

Como podemos ver, los años 60´s estuvieron muy movidos por grandes cambios sociales que le dieron un giro de 180 grados a la sociedad mundial.
Entre los representantes más conocidos de estos movimientos, en la parte artística musical, están: Los Beatles, Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Joan Baez, etc.

Estos acontecimientos sociales "arrastraron", por decirlo de alguna manera, a otro, el cual cobró mucha fuerza en aquellos momentos: LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACION RACIAL. Cassius M. Clay o sea, Mohamad Ali, el gran boxeador peso pesado de los años 60´s y 70´s fue uno de los voceros más connotados del momento. Otro, el Dr. Martin Lutther King, quien pronunció uno de los discursos más conmovedores en defensa de las etnias afroamericanas "I HAVE A DREAM". Esto le costó la vida.
Las Panteras Negras, The Black Power, grupo radical afroamericano comenzó a hacerce notar, comenzó a exigir igualdad de derechos, lo que provocó grandes enfrentamientos en muchas ciudades de los EE.UU. Los "negros" eran considerados menos que ciudadanos, eran una clase inferior y por lo tanto no tenian muchos derechos en ese gran país.
Ok, hasta el próximo artículo.

viernes, 18 de febrero de 2011

Recordando un poquito...


Hola mis amigos y amigas, nuevamente estoy por este canal. Ayer estuvo conmigo un gran amigo de la infancia y nos pusimos a recordar cosas de nuestra niñez. Y definitivamente podemos decir que nos ha tocado vivir una época trascendental. A esa generación que nació en los años 50´s, nos ha tocado la fortuna de ver muchos acontecimientos que deberían haber mejorado las condiciones de vida de todo nuestro planeta. El Siglo XX, a partir de los años 50´s vio despertar otra forma de relacionarnos, pero por una u otra circunstancia, esta nueva forma, fue manipulada por "fuerzas, por poderes semi ocultos" que siempre han luchado para no perder ni un metro de sus privilegios. Podemos partir el Siglo XX en 2 partes: antes y después de la 2da guerra mundial. No quiero ni imaginarme cuan horrorosa fue esa guerra. Pero el mundo se dio cuenta de que por ese camino íbamos derechito hacia nuestra destrucción. (Ya encontrarán otra formas de destruirnos). Se hizo un pacto universal: La ONU. Y para nuestra América la OEA. Y así, a comienzo de los años 50´s vimos la aparición de la TELEVISIÓN. En mi casa, por circunstancias que no voy a mencionar, hubo televisión desde "el primer día" por decirlo de alguna manera. Asi que recuerdo el primer programa infantil que hubo en nuestra TV, se llamó BAMBILANDIA, y recuerdo hasta una estrofa de su presentación: >..."Bambilandia es el país donde los niños son felices y gozan más"... También recuerdo una serie detectivezca llamada "BOSTON BLACKY", donde la pareja de detectives protagonistas, hombre y mujer, tenían un perrito llamado Blacky. Por supuesto, la tv era en blanco y negro. Apareció el primer MICKY MOUSE, y era flaquiiiito y barrigón. En la parte humorística habían 2 programas: FRIJOLITO Y ROBUSTIANA, interpretados por Carlos Fernandez y Ana Teresa Guinand; y el otro era BARTOLO, con Amador Bendayan. ¿Recuerdan como decia la presentación de Bartolo? >>...Bartolo, vamos a ver, cuanto suman 2 y 2, Eso es fácil de saber, eso es fácil de saber 2 y 2 son 22... ¡Otra bartolada más! Y otro programa muy de moda fue LA LUCHA LIBRE. ¿Recuerdan el nombre de algunos de los luchadores? Dark Bufalo, El Tigrito del Ring, Bernardino La Marca, El Dragón Chino, El Fantasma y su second, ¡como llevaba golpes el pobre flaco!, entre otros. Una serie inolvidable fue RIN TIN TIN y el cabo Rosty, el sargento O´hara y el teniente Rick Master. ¿Lo recuerdan? La Candelaria era la zona comercial por excelencia. Y por supuesto el centro de Caracas, El Silencio. En las Torres de El Silencio estaban los Almacenes El Moro y El Africano, donde vendían ropa para caballeros. En la esquina de Gradillas había otra tienda de ropas muy famosa: DOVILLA, y su slogan era: Dovilla que maravilla, y esto lo decía un lorito verde. El Almacén Americano, que vendía todo lo que era linea blanca, muebles y otros artefactos para el hogar. Recuerdo ver a mi abuelita planchar con las famosas "planchas chinas", las cuales se ponían a calentar en la cocina. Eran planchas de hierro puro. Por las tardes, al caer la misma, muchas veces Yo me sentaba en la puerta de la casa a esperar "al panadero", quien venía en una moto a repartir el pan, casa por casa y casi siempre me regalaba un pancito dulce, el cual, con mantequilla RIKA, era demasiado sabroso. La moto tenía un baúl a un lado donde venía el pan y se conservaba calientito. Habían locales a los cuales se les llamaba "MOLINOS", donde se molía el maíz para hacer la masa para arepas. Tenían 3 modalidades: 1a) Usted compraba la masa ya lista para hacer las arepitas; 2a) Usted llevaba el maíz, allí lo molían y le entregaban la masa y 3a) Usted compraba de una vez las arepitas, 8 por un bolívar. La televisiòn, en Venezuela se inauguró allá por el año 1952, el primer canal fue el Canal 5. En el año 1953 se inauguró Televisa, hoy Venevisión, canal 4. Y en ese mismo año también apareció RCTV, canal 7 y luego canal 2. Y no se porque causa, la voy a averiguar, el canal RCTV, decia en su publicidad: "canales 2, 3, 7 y 10. Definitivamente la televisión fue un gran acontecimiento ocurrido en aquella época, y hoy en día se dice que aproximadamente un 90% de los hogares en Venezuela, tiene un televisor. Bueno mis panas, ya seguiré contándoles acerca de aquellos tiempos tan recordados y sobre los acontecimientos más relevantes de la època. Hasta la proxima.

lunes, 10 de mayo de 2010

HOLA AMIGOS...

Hace ya casi un año que no escribía por este canal. Algunos de mis amigos lectores me han preguntado el porque no la había hecho más.
La verdad verdadera, es que no había nada nuevo, con respecto a la política venezolana que me motivara a escribir algo más. Desde ese tiempo para acá, todo sigue estando igual, (igual o mejor para el gobierno e igual o peor para la oposición).
Lamentablemente la oposición venezolana no tiene arrastre. Son un montón de personas peleandose por un CAMBUR, como se dice en criollo. Los viejos políticos de siempre tratando de no perder el poco espacio que tienen, y los nuevos tratando de ganar un poquito de ese mismo espacio. Pero como se pudo ver en estas últimas elecciones internas de la oposición, no ganan ni para hacer un mandado. (otro dicho criollo). Los jovenes, protestando por que no se les permitió participar, y los viejos peleandose a cuchillo limpio para poder ganar un poquito de atención. ¡Un verdadero chiquero! Que pena.
Por su parte las elecciones internas del partido oficialista fue un verdadero ejemplo de democracia participativa y protagónica. Asi me lo contaron unos amigos que por cierto no son Chavistas. ¿Cuantos jovenes del PSUV ganaron en sus municipios? Muchos, muchos. Dentro de los más conocidos: Robert Serra o Sierra, me perdonan el lapsus, y Jorge Amorin. Dos jovenes que han demostrado capacidad y disposición en sus labores.
Bueno, no me queda más que desearle éxitos a todos los participantes que salieron nominados para participar en las elecciones del próximo mes de Septiembre y como siempre, que sea lo mejor para mi Venezuela.

jueves, 25 de junio de 2009

SORPRESAS TE DA LA VIDA...

Hola, que tal? Espero que hayan adivinado el personaje del artículo anterior.
Sé que es dificil, pero quería mantener el suspenso por un par de días.
Bueno, les voy a decir quien es: nada más y nada menos que........??????

Hermann Escarrá M.

Si, el mismo que viste y calza, como decian en aquellos tiempos...

Hoy, otro de los tantos opositores al gobierno de turno.

Y aqui viene mi pregunta: Si el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien es un bolivariano consumado, y está aplicando el proyecto dejado por El Libertador Simón Bolívar, como proyecto de País, (uno de los más hermosos proyectos de País que existen hoy en día en nuestro universo)¿ Porque Hermann Escarrá, quien se considera un bolivariano, se opone?

Contestenme esta pregunta.

martes, 23 de junio de 2009

SORPRESAS TE DA LA VIDA...

Nunca mejor título para un artículo.
Hace algún tiempo atrás, un amigo me regaló una cantidad de libros sobre El Libertador Simón Bolívar. Yo iba pasando por el frente de la casa de Bolívar, ahí en San Jacinto, y me encontré a este buen amigo, Reinaldo; me dijo que estaba trabajando allí, en la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Le comenté mi afición por la lectura y sobre todo, sobre Bolívar. De allí el regalo.
Uno de estos maravillosos libros está dedicado a conmemorar los 200 años del natalicio de Simón Bolívar. Era el año 1.983, último de Luis Herrera Campíns, el padre de la devaluación de la moneda venezolana.
Con motivo de esta celebración, la Sociedad Bolivariana de Venezuela invitó a un grupo de historiadores BOLIVARIANOS, léase bien: HISTORIADORES BOLIVARIANOS, para que tomaran parte en un Ciclo de Conferencias organizado en la sede de esta institución.
La inauguración estuvo a cargo del Presidente Herrera Campíns. Don Alfredo Boulton, un extraordinario bolivariano, también formó parte de este ciclo de conferencias.
Y si ustedes, mis amigos lectores tienen interés en saber más acerca del grupo de historiadores conferencistas de aquel momento, no tengo problema alguno en mencionar sus nombres, quizás más adelante.
Pero quiero ir al grano. El motivo de este artículo, es por el personaje que lo escribió y fue su aporte al ciclo de conferencias en cuestión.
Y lean bien: voy a transcribir un parrafo de su conferencia. Me gustaría transcribirla en su totalidad pero será en otro momento.

Lean bien: "...es necesario diseñar un nuevo Ordenamiento Jurídico Internacional, destinado a regular las causas que originan las guerras y los conflictos, para ello es necesario un nuevo tipo de relación entre países ricos y pobres, entre estados poderosos y débiles. Esto implica la percepción de un Nuevo Orden Económico Internacional y una audaz cooperación comercial donde los beneficios puedan ser recíprocos y los países pobres puedan encontrar sus medios para avanzar en el desarrollo económico y social sin conculcar su soberanía; por eso creemos que la cooperación, la negociación, el intercambio, EL DIALOGO, son instrumentos internacionales que pueden superar el conflicto y la confrontación. Esta sería la opción que los latinoamericanos tenemos en esta hora tan singular de nuestro acontecer histórico, hay convergencia en la necesidad de cambios profundos y de construir una civilización solidaria, ese proyecto histórico (el de Bolívar) tiene especial importancia para los pueblos de la America Latina y podríamos decir que la Doctrina Bolivariana es en esta hora de definiciones un camino y una esperanza. Nosotros tenemos la inmensa responsabilidad de derrotar la miseria, de lograr un desarrollo económico social en nuestros pueblos mediante una sociedad pluralista, democrática, de profunda raiz social. Hay una nueva tarea, la de redimir a las grandes masas de hombres y mujeres que se encuentarn en situación de miseria, de atraso y de ignorancia. Nosotros creemos que esta tarea es posible, que podemos superar la injusticia y la desigualdad y que podemos llevar adelante ese proyecto histórico para la formación de un nuevo orden internacional. La verdadera revolución latinoamericana está por hacerse, el pensamiento bolivariano nos conmina. Los signos de una nueva política hemisférica y de unas distintas relaciones internacionales son alentadoras, por tanto debemos asumir con audacia y responsabilidad el deafio de la PAZ. De la paz mediante la eliminación de la injusticia y de la desigualdad, de la paz para el ascenso de la civilización y de la libertad, de la paz para hacer realidad la solidaridad mundial y para proscribir cualquier forma de servidumbre humana. Sorprendamos al mundo aceptando el desafio de la paz.".

Me gustaria estar en la mente de ustedes en este momento, porque sé que estarán anciosos por saber quien dijo estas palabras.
El artículo es por demás interesantísimo, y no deja a un lado el famoso dicho de El Libertador cuando dijo en el Congreso de Angostura: "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de bienestar".

Les voy a dejar tiempo para que adivinen quien fue el autor de estas palabras. Eso si, recuerden, transcurría el año de 1983 cuando esto se llevó a cabo.

domingo, 26 de abril de 2009

NORMAS DE CORTESIA.


Desde muy pequeño, mi familia me enseñó normas de cortesia, buenos modales, a ser educado, dar los buenos días, pedir las cosas "por favor", dar las gracias, etc. Recuerdo que para aquellos años mozos (los mios) y perdonen la distancia, había un librito que la mayoria de las familias poseían: El famoso Manual de URBANIDAD de CARREÑO.
Y una de esas normas decía: "Que la persona que está recien llegada a un sitio cualquiera debe ser la persona que saluda y se presenta". Me explico:
En la V Cumbre de las Américas, el Presidente de los EE.UU. tuvo la cortesía e hizo uso de esos buenos modales, que arriba comento, y se acercó al Presidente de Venezuela, de una forma respetuosa, como debe ser, amena, algo de CABALLEROS. Y por esa razón debemos felicitarlo. Es él, el Sr. Obama, el que está recien llegado a la presidencia de los EE.UU. Es él, el nuevo en estas lides, por lo tanto, yo me imagino que debe ser él, el que haga contacto con todos los paises de su interés para abrir nuevas operaciones, revisar las viejas, y estudiar que se pueden mejorar en ellas, etc. Porque el gobierno de Venezuela se distanció del gobierno anterior de los EE.UU. gracias a la política extremedamente errada de su anterior presidente.
(Ya lo confesó Hilary Clinton).
El presidente Bill Clinton, cuando abandonó la Casa Blanca, al terminar su periodo presidencial, dejó un SUPERAVIT en los EE.UU. como no había sucedido en 100 años aproximadamente. Y Bush dejó a los EE.UU. en la ruina, con una crisis económica que está afectando a todo el mundo. A TODO EL MUNDO. Lease bien. A TODO EL MUNDO. Y esto, esta situación, a mucha gente, le parece gracioso. Sobre todo en mi país, en VENEZUELA.
Los medios de comunicación de Venezuela han estado manipulando esta situación como si nuestro Presidente hubiese sido el que iniciara el contacto con el presidente Obama. Que tampoco tendría porque tener otra connotación, sino la de darle la bienvenida a un nuevo mandatario regional con el cual tenemos relaciones comerciales desde hace más de 150 años.
Pero aquí se ha querido tergiversar este hecho con noticias que colocan a nuestro Presidente como "El perro con el rabo entre las piernas", como "el guapo que le salió quien lo ponga en su sitio". Como la persona que se acercó al presidente Obama a "JALAR BOL...." etc. cuando lo sucedido fue todo lo contrario. Fue un gesto de la más alta diplomacia entre naciones, y esta situación fue aprovechada por el Presdiente Chavez para regalarle un libro al Sr. Obama, en un gesto de devolver la cortesía al Sr. Obama, y asi iniciar, o dar un primer paso, en procura de unas nuevas relaciones con un gobierno nuevo de los EE.UU.
Entonces, me pregunto Yo,
¿Porque, si fue algo que todo el mundo vio, que fue transmitido por todos los canales del mundo, PORQUE, aqui en Venezuela, quieren hacer ver que fue todo lo contrario?
¿Porque, aqui en Venezuela, quieren poner al Presidente Chavez como un cobarde, que frente a frente, no se atreve a decir las cosas que dice de sus opositores?
¿Porque hay tantos miserables que buscan tergiversar los hechos públicos y notorios?
Pero, como siempre, estos miserables, no pasan de ser eso: MISERABLES. Gente que no tienen credibilidad. Y que más temprano que tarde, sus noticias se pierden en el olvido, y sólo les queda volver a cargar sus energías para una próxima MENTIRA.
AH, pero esos mismos miserables dicen todos los días que en Venezuela no hay LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Yo sólo estoy esperando que el gobierno de los EE.UU. en la persona del Presidente Obama, le de un rumbo nuevo a sus relaciones con los gobiernos de América y sobre todo, que las relaciones con Venezuela se recuperen y se reestablezcan, y que se manejen con el respeto recíproco que todos nos merecemos, para VER DONDE SE VA A METER LA LENGUA, toda esta partida de MISERABLES, que desde hace 10 años aproximadamente, está pidiendo a los EE.UU. que INVADA a Venezuela para sacar del poder al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. ¡SEMEJANTE BAJEZA!