domingo, 26 de abril de 2009

NORMAS DE CORTESIA.


Desde muy pequeño, mi familia me enseñó normas de cortesia, buenos modales, a ser educado, dar los buenos días, pedir las cosas "por favor", dar las gracias, etc. Recuerdo que para aquellos años mozos (los mios) y perdonen la distancia, había un librito que la mayoria de las familias poseían: El famoso Manual de URBANIDAD de CARREÑO.
Y una de esas normas decía: "Que la persona que está recien llegada a un sitio cualquiera debe ser la persona que saluda y se presenta". Me explico:
En la V Cumbre de las Américas, el Presidente de los EE.UU. tuvo la cortesía e hizo uso de esos buenos modales, que arriba comento, y se acercó al Presidente de Venezuela, de una forma respetuosa, como debe ser, amena, algo de CABALLEROS. Y por esa razón debemos felicitarlo. Es él, el Sr. Obama, el que está recien llegado a la presidencia de los EE.UU. Es él, el nuevo en estas lides, por lo tanto, yo me imagino que debe ser él, el que haga contacto con todos los paises de su interés para abrir nuevas operaciones, revisar las viejas, y estudiar que se pueden mejorar en ellas, etc. Porque el gobierno de Venezuela se distanció del gobierno anterior de los EE.UU. gracias a la política extremedamente errada de su anterior presidente.
(Ya lo confesó Hilary Clinton).
El presidente Bill Clinton, cuando abandonó la Casa Blanca, al terminar su periodo presidencial, dejó un SUPERAVIT en los EE.UU. como no había sucedido en 100 años aproximadamente. Y Bush dejó a los EE.UU. en la ruina, con una crisis económica que está afectando a todo el mundo. A TODO EL MUNDO. Lease bien. A TODO EL MUNDO. Y esto, esta situación, a mucha gente, le parece gracioso. Sobre todo en mi país, en VENEZUELA.
Los medios de comunicación de Venezuela han estado manipulando esta situación como si nuestro Presidente hubiese sido el que iniciara el contacto con el presidente Obama. Que tampoco tendría porque tener otra connotación, sino la de darle la bienvenida a un nuevo mandatario regional con el cual tenemos relaciones comerciales desde hace más de 150 años.
Pero aquí se ha querido tergiversar este hecho con noticias que colocan a nuestro Presidente como "El perro con el rabo entre las piernas", como "el guapo que le salió quien lo ponga en su sitio". Como la persona que se acercó al presidente Obama a "JALAR BOL...." etc. cuando lo sucedido fue todo lo contrario. Fue un gesto de la más alta diplomacia entre naciones, y esta situación fue aprovechada por el Presdiente Chavez para regalarle un libro al Sr. Obama, en un gesto de devolver la cortesía al Sr. Obama, y asi iniciar, o dar un primer paso, en procura de unas nuevas relaciones con un gobierno nuevo de los EE.UU.
Entonces, me pregunto Yo,
¿Porque, si fue algo que todo el mundo vio, que fue transmitido por todos los canales del mundo, PORQUE, aqui en Venezuela, quieren hacer ver que fue todo lo contrario?
¿Porque, aqui en Venezuela, quieren poner al Presidente Chavez como un cobarde, que frente a frente, no se atreve a decir las cosas que dice de sus opositores?
¿Porque hay tantos miserables que buscan tergiversar los hechos públicos y notorios?
Pero, como siempre, estos miserables, no pasan de ser eso: MISERABLES. Gente que no tienen credibilidad. Y que más temprano que tarde, sus noticias se pierden en el olvido, y sólo les queda volver a cargar sus energías para una próxima MENTIRA.
AH, pero esos mismos miserables dicen todos los días que en Venezuela no hay LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Yo sólo estoy esperando que el gobierno de los EE.UU. en la persona del Presidente Obama, le de un rumbo nuevo a sus relaciones con los gobiernos de América y sobre todo, que las relaciones con Venezuela se recuperen y se reestablezcan, y que se manejen con el respeto recíproco que todos nos merecemos, para VER DONDE SE VA A METER LA LENGUA, toda esta partida de MISERABLES, que desde hace 10 años aproximadamente, está pidiendo a los EE.UU. que INVADA a Venezuela para sacar del poder al Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. ¡SEMEJANTE BAJEZA!

sábado, 11 de abril de 2009

UN PEQUEÑO DESCANSO.

No voy a disculparme de nuevo por haberme desaparecido por un tiempo de ésta mi página. Sólo quiero comentar con ustedes algunas vivencias que he tenido recientemente para estar en contacto.
Les puedo contar que estuve por Puerto Píritu en estos días de Semana Santa.
Los rumores que me habían llegado eran que estaba "por el piso", que habían tumbado todas las churuatas del boulevard de la playa... que el pobre pueblo estaba que no valía medio, etc.
Bueno, Yo llegué el Sabado pasado 4 de Abril y para ser un fin de semana prácticamente normal, había mucha gente en la playa. ¡Y todavia no ha comenzado la semana santa! Me imagino que son familias que tienen por costumbre disfrutar los fines de semana en las playas de Venezuela.
El pueblo se ve limpio. Las churuatas, todas menos una, estaban en su sitio, es más, había construido unos locales para venta de refrescos, agua, comida ligera, etc, al final del boulevard, llegando al centro comercial que nunca terminaron, antes de comenzar la subida que llega al Liceo militar.
Frente a la Laguna, tambien están terminando un centro comercial.
El boulevard estaba lleno de kioskos donde podias encontrar franelas, gorras, lentes, souvenirs varios, etc. Se veia movimiento.
Por supuesto, nada comparado con una ciudad como Pto La Cruz, pero es cuestión, digo Yo, de querer hacer cosas mejores. Comentaba con algunas de las personas con las que estuve reunido que Pto Píritu se puede convertir en una ciudad turística, sólo es cuentión de tener proyectos aplicables a la zona.
En Pto Píritu no hay una marina.
En Pto Píritu no hay ninguna otra clase de entretenimiento que no sea la playa, o las "fiestas" que se hacen en temporadas como carnaval o semana santa, teniendo tanto espacio que desarrollar. No hay un local donde te puedas enterar de la historia de ese pueblo tan representativo de lo que fue nuestra era colonial.

Recuerdo que la primera vez que fui, seria por allá a comienzos de los años 80´s.
Creo que todavia Antonio Armas no habia construido su espectacular casa de residencia.
Bueno, todavía se comían las empanaditas de cazón a bolivar (Bs.1,oo)
Llegábamos temparanito en la mañana, entre 8 y 9 de la mañana. Y de inmediato mi madre mandaba a los niños que estaban siempre rondando la casa, a comprar las mencionadas empanaditas. Recuerdo que les daba 20 o 30 bolívares y les decia que trajeran esa cantidad en empanadas. ¡Comíamos todos!
Hay una anecdota: resulta que unos años después, igual que siempre, llegabamos temprano, mi madre le dió 50 bolívares al niño de las empanadas para que trajera esa cantidad en empanadas y el niño le trajo 5 empanadas. Había llegado la inflación.

Volviendo a la actualidad, yo tenía como 3 años que no iba por aquellos lares. Y a decir verdad, me gustó la "cara" del pueblo, como dije anteriormente, se ve limpio. Se ve movimiento. Tiene sus fallas de siempre: falta el agua por varios días, aún hay apagones, o sea, se va la luz de vez en cuando. En los 6 dias que estuve allá la luz se fue dos veces, pero por poco rato. No tardaba en volver más de 5 minutos.
Y algo muy importante, la via, la carretera de la costa está en buen estado. Algo que critiqué en su momento. Lamentablemente Diosdao Cabello, cuando fue gobernador del estado Miranda, descuidó mucho esta via. Y creo que el pueblo mirandino y los que cotidianamente usan esa via tan importante, le pasaron factura. Porque hay que reconocer, aunque nunca fue santo de mi devoción, que Enrique Mendoza siempre tuvo esta via en excelentes condiciones.
Bueno, les recomiendo que visiten Puerto Píritu, vale la pena pasarse unos días en este pueblo tan bonito y tan agradable. Las playas estan muy buenas y sobran, pues tiene como 3 o 4 kilometros de playas, casi todas aptas para bañarse.
Y los desayunos en el mercado municipal son espectaculares. Hay unas empanadas con camarones, que no les cuento... vayan y pruebenlas.

miércoles, 4 de febrero de 2009

HACE 20 AÑOS...


Hola, queridos amigos y amigas. Las actividades laborales me han tenido muy ocupado y no me dan mucho tiempo para escribir en este espacio. Pero hoy, por esas cosas de la vida, dos clientes me fallaron está tarde y decidí irme a mi casa. Viendo la TV, había un programa acerca del 27 de Febrero de 1989: "EL CARACAZO". Y me trajo a la memoria aquel fatídico día para Venezuela. Si mal no recuerdo, fue un Lunes. Desde temprano se empezaron a oir protestas en contra del aumento del pasaje en los auto por puestos y autobuses, además del anunciado aumento de la gasolina por parte del gobierno de Carlos Andres Perez y su "paquete de medidas económicas" exigidas por el Fondo Monetario Internacional. ¡Que bolas! Y me disculpan la expresión.
Recuerdo que estuve casi toda la mañana de ese día llamando a un compadre mio, quien me debía un dinero, hasta que lo encontré. Me dijo que a las 4 PM de ese dia, pasara por el CCCT, y alli él me pagaría lo adeudado. Por los alborotos del día, mis hijos no tuvieron clases, así que me los llevé a visitar a mi compadre. Llegamos a las 4 y 20 PM aproximadamente. El compadre no había llegado pero me dijeron que estaba cerca. Que estaba a punto de llegar. Llegó, me pagó y nos fuimos mis hijos y Yo. Nos subimos al auto, arrancamos, pero no avanzamos mucho pues el tráfico estaba demasiado lento. Al pasar alrededor de 20 minutos y no avanzabamos, les dije a mis hijos: "Vamos a regresarnos, vemos una pelicula en el cine y más tarde, cuando haya menos tráfico, nos vamos a la casa. Y eso hicimos. Compramos cotufas, refrescos, etc, vimos una pelicula y como a las 7:30 PM, salimos del cine. Subimos al auto y ...nada. El tráfico continuaba detenido. La salida hacia Chacao, El Silencio, etc, no avanzaba. Luego de un buen rato metidos en esa cola, pensé: "...y si me voy por Altamira, subo hacia la Cota Mil, bajo por la Baralt y zuassss... rumbo a la casita"
Y eso hice. Busqué como enfilar hacia Altamira, y asi avanzamos poco a poco hasta que llegué a La Cota Mil. Pero al llegar a la Avenida Baralt, a la altura de La Iglesia San José del Avila, el gran estacionamiento. No se movia ningún automovil, pero si se escuchaban disparos y explosiones, entonces me preocupé. La radio no daba noticias, sintonicé Radio Capital, Radio Caracas, Radio Rumbos, etc y cero noticias acerca de lo que estaba pasando. La gente en los carros decían que en La Plaza Miranda habia un enfrentamiento entre policias y manifestantes. Pero, era demasiado la cantidad de detonaciones que se escuchaban para disolver una manifestación como las que estabamos acostumbrados a ver por Televisión, casi todos los Jueves, en las puertas de la UCV. ¿Y a esta hora de la noche? ¡Que raro!
Aquello era muy extraño. Los autos no se movian. Las horas pasaban, mis hijos asustados y uno sin enterarse de nada. La Radio no daba noticias.
Yo tenía que buscar otra salida. Pensé: Me voy por La Pastora, bajo por Lidice hacia la Avenida Sucre, subo por Monte Piedad, busco la Avenida Morán y zuazzzzz... directo a casa. Les hice el comentario a algunos de los choferes para que me dieran un poquito de espacio y arranqué, algunos me siguieron. Delante de mi, iban 3 autos, haciendo el mismo recorrido. Cruzamos La Pastora, entramos a Lidice y comenzamos a bajar hacia la avenida Sucre y... cual es mi sorpresa, cuando veo a un montón de personas, arrastrando carritos de supermercado, cajas llenas de alimentos, sacos, bolsas repletas de "no se que": Les dije a mis hijos: miren esta vaina, la gente está robando un supermercado. De repente, cuando estamos llegando a la avenida Sucre, exactamente a media cuadra, una patrulla de la Policia Metropolitana, se atraviesa en el camino y nos tranca el paso, y comenzaron a disparar a la gente que corria con las cosas saqueadas. Le dije a los niños que se echaran al piso. Los pobres estaban que se les salia el corazón. No se levanten, les grité. De las casas y edificios le lanzaron a la patrulla de la policia una cantidad de botellas y piedras que estos tuvieron que huir. Aprovechamos el momento y nos lanzamos, buscando la Iglesia de Pagüita para sunbir a Monte Piedad y hacer lo pensado, pero al llegar a los primeros bloques de Monte Piedad, el desbarajuste era mayor. Las calles estaban abarrotadas con los containers de basura ardiendo, carros quemados, la gente como loca... y dije, "ni de vaina cruzo el 23 de Enero en esas condiciones".
Asi que como pude, me devolví, pasé por Caño Amarillo y llegué a la Avenida Baralt nuevamente. Los niños estaban pálidos. Yo trataba de tranquilizarlos, hablandoles, pidiendoles que me ayudaran a encontrar una emisora de radio que dijera algo, pero NADA. LA RADIO NO DECIA NADA. Asomé la trompa del auto, vi hacia arriba, hacia la Iglesia San José del Avila, y todavía estaban un montón de autos estacionados, esperando no se que. Vi hacia abajo, hacia la Plaza Miranda, y les dije a mis hijos. Echense al piso, que de aqui arranco a millón y al que se me atraviese me los llevo por delante. Así que de un solo "cholazo", recorrí toda la avenida Baralt, via el Paraiso, y sin parar, volé, hasta llegar a la casa. Eran más de las 11 Pm de la noche.
Mi madre, mi hermana, todos preocupados por nosotros, pero gracias a Dios ya habiamos llegado. Les contamos nuestra Odisea y nos respondieron que hubo saqueos en algunos sitios de Caracas y Guarenas. Que había mucho alboroto en las calles, pero la RADIO NO DECIA NADA. En la TV pasaron algunas imagenes de lo que habia acontecido en Guarenas en horas de la mañana y que fue el detonante de tan grande alboroto.
El día siguiente, 28 de Febrero de 1989, el zaperoco continuó. En toda Caracas, empezó a salir la gente a las calles, a protestar contra el gobierno, contra las medidas económicas de Carlos Andres Perez. No hubo un comercio que no fuera saqueado. Un automercado, una bodega. La gente estaba como loca. Y vino lo peor: La gran matanza de venezolanos a manos de la policia metropolitana, la guardia nacional y el ejercito. Aún, 20 años despues, no se sabe con exactitud, la cantidad de venezolanos que murieron en estos 2 o 3 dias de alborotos. El gobierno anunció "El toque de queda" a partir de las 6 PM de la Tarde. Todo el mundo debía permanecer en sus casas. Se suspendieron las garantias. etc, etc, etc. La cantidad de muertos fue incalculable. 2000?, 3000?, 5000?. Nadie dijo nada. Carlos Andrés Perez dijo que la mayoria de los muertos y heridos fue a causa de los vidrios de las vitrinas que la gente rompía para saquear. Pero... dias despues, uno se paseaba por ciertas urbanizaciones de Caracas y veía edificios que fueron ametrallados a "mansalva" como dicen los muchachos.
Se cumplen 20 años de aquella tragedia. Tragedia que sirvió para despertar a un pueblo que había estado sometido por casi 40 años a vivir de las migajas que dejaban los gobernantes que "dirigieron a este país" desde Rómulo Betancourt hasta este 2do gobierno de CAP.
IMPOSIBLE OLVIDAR

viernes, 5 de diciembre de 2008

SIMON BOLIVAR


La grandeza de Simón Bolívar está basada en sus valores como ser humano. Valores inquebrantables. Valores a prueba de toda mezquindad y de todo egoismo.
Basta con leer el discurso que dio en El Congreso de Angostura,(Febrero 1819),para corroborar lo que les estoy diciendo.
Si alguien quiere un Proyecto de País, un Proyecto de Nación, busquenlo y encuentrenlo en este discurso.
En ese discurso está plasmado en su más amplia grandeza, el caracter de Bolívar, su deseo de LIBERTAD, su amor por Venezuela, por América, por la humanidad.
Entonces... es aqui, cuando nos debemos sentir ORGULLOSOS, de ser llamados "LOS HIJOS DE BOLIVAR, cuando nos dicen que somos LOS HIJOS DE BOLIVAR.
Venezuela, aquella Venezuela de Bolívar, dió el primer paso para la LIBERTAD de America.
Hoy en día, estamos dando, nuevamente ese paso para llegar a convertirnos en paises libres y soberanos, dueños de nuestro destino, de nuestro futuro.
De nuevo la voz de Bolívar se está haciendo escuchar por todo el mundo.

SOMOS LOS HIJOS DE BOLIVAR.

domingo, 16 de noviembre de 2008

40 AÑOS...


Ayer Sabado 15 de Noviembre de 2008 un grupo de amigos hemos celebrado 40 años de amistad. 40 años. Se dice rápido, pero, ¿cuantas experiencias hemos vivido? ¡Toda una vida!
Nos conocimos en Octubre de 1968. Yo acababa de cumplir 17 años. Era un Lunes. Empezaban las clases, era el primer día de clases.
Recuerdo que el día anterior, mi madre fue a buscarme a la casa de una de mis tias, donde yo estaba viviendo, ya que no queria mudarme a la nueva urbanización donde mi madre había comprado un apartamento. Pero me dijo: " mañana comienzas clases. Tenemos que irnos para que arregles tus cosas". Pero por más que resistí la orden de mi madre, tuve que hacerlo.
Me levanté esa mañana y les puedo contar que el frio era demasiado fuerte. Con el uniforme del nuevo Liceo, camisa y pantalón Kaki, y corbata negra, además de un sweter y una chaqueta, partimos mi hermana y Yo a comenzar una nueva etapa en nuestras vidas. No conocíamos a nadie. LLegamos y nos paramos frente al Liceo a esperar que dieran el momento de entrada. Se nos acercó una chica que también estaba en las mismas condiciones (no conocía a nadie), su nombre era Zoe. Conversamos un poco, ella ni siquiera vivía en la urbanización. Venía de lejos. Luego se nos acercó un muchacho, se llamaba Gustavo Mendez. Tambiérn venía de lejos, si mal no recuerdo, venía de Santa Mónica. Pobrecito. Con aquel frio que hacia en Caricuao, el pobre estaba casi que morado. LLegó el momento de la entrada. Buscamos las listas de 3er año y mi hermana quedó en otra sección. Los chicos que conocí en la entrada estaban en mi sección. Nos sentaron por orden alfabético. Desde la A hasta la Z.
Con el correr de los días, poco a poco fui conociendo a los integrantes de mi sección.En los recesos, siempre nos reuniamos Zoe, Gustavo y yo. Zoe no soportaba la idea de estudiar tan lejos de su casa. Gustavo estaba como más resignado, y yo, internamente rechazaba mi nueva situación. Acostumbrado a ciertas comodidades y extrañando a mis amigos me oponía a este nuevo cambio. Pero el hombre tiene ese don de adaptarse a cualquier circunstancia y poco a poco me iba convenciendo de nuestra actual realidad. Luego conocí a Franklin Escalona, él se sentaba delante de mi, venía de La Guaira. Zoe no resistió y se retiró a los pocos días. Luego conocí a Samuel Serra y a su hermana Carmen Zulay. Carmen Zulay me presentó a Dorelys. Hoy trato de recordar a los integrantes de mi sección y se me hace dificil, pero voy a nombrar a los que recuerdo: Los hermanos Colmenares, David y René; Ernesto Caceres, Rafael Clavo, Deyanira Hernandez, Mirta Castillo, Hector Carrillo, Armando Parra, Alexis Rivero, Nestor Rivero, Marlene la gorda, Elsy Berroeta, Juan Caraballo, Maria Auxiliadora Pacheco, Samaria, Yolanda Mendez, entre otros. Ah, ¿y como se me iba a olvidar? Al mes siguiente, o sea Noviembre de 1968, conocí al gran amor de mi vida: Silma Colón. Casi todos aprobamos el 3er año de bachillerato, pasamos al 4to año y las amistades fueron creciendo. Por motivos que no vienen al caso yo abandoné los estudios a mitad de año, pero siempre mantuve contacto con todos mis compañeros y amigos. Asistía a los intercambios deportivos del Liceo,en algunos casos hasta participaba. Acompañé a mi hermana el día de la graduación y a toda fiesta o reunión que programaban, siempre era invitado. Luego llegó la Universidad. Esta nueva etapa trajo como consecuencia el distanciamiento de muchos de los amigos, pero cualquier pretexto era bueno para reunirnos y saber de cada quien. Y por supuesto,uno de los puntos de reunión seguia siendo mi casa.
Regresando a 3er año, conocí a dos personas que no estudiaban con nosotros, pero que formaron ese primer grupo de amigos: Leo Soto e Hildefonzo Diaz. Leo era amigo de Dorelys y por lo tanto Leo conoció a Samuel quien si estudiaba conmigo. Hildefonzo estudiaba 2do año pero persiguiendo a una de nuestras amigas se unió a nuestro grupo.
Asi, poco a poco, se fue conformando un grupo de amigos que hasta el día de hoy mantenemos esa amistad por encima de cualquier diferencia sea de cualquier tipo.
A principio de este año 2008, comenzamos a pensar en organizar un maravilloso re-encuentro ya que cumpliamos 40 años de AMISTAD. Octubre de 1968 a Noviembre de 2008. Nos propusimos contactar e invitar a la mayor cantidad de gente posible. Y lo logramos. En un principio nos reunimos Carmen Zulay, Mirta, Franklin y Yo. Luego se nos unió Leo Viloria. La primera lista fue de 47 personas. Algunas estan viviendo fuera de Venezuela como es el caso de Dorelys, Leman Malavé y Alexis Rivero. Hice contacto con Alexis Rivero y esta idea le causó gran nostalgia ya que lamentablemente no podria estar presente al lado de grandes amigos de toda la vida. Otros están fuera de Caracas, viviendo en el interior de Venezuela. Pero conseguimos a la mayoría. Solamente una chica, Maria Auxiliadora Pacheco no pudo ser contactada a pesar del esfuerzo que hicimos, en especial Yo, que logré conseguir hasta una dirección de habitación y envié a un amigo mio que vive en la misma ciudad, pero fue inutil el esfuerzo pues no la encontramos. Otros, desafortunadamente ya tenían compromisos para la fecha escogida. Mostraron su pesar por no poder asistir, hasta nos pidieron que cambiáramos la fecha pero ya teniamos el salón reservado para ese día y cambiar la fecha era imposible, ya que el salón de fiestas tenía copadas las fechas por el resto del año. Al final confirmaron 35 personas. Y llegó el día. Esta última semana no descansamos, preocupados por que queriamos que todo estuviera listo y a punto. La hora de la reunión se había pautado para las 2 PM. Yo llegué alrededor de la 1:15 PM, para ayudar a Franklin con el arreglo del salón de fiestas. Carmen Zulay y Mirta tambien quedaron en venir temprano, pero Mirta tuvo que ir al aeropuerto y Carmen Zulay llegaría como a las 2PM. Silma llegó al mismo tiempo que Carmen Zulay y también Justo, y con el apoyo de los hijos de Franklin pusimos el salón a tono, con motivos propios de los años 60´s, 70´s. Pegamos en las paredes del salón carátulas de long plays de aquella época: Tom Jones, Engelbert Humperdinck, Hit Parade 67 y 68, Melodias Soul, Junior´s Discoteque, Connie Francis, Gary Puckett and The Union Gap, Jimmy Hendrix, The Rolling Stone, The Beatles, The Bee Gees, Dione Warwick, Week end Pop, The Tremeloes, Bobby Vinton, el logo de Paz y Amor, etc. Carmen Zulay y Yo llevamos nuestros carnets del Liceo 68-69. Franklin consiguió un boletín de calificaciones del 69. Algunas fotos de Silma, Leo Soto, Franklin, Justo, fotos de la graduación de bachilleres donde aparece Dorelys Contreras. Alexis Rivero, desde Miami, me hizo llegar una foto la cual también pegamos en la pared, con unas palabras muy sentidas, donde nos felicitaba y se disculpaba por no poder estar presente en un evento como este.
En fin, nos divertimos y disfrutamos del re-encuentro como nunca antes.
De las chicas asistieron: Mirta, Carmen Zulay, Silma, Xiomara, Glenda, Sonia, la esposa de Edgar, una amiga de Leo Viloria, la esposa de Excheto, la hija de la esposa de Edgar Moros, Gladys, la pareja del cuatrista, Yolanda Mendez y Mamá Mery (Mi madre).
Por los chicos: Franklin, Justo, Leo Soto, Leo Viloria, Edgar Moros, Luis Pernía, José Gregorio, el cuatrista, Chaguan, Echeto, Filiberto, Clavo, Cesar, Roger, Jesus Rodriguez, Leopoldo y Yo.
Un total de 31 personas que nos llevamos un recuerdo único de ese re-encuentro.
A los que acudieron a la cita, gracias, de verdad muchas gracias por acompañarnos y hacernos disfrutar de su compañía. A los que no estuvieron, ya los llamaremos y les haremos llegar algún recuerdo de la reunión. Y queremos que sepan que hicieron falta, ya que con su presencia, los recuerdos que nos llevamos hubiesen sido mayores.
¿Quieren saber que hicimos en la fiesta?
Bailamos; desde música de los años 60,s hasta Joropo.
Cantamos hasta gaitas, con el grupo musical de Edgar Moros.
Comimos, ya que teníamos pasapalos suficientes.
Bebimos, moderadamente, Hubo bebidas hasta el final de la reunión.
Contamos anecdotas.
Reimos hasta más no poder.
Pero sobre todo, disfrutamos de los amigos que teníamos tanto tiempo sin ver. Sólo nos quedó la sensación de que fue muy corto el tiempo que duró la reunión. La gente quería continuar la fiesta pero el salón estaba disponible hasta las 12 de la noche. Aún así, extendimos hasta la 1:15 AM la fiesta. Mirta, Gladys, Carmen Zulay, Xiomara, mi mamá, Cesar, Justo, Franklin y Yo fuimos los últimos en abandonar el salón de fiestas, pues nos tocó recoger las mesas y sillas y ordenar un poco las cosas, botar la basura, y tomarnos lo que quedaba de licor.
Ahora, a esperar la próxima reunión, ya que surgieron muchas propuestas para volver a reunirnos.
GRACIAS MUCHACHOS Y HASTA LA PRÓXIMA.

domingo, 19 de octubre de 2008


Hola mis queridos amigos, "aqui estamos otra vez, lo mismo que el otro año", como dice la canción de Nancy Ramos. Para los que no lo saben, Nancy Ramos es una cantante venezolana que tuvo mucho éxito en los años 70´s y 80´s. Y hace como 6 meses, se presentó en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, en un show llamado: EL CLAN DE LOS 60´S. Junto a ella, también estuvieron en la tarima Carlos Morean, del grupo musical "LOS DARTS", Henry Stephens, de LOS IMPALA, Ivo, de LOS SUPERSONICOS, Jorge Chapellín, de LOS 007, Trino Mora y Maria Teresa Chacín. Este show estuvo animado por el CHILE VELOZ y DANIEL SOMARÓ.
Bueno, el único desubicado fue Daniel Somaró, ya que hasta donde yo recuerdo, no tuvo nada que ver con los años 60´s. Para mi, que conste. Es mi opinión.
Hubo buena audiencia y se puede decir que el espectáculo fue bueno, hasta que metieron la política en el show. Pero bueno, estamos en un país democrático.
Empezó el show Carlos Morean: Ya no canta, lamentablemente. Prácticamente "habla" las canciones. Estuvo fuera de tono, raro en él ya que es un gran músico.
Luego vino Henry Stephen. Todavia, a sus 70 años aproximadamente, tiene un vozarrón. Afinado, alegre. Gran artista Henry.
Luego vino Nancy Ramos, ya pasa de los 60 años pero canta muy bien. Entonadita, menudita como es ella. Bien simpáctica su presentación.
Luego llegó el "loco IVO": ¡que desastre! Ya no canta nada pero lo que es nada. Puro gritar y arrastrarse por el piso. Y queriendo hacer una gracia al subirse a donde estaba el público, le quedó como una gran morisqueta, ya que sólo gritaba y gritaba y gritaba.
Luego llegó Jorge Chapellín, lo mejor de la noche. Aún canta igual que en los años 60´s. Buena afinación, y voz melodiosa. Todo el público lo acompañó con sus canciones.
Luego Trino Mora: Se quedó en los 70´s. La misma ropa, el mismo Trino de toda la vida.
Y de último Maria Teresa Chacín, que quiso recordar su época de muchacha Go Go y no le quedó bien.
Al final, todos juntos cantaron abrazados y el público los acompañó.
Pasamos un buen rato, recordando nuestra juventud, las experiencias que vivimos en aquellos años cuando todos estos grandes artistas estaban en su apogeo y recordando los episodios de nuestras vidas que están unidos a estas canciones.

Empecé este artículo mencionando una canción de Nancy Ramos y me extendí hablando de algo que no estaba pensado.
Sólo quería ofrecerles mis disculpas por el tiempo que tenía sin escribir. Ya que cuando uno toma un compromiso como este, debe estar al día con sus lectores, pero las viscisitudes de la vida, a veces no me dan tiempo para sentarme a escribir y por supuesto lo menos que deseo es aburrirlos a ustedes con los mismos temas de siempre.

Pero hoy quiero comentarles sobre algo que ha venido preocupando mucho a mi hermana y a mis sobrinos. Ellos y algunas amistades cercanas a ellos, han tenido sueños donde ven que en Venezuela se desata una guerra civil. Y esto les viene sucediendo desde hace meses. Por supuesto que las denuncias echas por el Presidente de Venezuela, acerca de un plan para matarlo, preocupa a mucha gente. Y puede ser que de tantas noticias que hay al respecto, mi hermana esté sugestionada, pero lo peor del asunto es que, cuando se encuentra con alguna amistad o con algunos de sus alumnos, estos le dicen que también han tenido sueños parecidos.
Hoy tuve la oportunidad de sentarme con mi hermana y mi sobrina y el novio de mi sobrina y conversar sobre el tema y mis comentarios fueron estos:
Mi hermana piensa que Bush, el presidente de los EE.UU, no va a dejar su gobierno sin antes atacar a Venezuela y dejar a nuestro País en una guerra, con el pretexto de que Rusia está haciendo maniobras por el Caribe y nuestro Presidente Chavez es un mal ejemplo para América y el Caribe.
Mi opinión, basada únicamente en mis sentimientos, en mi intuición, en mis instintos me dicen que en Venezuela no habrá ninguna guerra en estos momentos. Por las siguientes razones:
1- Bush está a punto de entregar su gobierno. El peor gobierno en mucho tiempo en los EE.UU. Debemos recordar que el Presidente Clinton, dejó a su País con superavit eónómico cuando entregó el poder. Y Bush lo va a entregar prácticamnete en quiebra, y con una crisis sin precedentes.
2- Esto ha servido para que el Congreso de los EE.UU. no apoye más a Bush en ninguna causa que no sea tratar de recuperar la economía de su país, pues esta institución, da la impresión que, lo único que quiere es que este señor se vaya por fin, para comenzar una etapa nueva que logre resolver los problemas que Bush les está dejando a los EE.UU.
3- De todas todas, pienso que el nuevo gobierno de los EE.UU. está obligado a recuperar las relaciones que ha perdido en America del Sur y el Caribe, gracias al mal accionar de Bush. Una guerra, para los EE.UU. en este momento sería su peor enemigo: El pueblo está indignado por la crisis bancaria, ya que, de sus bolsillos saldrán los 700 mil millones de dolares para intentar recuperar a este monton de bancos que causaron la crisis que tiene a los EE.UU. en vilo.
4- Y aunque aquí, en Venezuela, haya gente que está pensando en esta alternativa, no tienen el apoyo de la gran mayoria del pueblo venezolano. El Pueblo venezolano no quiere una guerra civil. El pueblo venezolano, en su gran mayoria está con el Presidente Chavez y la otra parte, le está exigiendo a sus "lideres" alternativas, las cuales estos no les ofrecen.
Lamentablemente uno ve la campaña electoral de la oposición y es más de lo mismo. Ellos critican al gobierno de no haber hecho nada en tanto tiempo, pero busquen ustedes las obras que ha hecho la oposición. NADA DE NADA.

Asi que, espero que esa idea de matar al Presdiente de Venezuela, no sea nada más que una manera de tener angustiado a un pueblo que no se merece esa angustia.
A la oposición les digo: trabajen, pero trabajen de verdad. Gánense a ese pueblo que está esperando algo de ustedes, gánenselo haciendo política verdadera, no marramucias, basta de mentiras y de meterle miedo a la gente. Los únicos que se creen eso de que este gobierno les va a quitar sus casas, sus carros, sus hijos, etc, son los lideres de la oposición, por que el pueblo que está con el Presidente, cada día ve las obras que el gobierno hace para ellos mientras la oposición sólo habla y habla y habla paja, demostrando cada día que lo que busca cada uno de ellos, es para su propio beneficio. Cada uno hala pa´su corral, como se dice coloquialmente.

Hasta la próxima.

lunes, 8 de septiembre de 2008

MUNDIAL DE FUTBOL MEXICO 70 PARTE III


Hola mis queridos amigos. Espero que hasta ahora les haya gustado este artículo sobre el Mundial de Futbol México 70. Porque hoy les voy a contar como terminó este fabuloso evento.
Y si la gente creyó que ya había tenido suficientes emociones, estaban muy lejos de la realidad. Brasil y Perú, y Alemania Federal e Inglaterra les sacó canas verdes a más de una persona en el mundo entero, pero lo que venía a continuación era de infarto.
Las semifinales quedaron de la siguiente manera: Nada más y nada menos que Uruguay y Brasil por un lado. El fantasma del MARACANAZO (mundial del 50 en Brasil) se hacía presente. Asi titulaban los diarios de todo el mundo, especulando sobre este partido.
Y por el otro lado, Alemania Federal vs Italia.
Ambos partidos se jugarían el 17 de Junio.
En Guadalajara, Estadio Jalisco, se enfrentaban Uruguay y Brasil. Al minuto 19, una falla de la defensa brasileira es aprovechada por Luis Cubilla y marca un gol para Uruguay. Y al contrario de lo que podia pensarse, que si Brasil estaba nerviosa o que el fantasma del Maracaná se habia hecho presente, Brasil se dedicó a jugar como mejor lo sabía hacer, y antes de terminar el primer tiempo, en una escapada poco común de Clodoaldo, Brasil empataba el partido. Se iban al descanso empatados a un gol. El segundo tiempo comenzó lento por ambos bandos, pero la samba comenzó a imponerse. El juego rudo de los uruguayos se hacía sentir pero Brasil tocaba y tocaba, hasta que en el minuto 76, Jairzinho, a pase rasante de Gerson, se sacaba a su marcador y anotaba el 2do gol de Brasil. Y antes de terminar el juego, en el minuto 89 Rivelino ponía el 3 x 1 definitivo. Brasil estaba en la final, esperando al vencedor entre Alemania Federal e Italia.
En el estadio Azteca en Ciudad de México, ante unos 27 mil espectadores se jugaba la otra semifinal entre Italia y Alemania. Dos colosos del futbol europeo se jugaban su pase a la final. Italia, dos veces campeona del mundo (34 y 38) y Alemania con un mundial en su historia, en el 54.
Comenzó el partido y a los 8 minutos de juego, Boninsegna, el centro delantero italiano anotaba el primer gol para su selección. Y por supuesto empezó el futbol especulativo de Italia, el Catenaccio se hacia presente, ante el cual, la ofensiva alemana se estrellaba una y otra vez. Y cuando el minuto 90 asomaba en el reloj del estadio, Alemania empataba, gracias a su defensor central que había subido al ataque en el último aliento alemán. Schnellinger, barriendose por la grama alcanzaba a tocar el balón e introducirlo en la meta italiana. ¡A jugar prorroga Caray! dijeron los alemanes.
Comenzaba la prorroga, 30 minutos más de emoción. Y a los 4 minutos de prorroga, Muller, el bombardero alemán, anotaba el 2do gol, Alemania se iba adelante en el marcador. Entonces Italia tuvo que salir a buscar la victoria, y apenas 4 minutos despues, Burgnich, central italiano, empataba a dos este fantástico partido. Alemania e Italia se dedicaron a jugar para ganar este encuentro. En una jugada, de tantas, el joven jugador alemán Beckenbauer fue derribado y sufrió una dislocación de su hombro derecho, y aún así, con el brazo amarrado a su cuerpo por un vendaje, continuó jugando, empujando a su equipo, demostrando gallardía, valentía, y que había un honor que defender. Y al minuto 104, el italiano Riva anotaba el 3er gol para su país. Se ponia el marcador 3 x 2 a favor de Italia. Pero Alemania no decaía en su ofensiva y al minuto 110 empataba a 3, de nuevo Muller anotaba para su selección. El cansancio se hacia sentir, sobre todo en el equipo alemán, ya que en su partido anterior, contra Inglaterra, también tuvo que jugar prorroga.
Y llegó el 4to gol italiano al minuto 111. Gianni Rivera, el bambino de oro de Italia, ponía cifras definitivas a este espectacular partido. Italia ganaba su derecho a la final 4 x 3 a una Alemania que no descansó nunca a lo largo del partido buscando la victoria.
Señores y señoras, la final sería entre Brasil e Italia. América y Europa se enfrentaban otra vez en una final de los mundiales de futbol. Y ambas selecciones había ganado 2 mundiales. El vencedor de esta se quedaba definitivamente con la Copa Jules Rimet. Así eran las condiciones de los mundiales hasta este momento. El equipo que ganara en 3 oportunidades, seguidas o alternas, un mundial de futbol se quedaba con la Copa de las Alas Doradas para siempre.
El 20 de Junio, 1970, en el Estadio Azteca, se jugó el partido por el 3er lugar entre Alemania Federal y Uruguay. Asistieron 104.400 personas a ver este encuentro. El árbitro fue el italiano Antonio Sbardella. Las alineaciones fueron:
Por Alemania: Wolter, Patzke, Schnellinger, Libuda, Held, Wolgfang Weber, Uwe Seeler, Overath, Fichtel y Vogts. DT: Helmund Schon. Cambios: Lorenz por Schnellinger y Loehr por Libuda.
Por Uruguay: Mazurkiewicz, Ancheta, Matosas, Ubinas, Montero, Juan Mujica, Luis Cubilla, Maneiro, Morales, Fontes y Cortez. DT: Juan E. Hohber. Cambios: Esparrago por Fontes y Sandoval por Maneiro.
El partido lo ganó Alemania 1 x 0 con gol de Wolfgang Overtah.

Y AHORA SI. LA GRAN FINAL. BRASIL VS ITALIA.
21 de Junio 1970. Estadio Azteca, Ciudad de México. Asistencia: 107.400 espectadores.
Arbitro: El alemán Rudolf Gloeckner.
Alineaciones: Por Brasil: Felix, Everaldo, Carlos Alberto (c), Brito, Piazza, Clodoaldo, Jairzinho, Tostao, Pelé, Gerson y Rivelino. DT: Mario Zagallo. Brasil no realizó cambios.
Por Italia: Albertosi, Burgnich, Facchetti(c), Bertini, Rosato, Cera, Domenghinni, Mazzola, Boninsegna, De Sisti y Riva. DT: Ferruccio Valcareggi. Cambios: Juliano por Bertini y Rivera por Boninsegna.

Y priiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii. Comienza el partido. Comienza la final del Mundial de Futbol México 1970.
Ambas selecciones se cuidaban, trataban de mantener el balón en su poder, buscando que el contrario se desesperara y cometiera algún error. Pero esto no sucedía. Se jugaba palmo a palmo. Con mucha concentración. Con una tranquilidad aparente, pero la procesión iba por dentro. Ataques de ambos lados, algunos tiros al arco por ambas partes, hasta que, en un saque de banda, por la izquierda de Brasil, Rivelino recibe el balón y prácticamente sin ver, hace un centro perfecto para la entrada de Pelé, que elevándose por encima de los centrales italianos logra conectar un "testarazo", abajo, al palo izquierdo del portero italiano y Brasil anotaba el 1er gol. Jairzinho carga a Pelé en sus brazos y Pelé con el puño derecho hacia arriba, celebraban el gol brasileño. Esta imagen quedó plasmada para la historia.
Continúa el partido, jugadas iban y venian, y al minuto 37, en un contra ataque italiano, la defensa brasileña se equivocó, al igual que el portero de brasil Felix, e Italia empataba el partido. Se iban al descanso igualados 1 x 1.
El 2do tiempo prometía grandes cosas. Italia tenía que salir a buscar la victoria, lo que no dejaba de ser un riesgo muy alto ya que Brasil era una máquina de hacer goles. Y así fue. El público estaba con Brasil. América estaba con Brasil. Esto animó mucho a los brasileiros y la samba se vino encima de Italia.
A los 68 minutos, Gerson, con un tiro cruzado desde la izquierda marca el 2do gol de Brasil. Jairzinho, a los 71´, a pase de Pelé, anotaba el 3er gol y faltando 4 minutos para finalizar el partido, y al ritmo de la "BATUCADA" brasileña, Carlos Alberto, entrando por la derecha, marca el 4to gol a pase de Pelé.
El Estadio Azteca era una fiesta total. América era una fiesta total.
BRASIL ganaba el Mundial de Mexico. Se quedaba con La Copa Jules Rimet para toda la vida por ser el primer equipo tri-campeón del mundo.
Marcador final 4 x 1 a favor de Brasil.